Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

17 figuras inspiradoras para el movimiento estudiantil de Cuba

Hoy, Día Internacional del Estudiante, Juventud Rebelde ofrece un breve recorrido a través de la vida de 17 personalidades de nuestra historia y cultura, con un gran valor para el alumnado nacional

Autor:

Juventud Rebelde

Foto: Multimedia sobre José Martí

1-José Julián Martí PérezHéroe Nacional de Cuba

Nació el 28 de enero de 1853, en La Habana.

El 19 de enero de 1869, Martí tenía 16 años y apenas habían trascurrido 90 días del Alzamiento de La Demajagua, edita junto a su amigo Fermín Valdés Domínguez, un pequeño periódico, de reducida tirada, de nombre El Diablo Cojuelo, el cual ha pasado a la Historia de Cuba como una de sus primeras manifestaciones en prosa contra el régimen colonial y a favor de la independencia. Cuatro días más tarde, en el primer y único número de su periódico, La Patria Libre, aparece Abdala

El 4 de octubre de ese mismo año, una escuadra de Voluntarios pasa frente a la casa de Fermín Valdés Domínguez, y considera que los jóvenes allí presentes (entre ellos no se encontraban Martí ni Fermín) se han burlado de ellos. En la noche se produce un registro en dicha casa ocupándose una carta firmada por Martí y Fermín en la que tildan de apostata al condiscípulo Carlos de Castro y de Castro por alistarse al Cuerpo de Voluntarios y pelear contra su patria.

Por esta causa detienen esa noche a Fermín y Eusebio Valdés Domínguez y más tarde a Manuel Sellén, Atanasio Fortier y Santiago Balbín por faltas contra el Cuerpo de Voluntarios del Batallón de Ligeros. El día 21 de octubre, apresan a José Martí, a quien califican como «un enemigo declarado de España». Días después son liberados Fortier, Sellén, Balbín.

Durante el Consejo de Guerra al que son sometidos cinco meses más tarde (4 de marzo de 1870), Martí sostiene con ejemplar valentía la responsabilidad única como autor de la mencionada carta la cual Fermín defendía como suya, argumentando que la letra de ambos era muy parecida. Por decisión unánime del tribunal es condenado el joven José Julián a seis años de presidio y trabajo forzado; Fermín Valdés Domínguez a seis meses de arresto mayor en la Fortaleza de La Cabaña; los hermanos Eusebio y Atanasio Fortier al destierro y sobreseída la causa de Sellén y Balbín.

El 12 de diciembre, en respuesta a una petición de Leonor Pérez, madre del Héroe, el Capitán General le concede permiso para regresar a La Habana con el objetivo de marchar deportado a España.

La corta pero intensa etapa comprendida entre estos años constituye, sin lugar a dudas, un período decisivo en la formación integral del Pensamiento latinoamericanista de José Martí. Desde el exterior organiza una etapa independentista que marcaría la Historia de Cuba y lo convertiría en el Héroe Nacional de nuestro país.

[+ Biografía completa]

Foto: Tomada de Cubadebate

2- Fidel Alejandro Castro Ruz, Comandante en Jefe de la Revolución Cubana.

Nació en Birán, Holguín, el 13 de agosto de 1926. El 4 de septiembre de 1945 empezó sus estudios en la Universidad de La Habana en la carrera de Derecho.

«Desde que ingreso, el primer año, observé un ambiente de fuerza, de temor y de armas. Había una política universitaria totalmente controlada por grupos aliados al poder. Era un baluarte en manos del gobierno corrompido», explica él en el libro Cien horas con Fidel, del periodista Ignacio Ramonet, a quien le dice «De 15 mil matriculados en 1945, el número de antiimperialistas activos y conocidos no pasaba de 50».

Él era uno de esos pocos. Durante el segundo año de la carrera, contacta con los militantes del Partido Ortodoxo y de la Juventud Comunista; y manifiesta su oposición al candidato del gobierno de Ramón Grau San Martín para presidir de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

«Su actitud le valió presiones físicas y amenazas muy fuertes, incluso de muerte, por parte de la mafia que controlaba la Casa de Altos Estudios. Llegan a prohibirle la entrada al centro. Dispuesto a enfrentar tamaña “deshonra” vuelve a la Universidad. Así comienza la que Fidel llama su “primera y peculiar lucha armada contra el gobierno y los poderes del estado”», narra la periodista Neida Lis Falcón en el texto Fidel en la universidad y en el corazón publicado en la Revista Alma Mater el año pasado.

En 1950, Fidel se gradúa como Doctor en Derecho Civil y Licenciado en Derecho Diplomático. Junto a otros dos compañeros, desde su bufete se dedicó fundamentalmente a la defensa de personas y sectores humildes.

[+ Biografía completa]

Foto: Universidad de La Habana

3- Julio Antonio Mella, revolucionario cubano, cofundador del Partido Comunista de Cuba y de la Federación Estudiantil Universitaria

Nació el 25 de marzo de 1903. En la Universidad de La Habana se destacó como líder estudiantil y deportista, participando en la firma de un manifiesto mediante el cual los estudiantes de Derecho se oponían al nombramiento como Rector Honoris Causa de la Universidad al general norteamericano Enoch Herbert Crowder.

