Desde el mismo momento en que la presidencia del COI y las federaciones internacionales llevaron a cabo medidas punitivas contra los deportistas rusos y belarusos tras el inicio de la guerra en Ucrania, se generó a escala planetaria un sustancial debate en torno a la «politización» del deporte
La experiencia plena de Rafael en el Consejo Nacional de Artes Plásticas ha curtido sus dotes de curador y comunicador
Desde la época de la guerra civil que desangró la sociedad salvadoreña entre 1979 y 1992, el país centroamericano no había vuelto a ser foco de atención de los medios de prensa y los especialistas en las ciencias políticas
Ares comparte con los lectores de JR su perspectiva sobre los fenómenos que nos hacen sentir inquietos y a la vez afortunados de haber vivido esta época de la historia civilizatoria en la que estamos inmersos
Conversando con la Doctora Francisca López Civeira, a quien alumnos y colegas llaman Paquita
En 2011 el accidente nuclear de Fukushima, Japón, puso en evidencia los peligros latentes de la generación de electricidad mediante las plantas nucleares
Con un pronunciamiento ante la ofensiva ideológica mediática, política, económica y militar del imperialismo estadounidense y sus aliados, concluyó este sábado el 1er. Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda
Utilizando principalmente las fuentes documentales de la sala cubana Antonio Bachiller y Morales de la BNCJM, Montesino Grandías asumió en esta obra el rol de compilador
Celebrado el 24 de enero por iniciativa de las Naciones Unidas, el Día Mundial de la Educación promueve el aporte de la instrucción a la paz y al desarrollo
El uso incondicional de la enseña palestina, ha formado parte de la ardua batalla por la libertad de expresión y la autodeterminación llevada a cabo en los territorios colonizados