La poetisa y escritora Nancy Morejón (al centro), junto a Vitelio Ruiz y Eloína Miyares, padres fundadores del Simposio. Autor: Cortesía del Centro de Lingüística Aplicada Publicado: 21/09/2017 | 06:03 pm
SANTIAGO DE CUBA.— Tiempos de cambios, como los de la Cuba de hoy, convidan a pensar desde consideraciones cada vez más integradas los fenómenos de nuestra sociedad, a proyectar nuevas estrategias a la luz de las formas de acceder al conocimiento y analizar mejor los contextos en los que nos desenvolvemos.
Con el convencimiento de ello, no fue casual que esta añeja urbe, en la antesala de las celebraciones por el aniversario 500 de su fundación, se erigiese otra vez en importante tribuna para el intercambio de experiencias y la actualización en torno a las novedades y tendencias de las ciencias lingüísticas y otras especialidades afines a la comunicación en el país, como parte del XIV Simposio Internacional de Comunicación Social.
Fiel a la condición que lo ubica como uno de los eventos más integradores de su ámbito en la Isla, la cita bienal, que auspicia el Centro de Lingüística Aplicada (CLA), de conjunto con la delegación territorial del Citma, propició el reencuentro y la confrontación entre más de un centenar de estudiosos de toda Cuba y más de 80 extranjeros de 21 países, entre los que se cuentan Angola, Turquía, Polonia, Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Ecuador y República Dominicana.
Desde la conferencia inaugural, que en esta XIV edición fue impartida por la narradora y poetisa Nancy Morejón, presidenta de la Academia Cubana de la Lengua, el evento devino justo homenaje a los doctores Vitelio Ruiz Hernández y Eloína Miyares Bermúdez, insignes estudiosos y padres fundadores del Simposio y del CLA.
Al disertar sobre lengua, literatura y tradición oral, en la eterna búsqueda de la condición humana, la propagación del conocimiento cultural y el fortalecimiento de la identidad de los pueblos, la también poetisa reconoció los aportes de los investigadores santiagueros en el cuidado del idioma español en Cuba y su intensa producción, resultados que ya benefician a la educación cubana.
De novedades y consideraciones
Importantes resultados y experiencias en campos como la lingüística, la lingüística computacional, el arte, la etnología y el folclor, la educación, la enseñanza de lenguas extranjeras, así como el desempeño de los medios masivos de difusión, y aspectos de medicina vinculados con la comunicación, conformaron el programa del evento, que contó con la presencia de prestigiosas personalidades del mundo de la lengua.
Un paneo rápido a los trabajos compartidos en las diferentes comisiones permite visibilizar el impacto social, la pertinencia y el aporte al análisis de la lengua de muchas de las propuestas cubanas socializadas en el Simposio.
Sobresalió entre las de mayor alcance la presentación de algunos avances de investigación del Diccionario integral del español de Cuba (DIECu) y el Corpus informatizado del español de Cuba (CIECu), los cuales constituyen tareas de un proyecto que acomete el Instituto de Literatura y Lingüística (ILL) desde el año pasado, y que se extenderá hasta el 2020.
Particular interés suscitó también la idea de desarrollar sobre bases científicas estudios lingüísticos en torno a las migraciones internas, un tema que no es ajeno al escenario cubano y que ha sido examinado desde el punto de vista demográfico, económico y social, pero los acercamientos al ámbito de la lengua son hasta hoy someros.
De gran trascendencia para el análisis de la historia de Santiago de Cuba resultó una caracterización gráfico-fonológica de documentos manuscritos del siglo XVII de esta ciudad. Se debatió sobre cómo se expresan en su mayoría los eventos pasados en la variante cubana del español, y se supo sobre locuciones de origen religioso en el habla de la comunidad santiaguera de San Pedrito y sobre las perspectivas en la enseñanza del idioma inglés con fines específicos para la formación profesional en esta área.