Sobre la función social de la Universidad de La Habana las concretaba así: «… no debe ni puede ser el más alto centro de cultura una simple fábrica de títulos, no es una Universidad latina, una escuela de comercio a donde se va a buscar tan sólo el medio de ganarse la vida; la Universidad Moderna debe influir de manera directa en la vida social, debe señalar las rutas del progreso, debe ocasionar por medio de la acción ese Progreso entre los individuos, debe por medio de sus profesores arrancar los misterios de la ciencia y exponerlos al conocimiento de los humanos».

Sus primeros trabajos periodísticos aparecieron en la revista universitaria Alma Mater (1922–1923), de la que fue administrador. En enero de 1923 se convierte en líder de la lucha estudiantil por la reforma universitaria. Luego funda la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

En octubre de 1923 organiza y dirige el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, y en noviembre inaugura la Universidad Popular José Martí, con el propósito de impartir instrucción política y académica a los trabajadores y de vincular la Universidad «con las necesidades de los oprimidos».

El 20 de mayo de 1925, el general Gerardo Machado asumió la presidencia de la república neocolonial, ilegalizó el Partido Comunista y la Federación Estudiantil Universitaria, y expulsó a Julio Antonio Mella de la Universidad encarcelándolo sin pruebas, bajo la acusación de terrorista, ante tal arbitrariedad Villena junto al periodista Muñiz Vergara, conocido por su seudónimo de Capitán Nemo, decide interceder por Mella ante el mismísimo presidente.

Cuando obtiene la liberta, Mella se exilia en México y se vincula al movimiento revolucionario continental e internacional del que es nombrado Secretario General, posición desde la cual establece contacto con los revolucionarios y demócratas de toda la región e impulsa las actividades preparatorias para un evento internacional. Colabora en los periódicos Cuba Libre, El Libertador, Tren Blindado, El Machete y Boletín del Torcedor (este último de La Habana).

En febrero de 1927, Mella asiste al Congreso Mundial contra la opresión colonial y el imperialismo, celebrado en Bruselas, en él contacta con los revolucionarios y luchadores anticolonialistas de 37 países y 137 organizaciones progresistas del mundo.

Apenas iba a cumplir 26 años cuando murió asesinado el 10 de enero de 1929 en México, presumiblemente por órdenes del dictador de turno en la entonces neocolonia cubana Gerardo Machado. Sus cenizas fueron trasladadas a Cuba el 29 de septiembre de 1933.

[+ Biografía completa]

Foto: Universidad de La Habana

4- José Antonio Echeverría Bianchi, fundador del Directorio Revolucionario y presidente de la FEU

Nació el 16 de julio de 1932, a las 3:00 p.m., en la ciudad  de Cárdenas, provincia de Matanzas.  En 1950 matricula en la Escuela de Arquitectura en la Universidad de La Habana.  Desde su ingreso, se vincula a las actividades políticas  del alumnado.  Organiza el Grupo Arquitectónico de Renovación Estudiantil (GARE), que reunió a los elementos más radicales, y que logra, a través de su candidato, la presidencia de la asociación de estudiantes en esa facultad.

El 10 de marzo de 1952, de vacaciones en Cárdenas, conoce del golpe de Estado de Fulgencio Batista; regresa inmediatamente a La Habana y se suma a las protestas estudiantiles por el cuartelazo. El 14 de marzo de ese mismo año, firma una  Declaración de Principios de la Federación Estudiantil Universitaria que se opone a la nueva presidencia de la República.

Entre el 2 y el 6 de abril, participa en la jura de la Constitución de 1940, cuyos principios había violado el cuartelazo batistiano; también está presente en el entierro simbólico de dicho documento, organizado por la FEU, y con la participación del pueblo. El 10 de enero de 1953, lidera el acto de homenaje en el que se devela el busto de Julio Antonio Mella que, cinco días después, es profanado, hecho contra el cual se levantó la masa estudiantil.

El 30 de septiembre de 1954, Echeverría llega a la presidencia de la FEU, cargo durante el cual protagoniza la acción que lo llevó a ocupar un lugar cimero en la Historia de Cuba.  Se trató de las acciones del 13 de marzo de 1957, cuyo propósito era desconcertar al régimen con el ajusticiamiento del dictador Fulgencio Batista, entregar las armas de la guarnición al pueblo convocado por medio de Radio Reloj y tomar otros puntos de la ciudad como el Cuartel Maestre de la Policía -ocupar su fuerte arsenal- y así sucesivamente otras estaciones policíacas y cuarteles hasta dominar la capital.

[+ Biografía completa]

Foto: Ecured

5- Raúl Gómez García, pedagogo, poeta y revolucionario.

Nació en La Habana el 14 de diciembre de 1928.  A los 14 años matricula en el Instituto de Segunda Enseñanza en la Villa de Mayabeque, donde colaboró con el periódico El Estudiantil para denunciar los diversos problemas que vivía el alumnado incluyendo la acusación al entonces director del Centro por su actitud inmoral de ventas de notas, así como sus abusos contra los profesores, empleados y alumnos.

