Este jueves 27, a las tres de la tarde, en la librería Fayad Jamís, en Obispo 261, entre Cuba y Aguiar, La Habana Vieja, el crítico de arte, curador, editor y poeta Nelson Herrera Ysla será el invitado del programa cultural Libro a la carta, a cargo del periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, según nota de la dirección de comunicación del Instituto Cubano del Libro.
Nelson Herrera Ysla, graduado de Arquitectura en la Universidad de La Habana —quien nace en Morón, en 1947— ha ejercido la docencia, desarrollado investigaciones en el campo de la comunicación masiva y el diseño industrial y es cofundador del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam y de la Bienal de La Habana.
También ha curado más de 30 exposiciones de arte cubano en el país y el extranjero, y ha mantenido una sostenida curaduría internacional de la Bienal de La Habana desde su segunda edición en 1986. Además, es autor, entre otros libros de poesía, ensayo, diseño ambiental y crítica, de las obras Siete notas para siete
ensayos, Un nuevo ambiente para su hogar, A través de mis días, Pájaros de pólvora, Ojo con el arte, Violín de Ingres, Ni a favor ni en contra... todo lo contrario y Zapping.
Entre los reconocimientos recibidos se encuentran el Premio Mejor Crítico Latinoamericano, Sección AICA de Argentina, 1992; Distinción por la Cultura Nacional, del Ministerio de Cultura de Cuba, 1999; Premio Nacional de Crítica de Arte Guy Pérez Cisneros, Cuba, 2007, 2016, 2022 y 2024; y Premio Nacional de Curaduría, Cuba, 2013 y 2022. Herrera Ysla es miembro del comité de redacción internacional de la revista Inter, de Canadá, y corresponsal en Cuba de la revista Art Nexus, Colombia-EE. UU.
Relaciones culturales Italia y Cuba
Este año llega a su 27ma. edición la Semana de la Cultura Italiana en Cuba, que se llevará a cabo desde el viernes 28 de noviembre y hasta el 6 de diciembre, en varios espacios de la capital, organizada y promovida por la Embajada de Italia en La Habana, en colaboración con el Ministerio de Cultura de Cuba y la Oficina del Historiador de La Habana, y con el apoyo de numerosas empresas e instituciones italianas y cubanas.
El programa propone un rico calendario de iniciativas diseñadas para ofrecer al público cubano un viaje creativo a través de la cultura italiana y las relaciones culturales entre Italia y Cuba, abarcando diversos ámbitos: desde el arte hasta el cine, la música, la historia y el teatro. Algunos eventos tendrán como hilo conductor la literatura italiana, con la conmemoración de importantes aniversarios: el centenario del nacimiento de Andrea Camilleri y los 650 años de la muerte de Giovanni Boccaccio. Este año se dará especial relevancia también al papel de la cooperación italiana en Cuba, a través del compromiso de la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo y de las organizaciones no gubernamentales italianas activas en el país.