La santiaguera Niurkis Mora debe ser la portera titular. Autor: Tomada de su perfil en Facebook Publicado: 25/11/2025 | 10:13 pm
El balonmano cubano terminará su calendario competitivo internacional de 2025 como mismo lo empezó: participando en un Campeonato Mundial. Diez meses atrás, en enero, el equipo masculino dejó una pésima actuación en la justa del orbe en Zagreb, Croacia, donde finalizó en el puesto 32, último del certamen. Ahora le toca el turno a la selección femenina, que buscará en Alemania, entre otros propósitos, no quedar en el sótano del evento.
El conjunto antillano quedó ubicado en el grupo G, con sede en la ciudad de Stuttgart, junto a Brasil (su rival mañana), Suecia (chocarán el sábado) y República Checa (se enfrentarán el lunes). Oficialmente la lid planetaria arranca hoy con los duelos Alemania-Islandia y Serbia-Uruguay, en Stuttgart, y España-Paraguay y Montenegro-Islas Feroe, en Tréveris.
El elenco dirigido por Jorge Luis Coll jugará sus primeros tres encuentros en la Porsche-Arena, una instalación multifuncional con capacidad para más de 7 500 espectadores, que igualmente acogerá las acciones de la llave C, integrada por alemanas, islandesas, serbias y uruguayas.
Están llamadas a liderar la formación criolla la portera santiaguera y capitana del equipo, Niurkis Mora (juega en Francia), la villaclareña Je-
nnifer Toledo (se desempeña en Kosovo), la matancera Danielys Herranz (está contratada en Italia) y un grupo que milita en España, conformado por las granmenses Glei-
nys Reyes y Odalys Escalona, la santiaguera Lorena Aidé Téllez, la habanera Schakira Robert y la yumurina Yarumy Céspedes.
Completan el colectivo anunciado por el sitio digital Jit, Adriana Arencibia, Ángela Amorós, Anna Carla Sardiñas, las hermanas Dianny y Diancy González, Liliamnis Rosabal, Zajaris Hernández y Meli-
ssa Chala.
De la formación que participó por última vez en una justa universal, en la ciudad japonesa de Kumamoto, en 2019, repiten Mora, Herranz, Rosabal, Téllez, Toledo, Robert, Reyes y Céspedes.
Hace seis años, Cuba quedó ubicada en el apartado A y culminó sin ninguna victoria, luego de caer ante Noruega (16-47), Serbia (27-46), Países Bajos (23-51), Eslovenia (26-39) y Angola (30-40). En la clasificación general, las alumnas de Coll, quien era el timonel en ese torneo, descansaron en el escaño 21.
En Stuttgart, nuestro país concursará por quinta ocasión en un Campeonato Mundial. Antes de Kumamoto, intervino en las versiones de Noruega y Dinamarca 1999 (cinco reveses en la fase de grupos), Brasil 2011 (cinco derrotas en la llave C) y Dinamarca 2015 (cinco fracasos en el apartado B).
En la edición de este año, que además de Alemania, recibirá Países Bajos, competirán 32 naciones distribuidas en ocho grupos. Los ocupantes
del podio en el pasado certamen, Francia (campeón), Noruega (subtitular) y Dinamarca (medalla de bronce), están entre los principales aspirantes a la corona.
22