Matricula en la carrera de Derecho de la Universidad de La Habana, en la cual permanece dos años, pues trabajando como maestro sustituto en el Colegio Baldor descubre que su verdadera vocación era la Pedagogía.

Ingresa en el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), vinculándose a la tendencia más radical de la Juventud Ortodoxa. Si bien los gobiernos auténticos le parecían más que indignos, su justa cólera estalló al enterarse del golpe del 10 de marzo de 1952; lo estremeció de indignación y escribe el manifiesto "Revolución sin Juventud" donde denuncia a los usurpadores del poder pero no consigue que ningún periódico publicara el escrito, ni siquiera parcialmente, porque llamaba al combate frontal contra Batista y sus secuaces.

Lo imprimió el mismo en un mimeógrafo que llevó a su casa y el periódico salió con el nombre de «Son los mismos». En su edición trabajaron Abel, Melba y Jesús Montané, entre otros revolucionarios.

Herido en combate, Raúl fue apresado, torturado cruelmente y asesinado el 26 de julio de 1953, tras el Asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba. Las últimas catorce letras que escribió no pertenecen a la reflexión filosófica o a la poesía. Estas cuatro palabras, que milagrosamente llegaron a manos de su madre Virginia García pocos días después, son una prueba dramática, irrecusable de los crímenes que la tiranía perpetró con los sobrevivientes del ataque al Moncada, y a lo largo de aquella década con lo mejor del pueblo cubano: "Caí preso, tu hijo". Este escueto mensaje a la madre iba a quedar como testimonio elocuente del crimen del joven revolucionario de solo 25 años.

[+ Biografía completa]

Foto: Trabajadores

6- Celia Sánchez Manduley, guerrillera y luchadora clandestina

Nació en el Central Isabel, Pueblo Nuevo, Media Luna, Oriente, el 9 de mayo de 1920.

Después del golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, Celia se involucró con varias organizaciones de perfil insurreccional. Manuel Echevarría, fundador del Movimiento 26 de Julio le puso en contacto con Frank País y Celia quedó integrada al movimiento dirigido por Fidel Castro.

En el Movimiento 26 de Julio nunca ocupó cargos directivos, aunque asumió tareas relevantes. Con su nombre de guerra, Norma, devino figura fundamental en los días de los preparativos de la expedición del Granma y del inicio de la lucha guerrillera en la Sierra Maestra.

Por orientaciones del Movimiento organizó una red de colaboradores campesinos en las cercanías de donde debía desembarcar la expedición dirigida por Fidel Castro que resultó fundamental para la continuidad de la lucha.

En los momentos más difíciles de la guerrilla dirigida por Fidel Castro, en febrero de 1957 marchó al encuentro de esta en compañía de Frank País, Faustino Pérez y otros miembros de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio para coordinar el apoyo desde el llano, y guiar al periodista del New York Times, Herbert Matthews a la presencia de Fidel. La publicación de la entrevista que el periodista hiciera al líder de la guerrilla echaría por tierra la propagada batistiana basada en la supuesta muerte de Fidel. A finales de abril volvería a subir a la Sierra guiando al periodista norteamericano Bob Taber, quien deseaba entrevistar a Fidel.

El 28 de mayo, como integrante del pelotón de la comandancia, combatió en El Uvero. Fue la primera mujer que ocupó la posición de soldado combatiente en las filas del Ejército Rebelde. Pocos días después de esa acción, Fidel la envió de nuevo al llano con importantes encomiendas. Esta resultó la etapa de mayor peligro, pues a la persecución contra ella se sumó la traición de un expedicionario del Granma, quien delató a muchos de los colaboradores del Movimiento.

Hasta mediados de 1957 Celia había utilizado, además de Norma, los seudónimos de Lilian, Carmen y Caridad. El 18 de julio de ese año, en un mensaje de Frank a la Sierra, apareció el nuevo nombre de guerra de Celia: Aly. Sin embargo, estaba tan enraizado el seudónimo de Norma, que le continuó llamando así en misivas posteriores. En una carta enviada por los guerrilleros de la Sierra Maestra a Frank País estos patentizaron el papel vital de Celia durante la guerra cuando escribieron:

Celia tuvo un papel destacado en la creación, el 4 de septiembre de 1958, tras una reunión de siete horas entre Fidel y su Estado Mayor, del batallón femenino Mariana Grajales, que operaba en la zona de La Plata, Sierra Maestra, como apoyó a la retaguardia guerrillera. Este hecho demostró que las mujeres cubanas también podían ocupar posiciones de combatientes guerrilleras en los combates del Ejército Rebelde contra las fuerzas militares de la tiranía batistiana.

[+ Biografía completa]

Foto: Universidad de La Habana

7- Rubén Batista Rubio, primer mártir estudiantil de la lucha contra la tiranía de Fulgencio Batista

Nació en Cacocum, antigua provincia de Oriente, el 13 de marzo de 1931. Luego de terminar sus estudios en el instituto, se traslada a La Habana en el año 1952, e ingresa en la Facultad de Arquitectura.

