Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Joel del Río
Joel del Río
digital@juventudrebelde.cu

El más reciente filme del destacado realizador, Quentin Tarantino, de estreno en salas de toda Cuba, presenta una de las reflexiones más aguzadas vistas sobre los mecanismos que desatan el terror y el crimen en aquellas y en estas sociedades, antes y ahora, y seguramente mañana

Cultura

La revista Film Comment y el sitio web www.cinematropical.com han publicado sus respectivas nóminas sobre los mejores filmes de la primera década del siglo XXI que, según ellos, concluyó en diciembre pasado

Cultura

La pieza, de Abelardo Estorino, es llevada al celuloide en versión dirigida por Lester Hamlet

Cultura

Destinada a revolucionar la industria del entretenimiento y en particular el área de los efectos especiales, Avatar, la nueva producción del norteamericano James Cameron, es considerada la película más cara de la historia del cine con un costo de 237 millones de dólares

Cultura

Dramas de trágicos rebordes y maestría en el manejo de las emociones caracterizaron las propuestas que la peruana Claudia Llosa, la argentina Lucía Puenzo y la española Isabel Coixet presentaron en el 31 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Cultura

La película brasileña Hotel Atlántico, de la consagrada Suzana Amaral, y la argentina La invención de la carne, de Santiago Loza, desafían la percepción y las expectativas del espectador común, y provocaron remolinos y protestas en el público

Cultura

Juan Carlos Cremata con la película Premio flaco, Daniel Díaz Torres con Lisanka y Rebeca Chávez, mediante Ciudad en rojo conforman la representación cubana en las competencias de largometraje de ficción y ópera prima

Cultura

Una muestra de la diversidad genérica del cine contemporáneo de Colombia puede apreciarse a plenitud en el ciclo que se inició este domingo, en el cine Charles Chaplin

Cultura

Invitado oficialmente por el ICAIC, el realizador de Cinema Paradiso se espera que esté en la Isla pocos días antes del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Cultura

El congreso Para Leer el XXI fue para todos un alumbre de ensanchamientos sobre las eternas posibilidades de la lectura como gestión humana, indispensable y perenne, para comprender quiénes somos y de dónde venimos

Cultura