Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Los Cazadores tensan el arco

Pese a tener el más bajo average con el madero al hombro de los 16 equipos, los Cazadores de Artemisa coquetean con un puesto directo a la segunda fase del campeonato

Autor:

Norland Rosendo

Si por el bateo fuera, los Cazadores de Artemisa estuvieran ahora mismo con el morral vacío. Pese a tener el más bajo average con el madero al hombro de los 16 equipos, se sostienen en «zona caliente» y hasta coquetean con un puesto directo a la segunda fase del campeonato.

Algunos lo califican como el «eléctrico» o el elenco sorpresa, pero Dany Valdespino, el mánager, prefiere hablar de entrega y unidad para avalar el resultado. «Los muchachos han salido a darlo todo, juego a juego; esa ha sido nuestra filosofía siempre», argumenta.

El plantel tiene un final muy complejo ante tres conjuntos enrolados en la clasificación: Industriales, Sancti Spíritus y Las Tunas, pues con estos últimos acumulan par de partidos pendientes por lluvia.

—¿Busca aún un lugar en el cuarteto de vanguardia?

—Mientras exista vida hay esperanza. Lo nuestro es el juego diario; ningún partido se parece a otro y ninguna    subserie se parece a otra. No nos      desanimamos, por difícil que sea el camino lucharemos hasta el final.

—¿Qué es lo que distingue a los Cazadores?

—La mentalidad ganadora, el deseo de que las cosas se pueden lograr. Este equipo juega al béisbol caliente. Ha mejorado mucho a la defensa y se están haciendo las carreras necesarias para ganar.

—La incorporación de Miguel Lahera al staff es una fortaleza. ¿Cómo lo piensan utilizar?

—Lahera es uno de los pilares nuestros, pero lleva casi un año haciendo volúmenes cortos. De la manera que se han comportado los cuatro abridores durante la temporada, que califico de buena, pues su labor se mide por la calidad de la salida, o sea, si logran caminar o no, independientemente del resultado, lo más favorable es utilizarlo ahora como relevista intermedio, que pueda trabajar tres o cuatro innings o llegar al final del juego, según sean las circunstancias. En el béisbol moderno los juegos se ganan en el bullpen, y en esa área contamos también con José Ángel García, el cerrador de mejores números históricos de Cuba».

Los relevistas de Artemisa antes del juego de anoche tenían ocho triunfos y 12 salvados, o sea, habían intervenido en todos los éxitos del equipo. 

—¿Tienen previsto algún otro ingreso de peloteros próximamente?

—Estamos valorando la inclusión del jugador de cuadro Dayan García. Lleva varios meses en el país y estamos en los trámites. El béisbol cubano está vivo, pese a que haya quienes únicamente vean las deficiencias, y cada día hay que trabajar por que mejore; en ese sentido, ayuda mucho recuperar atletas que han regresado a nuestra Patria.

—Aunque es prematuro, ¿ya han pensado qué posiciones reforzar si avanzan a la segunda etapa?

—Nuestro proyecto en estos momentos se centra en el juego diario. Sabemos dónde están las necesidades, pero hasta que tengamos el boleto no haremos los análisis al respecto en el cuerpo de dirección.

JR ha abordado en varias entrevistas con los directores dos temas, y quisiera contar también con su opinión sobre el inicio de la Serie en agosto y la estructura del torneo…

—Agosto es un mes muy fuerte, pero así son las condiciones de nuestra liga para ajustarse al calendario internacional y a los contratados en el extranjero.

«En relación con lo que el béisbol cubano demanda actualmente, considero que con el mismo recurso se podría organizar una competencia de más de 60 partidos con los 16 equipos e ir directo a play off con ocho clasificados y después efectuar una serie selectiva con cuatro o seis conjuntos.

—Usted es un mentor joven y dirige un equipo en desarrollo. ¿Prefiere ser campeón con Artemisa o dirigir el equipo Cuba?

—(Se ríe, la pregunta lo sorprende). Lo primero siempre será defender la camiseta de Artemisa, «morirse» por ella, como le he inculcado a los muchachos. Me considero un hombre con suerte y en el béisbol empecé temprano, estudio mucho diariamente. Y sí, en la vida hay que aspirar, si no eres un mediocre o un fracasado. Si me pones a escoger, te digo que las dos cosas: quiero ganar con los Cazadores y algún día dirigir la selección nacional.

Fotos Relacionadas:

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.