Por ese entonces, en la universidad se creaba el comité 10 de enero para conmemorar la caída de Julio Antonio Mella. Los estudiantes, atendiendo a este aniversario, colocaron en la escalinata de la Universidad de La Habana, un busto con la imagen del fundador de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

En vista al acto político que se originaba en esta fecha, el mismo fue interrumpido por las fuerzas del ejército de Fulgencio Batista. Cuatro días después el busto fue profanado con chapapote, lo cual llenó de indignación a los estudiantes, en respuesta al acto de profanación.

Durante los incidentes algunos estudiantes armados le hicieron frente a los guardias y fueron heridos, entre ellos Rubén Batista Rubio, quien recibió un balazo en el abdomen y murió tras una larga agonía. Era el 13 de febrero de 1953 y a partir de aquel instante se convertía en el primer mártir de la lucha contra la tiranía de Batista.

El cadáver de Rubén fue tendido en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, donde le rindieron guardia de honor. Una multitud de 20 000 personas acompañó sus restos hasta la necrópolis de Colón. Al frente de la manifestación marchaba una hilera de mujeres vestidas de negro.

[+ Biografía completa]

Foto: Ecured

8- Rubén Martínez Villena, intelectual, poeta y revolucionario.

Nació el 20 de diciembre de 1899 en Alquízar, La Habana. Su poema Mensaje lírico civil, revela su compromiso revolucionario, el mismo que luego patentizaría con su liderazgo en la Protesta de los Trece, acción en respuesta a por la fraudulenta gestión administrativa del presidente Alfredo Zayas al adquirir el Convento de Santa Clara de Asís.

Formó parte de la Falange de Acción Revolucionaria, el Grupo Minorista y el Movimiento de Veteranos y Patriotas; pero consolidó su actividad política con la creación en 1925 del primer Partido Comunista de Cuba junto a Carlos Baliño.

El 20 de mayo de 1925, el general Gerardo Machado asumió la presidencia de la República y Villena se convirtió en su adversario permanente debido a los constantes desmanes protagonizados por el nuevo mandatario y, en especial, a la ilegalización de la FEU y la encarcelación de Julio Antonio Mella.

Ante el hecho, Mella se declaró en huelga de hambre y Villena intercedió por él ante Machado a quien, debido a la actitud asumida durante ese encuentro, catalogó como «un asno con garras».

[+ Biografía completa]

Foto: Universidad de La Habana

9- Rafael Trejo Gonzálezlíder estudiantil cubano

Nació el 9 de septiembre de 1910, en San Antonio de los Baños, en la actual provincia de Artemisa. Recién ingresado Trejo en la Universidad de la Habana, organizó el 9 de noviembre de 1927 el sabotaje de un consejo disciplinario contra 50 estudiantes acusados de tumbar los carteles de propaganda que había puesto la tiranía en las obras de construcción de la Escalinata. Trece estudiantes incluyendo a Trejo fueron expulsados provisionalmente esa misma tarde por resolución rectoral y más de 600 quedaron sujetos a consejos disciplinarios.

En la Universidad, también se vincula a los hechos que llevaba a cabo el estudiantado en contra de la tiranía de Machado, por el reconocimiento de la autonomía universitaria e impulsa el plan de reformas y depuración del profesorado propuesto por Julio Antonio Mella.

Ya en 1930, Trejo junto a otros estudiantes hace desaparecer la tarja de la Escuela de derecho que glorificaba al régimen. En las elecciones universitarias de ese año, sale electo vicepresidente de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Derecho, desde donde trata de canalizar las aspiraciones de la masa estudiantil y clandestinamente conspira contra el tirano.

El 30 de septiembre Trejo fue asesinado durante una movilización estudiantil. Fue trasladado al Hospital Emergencias y sometido a una riesgosa operación. Falleció a las 9:50 pm. Se convertía en la víctima necesaria, como él mismo dijera. El entierro fue el día 2 de octubre a las 5 de la tarde acompañado de una multitud de estudiantes y pueblo que coreaban consignas antimachadistas.

[+ Biografía completa]

Foto: Prensa cubana

10-Alicia Alonso, Prima Ballerina Assolutta

Nacida el 21 de diciembre de 1920, en La Habana, Cuba, hija de padres españoles. Empezó sus estudios de ballet en la Sociedad Pro-Arte Musical y bailó en Cuba con el nombre de Alicia Martínez. Después de casarse con Fernando Alonso cuando tenía quince años, en Estados Unidos, cambió su apellido.

Los lazos que llegarían a ser históricos, entre la joven compañía y el público universitario vienen desde la fundación del Ballet Alicia Alonso, hoy Nacional de Cuba, en 1949. Era el inicio como lo sentenciara Alicia Alonso de un matrimonio feliz que hasta la actualidad regala los más hermosos frutos.

El triunfo de la Revolución encuentra al ballet en un estado lamentable, porque Batista en los últimos años de su mandato tenía una decadencia total de su prestigio internacionalmente, y comienza a ensayar una política que llamaba «la neutralidad de la cultura», tratando de lograr que colaboraran con cargos oficiales en el campo de la cultura, para ello otorgaba una pequeña ayuda a algunas instituciones. Batista otorga una subvención al ballet de Alicia Alonso y comienza a presionar exigiendo que la compañía se presentara en actos oficiales. Alicia rechaza la exigencia y en el año 1956 Batista le retira la subvención al ballet Alicia Alonso.

