Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Ariel Pestano y Yadier Molina, dos receptores estelares se enfrentarán como directores en Panamericano sub-23 de béisbol

Dos grandes del béisbol caribeño se estrenan internacionalmente como directores 

Autor:

Norland Rosendo

 

Dos crack del béisbol de todos los tiempos mascota en mano estarán en el Campeonato Panamericano sub-23 de Panamá, pero sin las mascotas. Quizá permanezcan el mayor tiempo sentados, aunque no detrás del home, pues Ariel Pestano y Yadier Molina serán, como  directores de las selecciones de Cuba y Puerto Rico, respectivamente, otro incentivo mediático de ese torneo para talentos.

Es el debut internacional de ambos en esa función, luego de carreras exitosísimas por sendas diferentes. Pudieron coincidir en la meca del béisbol rentado, pero Pestano no mordió el anzuelo que tanto le tiraron con jugosas carnadas. Ahora solo queda especular sobre uno de los espectaculares «derby de cátchers» que nunca fue. Queda el sueño para los novelistas.  

Los unen también interesantes polémicas. El nuestro, envuelto en una sin fin por el puesto número en el ranking histórico de Cuba con Juan Castro, la controversia que seguirá por los tiempos de los tiempos, pues cada uno en su época era Dios en la tierra con los arreos calzados; Yadier, con ocho mascotas como el mejor receptor de Grandes Ligas, tiene en su paisano Iván Rodríguez (13 guantes de oro) a un rival fortísimo para el ordenamiento en el escalafón boricua de los estelares en su posición.

Pestano fue el jerarca de la receptoría en su equipo de Villa Clara durante 22 series nacionales y con la selección nacional participó en 23 torneos internacionales, incluidos dos Clásicos Mundiales (2006 y 2009). Yadier tiene 14 temporadas con los Cardenales de San Luis, con los que lo ha ganado todo, entre sus premios archiva par de series mundiales, y también compitió en par de Clásicos (2013 y 2017).

El cátcher es el jugador que más se parece al director. Tiene el juego de frente y al bateador a un costado. Si hay alguien que puede intuir por dónde irá el batazo es él. Si es bueno, se para, da dos o tres pasos hacia delante, se quita la careta y hace señas para que la defensa se recoloque. Del banco no lo contradicen.

Andando el tiempo Pestano e Yadier se colocan en un puesto que los puede hacer igual de grandes, de exitosos. Coincide su debut en el mismo certamen.  

En un mundo de competencias, donde todo tiene un ranking, los que prefieren el árbol al bosque querrán saber quién es mejor dirigiendo; quienes se deleitan con el bosque, buscarán las bellezas del béisbol, la conexión del terreno con el banco, la misma inteligencia en uno y otro «asiento».

Habrá talentos de futuro jugando en Panamá, algunos de los que dirigirá Yadier Molina ya se han estrenado en ligas menores de la MLB; Pestano llevará talentos también, entre ellos algunos fichados en el béisbol rentado de Japón.

Será una gran vitrina, para los prospectos como jugadores y para las estrellas que buscan extender su luz en los rigores de la dirección.

Fotos Relacionadas:

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.