Hablar de sexo es un derecho y una fuente de bienestar que hay que poner de moda
El pueblo más feliz es el que tiene mejor educados a sus hijos en la instrucción del pensamiento y la educación de los sentimientos
José Martí
Hablar de sexo no solo está de moda: es un derecho que todas las personas necesitan ejercer a plenitud desde edades tempranas, por su propio bienestar y en aras de esa sociedad sin violencia a la que aspira la mejor parte de la Humanidad.
Sin embargo, en nuestras sociedades modernas persiste cierta ambivalencia ante esa necesidad, que se manifiesta, al decir de la Doctora Mariela Castro, «por un lado, en un gran interés por saber más, y por otro, en una amplia resistencia para hablar directamente del tema y transformar las relaciones de poder que perpetúan las desigualdades e inequidades, particularmente las de género».
Así lo expresó la diputada cubana y directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), en la apertura del Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, que en su octava edición estuvo dedicado al rol de los sistemas educativos latinoamericanos para materializar una Educación Integral de la Sexualidad (EIS) que conciba la escuela como uno de sus espacios más importantes, pues lo que ocurre en ese tercio de jornada marca la vida de sus protagonistas a muy largo plazo.
Por mucho que se invierta en asistencia médica o control judicial, quien resulta abusado, despreciado o subvalorado sistemáticamente en ese ámbito difícilmente logra ser feliz o desea ser útil a sí mismo o a la sociedad.
Esa institución tiene el encargo de establecer el diálogo con la familia y la comunidad, de poner sus fortalezas al servicio de una labor multisectorial y socializar saberes y valores basados en la evidencia científica, no en prejuicios que perpetúen asimetrías, apuntó la presidenta de Sexología 2018.
En el marco de este congreso se desarrolló la 3ra. Reunión de Expertas/os en Programas y Estrategias de EIS en América Latina y el Caribe y un taller para acelerar esos procesos con el aporte de Naciones Unidas, con el afán de consensuar recomendaciones para ampliar los programas escolares y potenciar la educación sexual de personas que viven en condiciones de vulnerabilidad, exclusión o discriminación, sobre todo niños, niñas y adolescentes no escolarizados, gente con discapacidades diversas, pueblos indígenas, afrodescendientes y personas con identidades sexuales no empoderadas.
Cosecha y proyección
El Congreso de Educación, Orientación y Terapia Sexual se estrenó como espacio de diálogo científico hace 25 años, y muy pronto se consolidó como un pilar del Programa Nacional de Educación y Salud Sexual por su capacidad para convocar lo mejor de la investigación y la asistencia en materia de Salud Sexual y Reproductiva a nivel nacional y de todo el orbe. La reflexión ética y centrada en el derecho que hoy caracteriza a las ponencias y debates es una conquista que un cuarto de siglo atrás estaba entre los sueños de su equipo fundacional.
La coyuntura cubana es muy favorable para sumar tales presupuestos al flexibilizado currículo de todos los niveles educativos, pero la prevención de actos violentos o discriminatorios en las más de 5 000 instituciones en activo requiere un personal docente cada vez más culto, capacitado y sensible, afirmó la Doctora Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación.
En estas citas bianuales también han ido ganado presencia varias redes y articulaciones sociales que consolidan la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos de nuestra ciudadanía a partir de un activismo inclusivo y respetuoso. Comunicarsex, la red de activistas y profesionales en el ámbito de la Comunicación sobre sexualidad, debutó este jueves con un panel sobre el rol de los medios en la deconstrucción de estereotipos y la legitimación de nuevos paradigmas e imaginarios sociales en los que el sexo no constituya moneda de cambio, sino un valor a compartir.
En esa cuerda, otra plaza consolidada en la cita bianual de la Sexología criolla es el Coloquio Internacional Trans-identidades, Género y Cultura, que en su sexta edición tuvo como aperitivo dos cursos precongreso en los que los expertos españoles Samuel Díez Arrese e Iñaki Goñi Garatea compartieron la experiencia ibérica en el manejo con la familia y las instituciones escolares que acogen a menores con una construcción identitaria transexual.
El mayor reto para la EIS es diversificar lenguajes y soportes para contender con los ideales conservaduristas que se reposicionan en la región latinoamericana, urgida de mantener sus conquistas sociales y hacer cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, destacó la Doctora Mariela Castro.