Desde que comenzó su vida profesional ella sólo había recibido una condecoración del gobierno cubano, la Orden Nacional Carlos Manuel de Céspedes y el título de Dama en 1947. Para 1956, el tirano crea el Instituto Nacional de Cultura, al cual pensaba adscribir a nuestros artistas más prestigiosos, en primer lugar a Alicia Alonso y al Ballet de Cuba.

Es así como Alicia Alonso recibe una comunicación de ese Instituto solicitándole la incorporación de la compañía a la fachada batistiana y su respuesta no se hizo esperar, da a conocer una carta pública de denuncia y se niega a bailar en Cuba mientras Batista siguiera en el poder.

En carta abierta a Guillermo de Zéndegui, director de la institución, del 16 de agosto de 1956, Alicia escribe: «Permítame, Dr. Zéndegui, rechazar esa solución. Tanto Fernando Alonso, mi esposo, como yo, no hemos trabajado con el fin de percibir mensualmente una determinada cantidad de dinero, sino con un horizonte más amplio: el de realizar, en el terreno del ballet, una labor cultural de carácter histórico. (…) Lo que Ud. propone parece más bien, una limosna o un soborno  (…) tenemos fe en el pueblo de Cuba y estamos seguros que (…) nos brindará su respaldo para no permitir que esta manifestación artística jamás le sea arrebatada».

La represalia llegó también de inmediato al retirarle una exigua subvención que recibía, en medio de un homenaje nacional que se le preparaba a Alicia por sus logros en el mundo, homenaje que se convirtió en Acto de desagravio, organizado por la FEU y las fuerzas progresistas.

El Estadio Universitario de La Habana acogió aquella actuación de la prima ballerina y su compañía como una acción por la libertad y por la vida. El espíritu del cisne que iluminó aquella noche, marcó el camino de la lucha de una generación en aras de la Patria. Alicia declaró disuelto el Ballet de Cuba y su ausencia de los escenarios cubanos mientras durara el gobierno de Batista. Era octubre de 1956… y el Granma desembarca en diciembre de ese propio año.

[+ Biografía completa]

Foto: Prensa cubana

11-Francisco González Cueto (Paquito)primer pionero mártir de Cuba

Nació el 19 de octubre de 1919 en la calle de San Carlos, antiguo barrio de Pueblo Nuevo, en La Habana. Empezó en la Liga de Pioneros en 1933, poco después de ser fundada por el Partido Comunista. Su ingreso le abrió nuevas posibilidades. Cuba entraba en un período de semilegalidad para las organizaciones revolucionarias.

Participaba activamente en todos los trabajos pioneriles y no faltaba a ninguna de las manifestaciones, huelgas y otras movilizaciones populares, aunque para recibir la autorización materna tuviera que realizar grandes esfuerzos. La madre, sabiendo el peligro que los acechaba en aquellos momentos de lucha, trataba de disuadirlo, pero Paquito era resuelto, valiente y decidido, y estaba dispuesto a cumplir todos los compromisos con su organización y con su patria.

Con solo trece años participó en el entierro de las cenizas de Julio Antonio Mella. El día que se iba a efectuar, en el momento en que Paquito y su hermano Julio bajaban las escaleras, la madre le dijo: «Hay que tener cuidado, esa gente son capaces de matar hasta a los niños», y  a lo que Paquito contestó: «Mella ha muerto por la Revolución y mi deber es ir, aunque me maten».

En Reina No. 403 hizo guardia de honor junto a otros pioneros, pero cuando los dirigentes de la Liga los sacaron del local hacia una casa donde no corrieran peligro, Paquito se fue sin ser visto y portando un cartel donde se leía: “Abajo el imperialismo”, se situó frente al lugar de donde saldría el entierro.

Allí encontró la muerte frente al local de la Liga de Pioneros a la que tanto amaba, el 29 de septiembre de 1933, cuando apenas contaba con 13 años de edad.

Así murió aquel niño ejemplar, que nacía al mismo tiempo para la gloria, para la inmortalidad, porque se convirtió en una bandera de lucha que hoy y siempre será un símbolo glorioso para los pioneros. Su actitud heroica y digna no fue consecuencia de un hecho accidental, sino de una posición consciente del peligro que corría y la disposición a enfrentarlo y morir si era preciso en cumplimiento del sagrado deber de un revolucionario: luchar hasta las últimas consecuencias contra el régimen capitalista, contra el imperialismo y por la instauración de una nueva y hermosa sociedad como la que hoy disfrutamos.

Fidel dijo en la inauguración del Palacio de Pioneros que lleva su nombre: «Por eso, para recordar la memoria de ese niño que a los doce años murió y había soñado con todas estas cosas, con ver algún día una revolución, con ver algún día a todos los niños felices, con ver una organización de pioneros, que hoy eso es realidad y murió, nosotros para perpetuar su memoria le hemos puesto a este palacio “Paquito González», que es el nombre de aquel que fue fundador y líder de los pioneros.”

