Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Empresa tecnológica afirma haber creado procedimiento basado en Inteligencia Artificial para trasplantes de cabezas humanas

Según algunos expertos, para el año 2035 avances en cirugía nerviosa y robótica podrían permitir la unión de una médula espinal completa, y su cabeza correspondiente, a un cuerpo ajeno

Autor:

Juventud Rebelde

WASHINGTON, junio 24.- La compañía de neurociencia e ingeniería biomédica BrainBridge anunció que ha creado un sistema mecanizado con Inteligencia Artificial (IA) para realizar trasplantes de cabezas en seres humanos.

El hipotético procedimiento injertaría una cabeza en el cuerpo de un donante con muerte cerebral, manteniendo los recuerdos, las capacidades cognitivas y la conciencia del individuo trasplantado.

Los investigadores creen que la innovadora cirugía ayudaría a pacientes con enfermedades intratables como parálisis y ciertos tipos de cáncer, así como enfermedades neurológicas como Alzheimer o Parkinson, según reseñan The New York Post y The Independent. Hashem Al-Ghaili, científico jefe detrás del proyecto central, dijo que la investigación ha sido evaluada por muchos especialistas en múltiples campos relacionados.

El objetivo de nuestra tecnología es ampliar los límites de lo posible en la ciencia médica y brindar soluciones innovadoras para quienes luchan contra enfermedades que amenazan la vida, comenta Al-Ghaili.

Nuestra tecnología promete abrir puertas a tratamientos que salvan vidas y que eran inimaginables hace solo unos años, agregó. La firma BrainBridge planea utilizar robots quirúrgicos e inteligencia artificial para reconstruir los rasgos faciales para el uso completo de los músculos faciales. Se supone que el primer procedimiento se realizará dentro de ocho años.

Por su lado, Bruce Mathew, ex director clínico de neurocirugía en Hull University Teaching Hospitals NHS Trust, en Reino Unido, estaba trabajando en una novela de ciencia ficción con el fundador del Institute of Futurology, Michael Lee, cuando se dio cuenta de la clave potencial para que esta extravagante cirugía fuera un éxito.

Mathew cree que los cirujanos no solo tendrían que trasplantar la cabeza de una persona, sino también colocar toda su médula espinal en otro cuerpo.

Hasta ahora, los pocos científicos polémicos que luchan por hacer realidad los trasplantes de cabeza se han centrado principalmente en métodos que cortan la médula espinal, una idea que Mathew, que ha realizado más de 10 mil operaciones, describe como absolutamente ridícula.

Pero este experto asegura que ciertos avances en cirugía nerviosa, robótica y trasplantes de células madre significan que podría ser posible volver a unir una médula espinal completa, y su cabeza correspondiente, a un cuerpo ajeno. Tal proeza se lograría para el año 2035.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.