El Simposio ha crecido hasta establecerse también como espacio para conocer la cultura e identidad santiagueras. Foto: Calixto N. Llanes
En materia de tradiciones culturales y enseñanza de la lengua fue valioso conocer del guateque campesino cubano como expresión de comunicación e identidad nacional; de la labor del instructor de arte como comunicador social en el desarrollo cultural actual de la Isla, y de la contribución de la escuela cubana de didáctica del español y la literatura al desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes.
Asociado al ámbito de lo medios se debatió, entre muchos otros temas, sobre el lenguaje y los estilos periodísticos presentes en la construcción de la realidad social cubana reflejada en los periódicos Granma y Trabajadores, el tratamiento de la historia de Cuba en el escenario mediático impreso, el tema de los Cinco como evento político y discursivo en la red social Twitter, y el ejercicio de la comunicación intercultural en el periodismo digital del oriente cubano.
Biblioteca de la lengua
Como explicó el Doctor Leonel Ruiz Miyares, director del CLA, el Simposio tiene la singularidad de publicar en versión digital e impresa las actas con los contenidos de todas las ponencias y conferencias presentadas en el encuentro.
Seleccionadas por un riguroso comité de expertos nacionales y extranjeros, las actas —que ya conforman la biblioteca de los simposios— respaldan el desarrollo científico de los autores incluidos en estas, pero sobre todo constituyen un valioso material de consulta de las investigaciones en estos campos, y son citadas por revistas de impacto en el mundo interesadas en estos temas.
El sitio web del Simposio, con versiones en inglés y español —en estos momentos en fase de actualización con los materiales de la última edición—, ha recibido más de 25 000 visitas, una muestra del interés y expectativas que genera entre cubanos y extranjeros.
Se distingue también cada edición de los simposios de Comunicación Social por vincular la ciencia con la cultura e historia de la urbe que le sirve de sede.
Vitrina del centro
El desarrollo de este tipo de encuentros —creados en 1987— constituye igualmente un reconocimiento a la labor constante en defensa del buen decir, durante más de 40 años, del santiaguero CLA. Para Ruiz Miyares, este es el fruto del empeño e iniciativa de sus padres y de la entrega del colectivo que dirige.
Durante la clausura del XIV Simposio, la Doctora Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), reconoció la valía de este colectivo que, dijo, con modestia se ha hecho grande.
Destacó que las ciencias sociales, en las circunstancias actuales del país, tienen el extenso cometido de acompañar armónicamente el proceso de actualización del modelo económico, y en tal sentido el CLA y los simposios tienen mucho que aportar.
Consecuentes con la línea que les ha caracterizado en las últimas décadas, los investigadores del CLA hicieron entrega a la Ministra del ramo del expediente de la cuarta Caravana Científica Nacional, recorrido que de conjunto con el Ministerio de Educación realizan cada año para extender sus aportes a todas las provincias. Esta vez llegó a más de tres mil docentes.
El colectivo del CLA anunció que ya realizan la primera Caravana Científica Municipal. Comenzando por Santiago de Cuba, planean llegar a todas las escuelas de la ciudad heroica con sus resultados: el Diccionario Básico del Escolar Cubano, el Diccionario Escolar Ilustrado, los juegos didácticos Isla del saber y Por la ruta del saber y el software Melodesa, que recoge los frutos de un estudio sobre la entonación del habla en la urbe santiaguera.
La constancia y entrega de los miembros del centro para beneficiar el buen decir de los nuevos cubanos pueden palparse también, desde el pasado 9 de enero, en el programa televisivo Surtidor de cultura.
Auspiciado por el CLA, Tele Turquino y el Mined, el nuevo espacio sale al aire todos los viernes, a las 11:30 a.m., por el Canal Educativo, y permite a estudiantes de Secundaria Básica conocer sobre la cultura de los pueblos de América, incrementar su vocabulario y mejorar su léxico y ortografía desde una fraternal competencia.
Resultados como estos podrán ser apreciados en la edición XV del Simposio Internacional de Comunicación Social, convocado para el año 2017.
Se abrirá entonces otra oportunidad para persistir en el empeño de mostrar el quehacer de las ciencias lingüísticas, más allá de barreras geográficas, idiomáticas y culturales, en pos de una comunicación más plena entre los seres humanos.