[+ Biografía completa]

Foto: Prensa cubana

12-Pablo de la Torriente Brauintelectual, periodista y líder revolucionario

Aunque nació en San Juan, Puerto Rico, el 12 de diciembre de 1901, creció y vivió en Cuba, donde se formó, inició y desarrolló su actividad como luchador antidictatorial y antiimperialista. Como consecuencia de esas luchas fue perseguido, encarcelado y sufrió el exilio; y es a partir de esas experiencias personales que escribe gran parte de su obra periodística, que inicia en 1920, llegando a representar uno de los más altos exponentes del periodismo cubano en el siglo XX.

Participó de los esfuerzos para exigir la libertad de Julio Antonio Mella cuando su famosa huelga de hambre, cultivó estrecha amistad con Rubén Martínez Villena, denunció desde las páginas del periódico Ahora la explotación sufrida por los campesinos del Realengo 18 y, desde el exilio en México, reveló el asesinato de Antonio Guiteras y Carlos Aponte.

La vida de Pablo de la Torriente Brau transcurrió, intensa y apasionante.  Integró el Directorio Estudiantil Universitario que se creó en 1930 para luchar contra el tirano Gerardo Machado. Resultó herido en la manifestación del 30 de septiembre de ese año para luchar contra el régimen. Dos meses después, el 30 de noviembre, participó en otra manifestación, en la que fue hecho prisionero y varios días encarcelado, lo que lo obligó a pasar a la clandestinidad. En enero de 1931 fue detenido junto a los principales dirigentes del Directorio Estudiantil durante más de tres meses. Posteriormente pasaría alrededor de un año en el llamado Presidio Modelo de Isla de Pinos. De la primera experiencia publicó su reportaje titulado 105 días preso, y de la segunda:Presidio Modelo o La Isla de los 500 asesinatos.

La última etapa del trabajo periodístico de Pablo transcurrió en la Guerra Civil Española, a donde acudió como corresponsal de varias publicaciones de América Latina y Estados Unidos, en septiembre de 1936; y donde escribió las crónicas recogidas posteriormente bajo el título dePeleando con los milicianos.

[+ Biografía completa]


Foto: Prensa cubana

13- Ocho estudiantes de Medicina asesinados

La fecha de noviembre 27 se celebra en Cuba como día de Duelo Nacional. Era la tarde del viernes 24 de noviembre de 1871, y los alumnos del primer curso de Medicina esperaban en el Anfiteatro Anatómico la llegada de su profesor, doctor Pablo Valencia y García, quien a las 3:00 p.m. debía impartir una clase de Anatomía. El anfiteatro estaba ubicado en lo que hoy es la calle San Lázaro entre Aramburu y Hospital, muy próximo al cementerio de Espada que en aquella época no se había aún clausurado.

Al enterarse los estudiantes de que demoraría la llegada del profesor, por un examen que tenía en el edificio de la Universidad, situado entonces en la calle OReilly esquina a San Ignacio, se dispusieron varios a asistir a las prácticas de disección que explicaba el doctor Domingo Fernández Cubas. Algunos entraron en el cementerio y recorrieron sus patios, pues la entrada no estaba prohibida para nadie.

Otros, al salir del anfiteatro, vieron el vehículo donde habían conducido cadáveres destinados a la sala de disección, montaron en él y pasearon por la plaza que se encontraba delante del cementerio. Otro joven tomó una flor que estaba delante de las oficinas del cementerio.

El vigilante del cementerio nombrado Vicente Cobas, mortificado porque aquel grupo de jóvenes «había descompuesto sus siembras», hizo una falsa acusación ante el gobernador Dionisio López Roberts, el cual dijo que los estudiantes habían rayado el cristal que cubría el nicho donde reposaban los restos de Gonzalo Castañón.

El consejo de guerra firmó la sentencia de muerte de los chicos  quienes fueron fusilados frente a los paños de pared formados por las ventanas del edificio usado como depósito del cuerpo de ingenieros, se colocaron de 2 en 2, de espaldas y de rodillas.

Los cadáveres fueron trasladados a un lugar extramuros de lo que actualmente es el Cementerio de Colón y conocido con el nombre de San Antonio Chiquito, acompañados por una compañía de voluntarios. No se permitía a los familiares el reclamo de sus muertos para darles sepultura.

[+ Toda la historia aquí]

Foto: Raúl Pupo/ Juventud Rebelde

14-Alfredo Guevara, intelectual, profesor, fundador del ICAIC y del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

Nació en La Habana, Cuba, el 31 de diciembre de 1925. Participó activamente en las manifestaciones estudiantiles y en la lucha clandestina contra la dictadura de Fulgencio Batista, por lo cual sufrió persecuciones y encarcelamiento.

En la década del 50 del siglo pasado, cursó estudios superiores de Dirección Teatral y al crearse el Ministerio de Cultura en 1975, fue nombrado Viceministro. Como Presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, creó la Cinemateca de Cuba, el Noticiero ICAIC Latinoamericano, la revista Cine Cubano, el Grupo de experimentación Sonora del ICAIC, y fue uno de los principales promotores del movimiento plástico cubano que revolucionó el diseño del cartel cinematográfico.

