Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Macron presionado para poner fin a la crisis política

Las peticiones de dimisión, durante mucho tiempo limitadas a la periferia, se han convertido en tema de conversación general durante una de las peores crisis políticas desde la creación de la Quinta República en 1958, el actual sistema de gobierno francés

Autor:

Juventud Rebelde

PARIS, octubre 7.— El presidente francés, Emmanuel Macron, se enfrentó el martes a una creciente presión para dimitir o convocar elecciones parlamentarias anticipadas y poner fin al caos político que ha obligado a la dimisión de cinco primeros ministros en menos de dos años, pero Macron ha reiterado que completará su segundo mando, que finaliza en 2027.

Las peticiones de dimisión, durante mucho tiempo limitadas a la periferia, se han convertido en tema de conversación general durante una de las peores crisis políticas desde la creación de la Quinta República en 1958, el actual sistema de gobierno francés, dijo Reuters.

El martes, mientras el primer ministro saliente de Macron, Sébastien Lecornu, mantenía conversaciones de última hora para formar un nuevo gobierno, su primer primer ministro en 2017, Edouard Philippe, declaró que era hora de que un nuevo presidente rompiera el estancamiento. En declaraciones a la radio RTL, Philippe afirmó que Macron debería «irse de forma ordenada» para permitir una salida a la crisis.

Según la agencia noticiosa, la agitación política en la segunda mayor economía de la eurozona fue noticia de primera plana en toda Europa, en un momento en que el presidente estadounidense, Donald Trump, exige al continente que haga más para reforzar sus propias defensas y ayudar a Ucrania.

En esa descripción de lo que acontece en territorio galo, agrega que los mercados se han asustado, y los inversores siguen de cerca la capacidad de Francia para reducir el enorme déficit presupuestario. Las acciones francesas cayeron un 1,4% el lunes y la prima de riesgo de los rendimientos de los bonos del gobierno francés alcanzó su máximo en nueve meses debido a la crisis.

Philippe, a quien las encuestas muestran como el candidato mejor posicionado para liderar el centro político en una batalla por la sucesión, fue el segundo de los ex primeros ministros de Macron en distanciarse de él en pocos días. Gabriel Attal, otro antiguo leal a Macron, fue contundente en sus críticas, sin embargo, descartó pedir la dimisión de Macron, según declaró alguien que participó en una reunión de su grupo parlamentario, según Reuters.

Mientras tanto, Lecornu mantuvo conversaciones con líderes de la alianza centrista de Macron y con los conservadores, en las que coincidieron en que alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto del próximo año era una prioridad, pero necesitará el apoyo de otros, para aprobar el presupuesto del próximo año

Lecornu planea ahora dialogar con la oposición por la tarde y el miércoles por la mañana, pero la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) afirmó que no veía sentido a esas conversaciones y que no asistiría, y sus líderes, Jordan Bardella y Marine Le Pen, «reiteraron su llamado a la disolución de la Asamblea Nacional» y llamar a nuevas elecciones.

Sin embargo, las encuestas de opinión, estiman que una repetición de las elecciones probablemente daría lugar a otro parlamento dividido, sin que ningún grupo tuviera mayoría.

El lunes, tras la dimisión de Lecornu, France 24 evaluaba las posibles opciones ante esta nueva crisis: el presidente podría ahora convocar nuevas elecciones anticipadas, dimitir —su mandato se extiende hasta mayo de 2027— o intentar nombrar a otro primer ministro, que podría ser un político o un tecnócrata.

El lunes, el líder del partido de izquierda Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, pidió la renuncia del presidente Macron luego de que Sébastien Lecornu anunciara que dejaba el cargo de primer ministro de Francia. «Emmanuel Macron debe dimitir o marcharse tras votación en las asambleas. El pueblo es dueño de sí mismo. De una forma u otra, volverá a ser convocado», aseguró.

A medida que avanzaba la jornada del lunes fue presentada una moción de destitución presentada por 104 diputados —los 70 diputados del partido de izquierda Francia Insumisa, pero también diputados ecologistas y comunistas—, la que será examinada por la Mesa de la Asamblea Nacional el miércoles por la mañana, según anunció el coordinador nacional de los «insumisos», Manuel Bompard.

El artículo 68 de la Constitución establece que el jefe del Estado puede ser destituido en caso de «incumplimiento de sus deberes manifiestamente incompatible con el ejercicio de su mandato». Dada la complejidad del procedimiento legislativo, las posibilidades de que esta moción prospere son muy escasas, comentó France 24.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.