Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Presidente cubano chequea recuperación en Holguín

Por quinta semana consecutiva el Jefe de Estado visita la región oriental del país, para dar seguimiento a las tareas de recuperación tras el paso del huracán Melissa

Autor:

Leticia Martínez Hernández

MAYARÍ, Holguín.- Como parte de un sistema de trabajo minucioso y de constante chequeo, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, regresó este miércoles a Holguín, en su quinta visita a la región oriental del país y el cuarto recorrido en suelo holguinero, luego de que el huracán Melissa entrara a tierra cubana y saliera, precisamente, por esta provincia con el paso destructor de su categoría tres.

Para dar seguimiento a las tareas de recuperación, un período complejo y largo, como ha afirmado en varias ocasiones, el mandatario llegó al municipio Mayarí, donde visitó comunidades de Levisa, Cabonico y El Purio, asentamientos donde las aguas de los ríos llegaron a lugares impensables, con la destrucción de cultivos, viviendas, techos, equipos electrodomésticos, muebles, colchones y las pertenencias más íntimas de cientos de familias holguineras.

En diálogo cercano con la gente, aún impactada por la fuerza del ciclón, Díaz-Canel fue informado sobre el arribo de recursos, fundamentalmente de colchones, una de las mayores necesidades en esta zona. Según datos ofrecidos luego por autoridades holguineras en reunión del Consejo de Defensa Provincial, las afectaciones solo en colchones rondan las 11 000.

Acompañado, como ya es habitual en estos recorridos, por ministros, viceministros y directivos de varios sectores —entre ellos, Comercio, Agricultura, Construcción, Economía, Energía, Comunicaciones, Salud, Educación y Cultura, que dan respuestas a planteamientos de la población—, el Presidente habló de hacer un levantamiento preciso de los daños para poder dar una respuesta a la altura de la situación, así como de actualizar los planes de enfrentamiento a desastres, a partir de fenómenos que antes no habían sucedido en la zona, fundamentalmente con el río Levisa. Varios vecinos le plantearon preocupaciones sobre este afluente y sobre la obstrucción de alcantarillas, lo cual impide que las aguas corran y provoca anegamientos.

Un espacio recurrente en los diálogos se dio al tema de las arbovirosis, sobre todo al virus de Chikungunya, y a la urgencia de cuidar a embarazadas, neonatos y niños, la población más vulnerable a esta peligrosa enfermedad; temas tratados, dijo el mandatario, en una reciente reunión con expertos y científicos.

Un momento particularmente emotivo de esta jornada tuvo lugar en la visita a la escuela primaria Rubén Martínez Villena, en El Purio, que fungió como lugar de protección pero ya retomó su alegre cotidianidad infantil. Allí el Jefe de Estado intercambió con los pioneros, se preocupó por los daños en los materiales y uniformes escolares, y hasta explicó una ecuación de matemáticas a una alumna.

Habló de la necesidad de mantener una alta asistencia de los pioneros a las aulas, en un contexto en que las familias y las comunidades están volcadas a la recuperación y urge que los niños retomen su rutina escolar. Este es un tema en el que ha insistido el Presidente en todos sus recorridos y en el que aún hay que seguir trabajando. A casi un mes del huracán, en Holguín la asistencia escolar está al 75 %, según informaron las autoridades locales, una cifra considerada baja por el mandatario.

En un mensaje Díaz-Canel dejó escrito que se sentía impresionado por la recuperación de esta escuela: “Eso demuestra que ustedes son decididos, laboriosos y creativos. ¡Éxitos en sus estudios!”, escribió a los niños.

Ya en la reunión con el Consejo de Defensa Provincial, que se lleva a cabo siempre al final de los recorridos con las principales autoridades del territorio para revisar en detalle tareas e indicaciones, se conoció que la recuperación en Holguín sigue avanzando: la electricidad alcanza a más del 99 % de los clientes; el abasto de agua ha mejorado y los 200 000 afectados por la sequía con anterioridad al huracán ya no lo están; solo dos círculos infantiles no han podido reiniciar su curso, se han buscado alternativas en otras instituciones y casas de familias para dar clases; y se ha podido recoger el 90 % de los desechos dejados por el huracán.

El Presidente indicó agilizar la entrega de colchones a los damnificados; precisar los daños en el material escolar y resarcirlos en la medida de lo posible; así como realizar un estudio sobre las inundaciones inéditas en determinadas zonas de la provincia.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.