Alfredo fundó con otras grandes figuras, el Nuevo Cine Latinoamericano, y fue organizador y presidente de sus Festivales, miembro de honor del Comité de Cineastas de América Latina y del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Le fue impuesta por el presidente de la República Francesa, Francois Mítterrand, la Orden de la Legión de Honor, en el grado de Comendador.

Desde 1968 colaboró con la UNESCO como especialista en políticas culturales, donde ejerció entre otras funciones la de miembro del Consejo Ejecutivo y representante de Cuba; en 1983 es nombrado Embajador de Cuba ante la UNESCO; recibió, de manos del Director General Federico Mayor, la Medalla de Oro Federico Fellini otorgada por primera ocasión a un cineasta.

Fue Profesor Emérito del Instituto Superior de Arte, que le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en Arte. En 2008 recibió el Premio de la Latinidad, por su contribución a la cultura nacional y por sus esfuerzos a favor del desarrollo y la difusión del cine latinoamericano y caribeño.

[+ Biografía completa]

Foto: La Jiribilla

15-Fructuoso Rodríguez, líder estudiantil, internacionalista y revolucionario

Nació el 3 de mayo de 1933 en Santo Domingo, en la actual provincia de Villa Clara. En 1951 ingresó en la Universidad de La Habana para cursar estudios de Agronomía y por su reconocido aval de dirigente estudiantil fue presentada, ese mismo año, su candidatura a la presidencia de la Asociación de Estudiantes, aunque no fue elegido debido a su reciente ingreso.

Encabezó protestas contra el golpe de estado de Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952 y desde ese día estuvo en primera fila dispuesto a empuñar las armas para defender la legalidad. Ya en octubre de 1952, la revista Bohemia destacaba a Fructuoso como un dirigente universitario con una actitud abiertamente opuesta al régimen.

El 10 de enero de 1953, cuando los estudiantes revolucionarios colocaron el busto de Mella en el pedestal frente a la escalinata, se pudo ver a Fructuoso entre los jóvenes que asistieron al acto. El 13 de abril la policía lo acusó de comunista.

En la acelerada movilización del movimiento estudiantil, universitario y secundario, se le vio participar junto a Echeverría en todas las batallas contra el régimen. En abril de 1954 realizaron una demostración en los carnavales de La Habana, donde ambos fueron brutalmente golpeados. De esa forma Fructuoso resultó herido de gravedad el 8 de mayo de 1955 en Matanzas, en el aniversario de la caída de Antonio Guiteras; también el 2 de diciembre, de ese mismo año, en la manifestación estudiantil violentamente reprimida en Infanta y San Lázaro; y otra vez en su natal Santo Domingo, en las acciones de la huelga azucarera de diciembre.

El 20 de abril alrededor de las 3 de la tarde el asesino batistiano Alfaro Caro y sus grupos criminales de guerra abren las puertas de Humboldt 7 donde se encontraba hospedado con Juan Pedro Carbó Serviá, José Machado Rodríguez (Machadito) y José Crescencio Westbrook Rosales, compañeros de lucha. Sorprendidos casi dormidos son cercados y asesinados vilmente.

El asesinato de Fructuoso, Secretario general, y otros miembros del Ejecutivo Nacional del Directorio Revolucionario fue un duro golpe para la organización, pero no su destrucción. Férreamente articulada desde José Antonio, pudo mantener sus objetivos de lucha, porque estaban sustentados en el desinterés y el sacrificio, en una firme convicción de unidad revolucionaria y en la pasión ilimitada por reivindicar la Patria y conquistar la justicia social.

[+ Biografía completa]

Fuente: Universidad de La Habana

Foto: Archivo JR

16-Vilma Lucila Espín Guillois, fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas

Nació en Santiago de Cuba el 7 de abril de 1930. Su ingreso a la recién creada Universidad de Oriente marcó el inicio de una etapa decisiva en el afianzamiento y desarrollo de sus ideas políticas, que la distinguieron entre la más avanzada juventud combatiente de su época.

Integra la Federación Estudiantil Universitaria Oriental (FEUO). Participaba en todas las manifestaciones de la Universidad por las calles de Santiago, portando, siempre delante, la bandera o el banderín que distinguía a su escuela de ingeniería.

En conmemoración del fusilamiento de los Ocho Estudiantes de Medicina celebrada en los salones del Gobierno Provincial, Vilma canta con la Coral, donde se aprovechó para apoyar y desagraviar al ex presidente de la República de Venezuela Rómulo Betancourt, que había sido depuesto por un Golpe de Estado. También junto a otros estudiantes universitarios levanta su voz en apoyo al movimiento independentista puertorriqueño y su líder Pedro Albizu Campos.

El 17 de marzo de 1952, la FEUO hacía patente la posición del estudiantado universitario oriental con respecto al Golpe de Estado, tomando la firme decisión de no reintegrarse a clases hasta tanto no fueran restauradas las garantías constitucionales, cerrando sus puertas durante cuarenta y cinco días.

