El joven Brayan Cantero dio una grata sorpresa con su resultado. Autor: Tomado de Internet Publicado: 28/10/2025 | 08:06 pm
No fue la tercera pelea, sino la última, «la vencida» esta vez para Cuba en el Mundial de Taekwondo en China, cuando Brayan Cantero Benítez dejó la mejor actuación de la comitiva con un noveno puesto entre 73 competidores. Su presentación en el tatami del Wuxi Taihu International Expo Center puso punto final a la incursión de la Isla en la justa planetaria, que se ha prestigiado con la participación de diez monarcas del orbe de la edición anterior y cinco titulares olímpicos de París 2024.
El joven espirituano -oro y plata en los Abiertos de La Habana de 2023 y 2022- se convirtió en una expresión de competitividad y dio una grata sorpresa con su resultado, si consideramos que Cantero subía al colchón en una cita del orbe por primera vez y se colocó entre los diez mejores exponentes de la división de 68 kilogramos.
En su andar por el torneo venció al representante de Vanuatu, James Pita, cuyo principal resultado era una participación en el clasificatorio de Oceanía para los Juegos Olímpicos de París 2024. Tras ese triunfo, en la ronda de 64 le esperó un escollo duro de roer, el brasileño João Victor Souza, candidato a la corona mundial y doble medallista panamericano (Oro en Río de Janeiro 2024 y Bronce en Cancún 2021), pero Cantero se le paró bonito y salió airoso del combate.
Su siguiente rival fue el bosnio Muhamed Djonko, a quien se quitó también del camino por 6-2 y 8-5. Sin embargo, en la ronda de los 16 mejores del orbe -un escenario inédito para él-, fue superado por el croata Matija Crep en dos asaltos, con marcadores de 12-7 y 10-1.
De esta forma, la Isla cerró su trayecto por Wuxi. En cuanto a resultados y numeritos, la delegación de la Mayor de las Antillas regresa con las maletas vacías de medallas. Pesó en demasía la ausencia de fogueo de los cubanos en certámenes internacionales, no solo para adquirir experiencia que les permitiera conocer el nivel y perfeccionar sus técnicas y habilidades en combate, sino para colocarse en posiciones de privilegio en los cuadros principales de los grandes eventos.
Sin dudas, no constituyó el certamen planetario soñado para los seis criollos que asistieron. La Isla culminó con un representante en el noveno puesto, cuatro entre los lugares 17 y 32, y una del 32 al 64. Pero también es cierto que la juventud y la inexperiencia internacional primaban en el grupo de atletas antillanos, y si algo resaltó entre los muchachos fue la combatividad, el talento demostrado y el coraje ante rivales de probada calidad.
No obstante, la participación en el Mundial será un bagaje importante para ellos, del que no gozaba la mayor parte de los integrantes de la escuadra, y en el que han mostrado sus potencialidades con peleados combates y siete victorias individuales conseguidas en la urbe asiática.
Cuba, con una historia significativa en el taekwondo mundial, acumula cuatro diademas doradas en justas universales, y un legado que incluye tres campeones como Gessler Viera (Pekín 2007), Glenhis Hernández (Puebla 2013) y, por partida doble, Rafael Alba (Puebla 2013 y Manchester 2019).
Aunque en esta ocasión no se enriqueció el medallero de la Mayor de las Antillas, la lid planetaria de Wuxi representó una prueba de fuego, una esperanza y un aprendizaje para los atletas de la Isla, sus entrenadores y directivos, conscientes de la necesidad de fomentar el desarrollo de la disciplina y una mayor participación de la selección nacional en eventos foráneos de cara a las grandes citas.
24