Vilma participa en el movimiento político La Invasión Constitucional de Oriente a Mantua, en demanda del restablecimiento de la Constitución de 1940, distribuye proclamas por toda la ciudad de Santiago de Cuba, citando al pueblo a que acuda a la Universidad el día 8 de junio de 1952 al mitin de reafirmación patriótica y celebrar el Cincuentenario de la Independencia.

Ese día la FEUO convocó a los estudiantes y profesores a jurar por la Constitución del 40. Vilma junto al resto del estudiantado participa en esta acción demostrando su rechazo a la tiranía. Integra el Comité Canal Vía Cuba, junto a otros estudiantes y profesores repudiando el llamado proyecto del Canal Vía Cuba, que perseguía dividir la Isla en dos.

En Santiago de Cuba, por la muerte del estudiante universitario Rubén Batista en la Habana el 13 de febrero de 1953, se declara un paro docente de 72 horas provocando una amplia movilización estudiantil que se lanzó a las calles colocando lazos negros en las solapas de los ciudadanos como expresión pública de sentimiento. Se adopta el acuerdo de realizar un entierro simbólico del primer mártir estudiantil hasta el Cementerio Santa Ifigenia. Los estudiantes de los planteles de Segunda Enseñanza y los de la FEUO participan portando carteles y estandartes, Vilma iba presidiendo esta manifestación.

El 26 de julio de 1953 se realiza el asalto al Cuartel Moncada, acción llevada a cabo por un grupo de jóvenes dirigidos por Fidel Castro Ruz. Ante la represión desatada por la tiranía contra estos jóvenes, en casa de Vilma se esconde Severino Rosell y también prestan ayuda a los que se encontraban escondido en el hospital de La Colonia Española.

[+ Biografía completa]

Foto: Getty Images

17-Eduardo Chibás, político cubano.

Nació el 26 de agosto de 1907 en Santiago de Cuba Fue miembro del Directorio Estudiantil Universitario y expulsado de la Universidad por sus actividades contra la prórroga de poderes impuesta por Gerardo Machado. Luego del la caída del dictador tuvo gran influencia en la Comisión Ejecutiva y el Gobierno de los Cien Días.

Ingresó al Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) y fue de los más firmes defensores del gobierno del presidente Ramón Grau San Martín (1944 – 1948), pero desengañado del autenticismo por la inmoralidad pública y la corrupción fundó el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) bajo la consigna «Vergüenza contra Dinero».

Con 18 años participa en la manifestación del 17 de diciembre de 1925 para exigir la libertad de Julio Antonio Mella. Al ser detenidos por la fuerza pública en el Parque Central se enfrenta a los uniformados gritándoles « ¡Una Constitución escrita con la sangre de Maceo y Martí debe ser respetada!». En 1927 fue expulsado de la Universidad de La Habana por sus actividades políticas como miembro del Directorio Estudiantil Universitario (DEU) contra la prórroga de poderes de Gerardo Machado.

En agosto de 1931 es encarcelado. Logra partir al exilio a fines de 1932 y regresa a la caída de la dictadura de Machado en agosto de 1933. Desempeñó un papel importante en el golpe militar del 4 de septiembre de 1933 y tuvo influencia notable en la Comisión Ejecutiva y el Gobierno de los Cien Días. A la caída de éste militó durante varios años en Izquierda Revolucionaria.

En 1951 sostuvo una polémica pública con el Ministro de Educación Aureliano Sánchez Arango, a quien acusó de malversación de los fondos del ministerio. Incapaz de presentar las pruebas se suicidó públicamente durante una transmisión radial.

El domingo 5 de agosto de 1951, ante los micrófonos de la emisora radial CMQ mientras dirigía una alocución contra la política deshonesta del presidente Prío, Eduardo Chibás, expresó: ¡Pueblo de Cuba, levántate y anda! ¡Pueblo cubano, despierta! ¡Este es mi último aldabonazo! Y acto seguido se disparó un tiro, de cuya herida murió el 16 de agosto. Su entierro fue la mayor manifestación de duelo popular registrada hasta entonces en el país.

[+ Biografía completa]

Fuentes de información:

El sitio Resguardo Digital del Patrimonio Histórico Cultural de Cuba alberga contenido multimedia sobre Alicia Alonso, José Martí, Alfredo Guevara, Fidel Castro y Julio A. Mella.

Guevara de la Serna, Ernesto. Pasajes de la guerra revolucionaria. Cuba 1956 – 1959. Edición anotada. Editorial Política. La Habana. 2004. Tercera Edición.

Documentos del Fondo Celia Sánchez, de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, así como los que se hallan en el Depósito de Testimonios de esa institución.

Artículo Efemérides Asesinato del Revolucionario Rafael Trejo publicado por Facultad de Economía de la Universidad de la Habana.

Historia Militar de Cuba (1510-1868), Centro de Información para la Defensa, MINFAR.

Castaño, René. Paquito González Cueto. El pionero mártir.El Habanero. Edición Digital. 28 de septiembre del 2008.

Portal Cuba literaria

Sitios web Cubadebate, Juventud Rebelde, Granma y Ecured.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.