Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

A quien pueda interesar: abrazo, poesía y resistencia

Con su nuevo disco, nominado, en la categoría de Trova, a los premios Cubadisco 2025, el trovador cardenense Tony Ávila nos presenta 14 canciones que son un homenaje a los afectos y una prueba de que la buena música trasciende el tiempo

Autor:

Rafa López Mesa

EN el panorama de la trova cubana, Tony Ávila logra conectar con el público de manera desenfadada, auténtica y cercana. Con una carrera que abarca más de dos décadas, desde su debut discográfico en Desde el umbral, una antología de jóvenes trovadores de la Egrem en el año 2003 hasta Atrapasueños, en 2019, este trovador ha sabido combinar el humor, la crítica social y la poesía cotidiana en canciones que ya forman parte del imaginario popular. 

Fue miembro de la Asociación Hermanos Saíz desde el año 1997 hasta 2007 manteniendo una labor creadora destacada dentro del mundo musical. Actualmente, es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Desde sus inicios en el movimiento de jóvenes trovadores hasta llegar a ser uno de los referentes indiscutibles de la música cubana
actual, Ávila ha demostrado un talento excepcional para convertir lo aparentemente sencillo en arte.

Su música, cargada de ironía y ternura, refleja las contradicciones, sueños y realidades de la Cuba de hoy, siempre con una mirada aguda y un estilo que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo. Con guitarra en mano y versos certeros, ha conquistado no solo escenarios nacionales, sino también el corazón de su público.

En la actualidad dirige la agrupación que bajo su nombre lo acompaña en todos los escenarios en los que se presenta. Aborda géneros como la canción, la guaracha, el son, la bachata, la fusión, la habanera, la bossanova, entre otros, mediante los cuales se acerca a diferentes temáticas sociales de Cuba y del mundo.

Ahora Tony Ávila nos invita a un viaje musical único, en el que confluyen la trova, la ranchera y emociones crudas. Su más reciente obra, A quien pueda interesar, bajo el sello Colibrí, no es simplemente un disco; es un testimonio de vida, un mapa de afectos y un acto de resistencia artística que reafirma su lugar en la escena musical cubana. Con 14 temas, Ávila teje historias que oscilan entre lo íntimo y lo colectivo, con la misma naturalidad con la que se comparte un café entre amigos.

El disco inicia con Los días sin ti me saben a otoño y Para cantar al amor no es suficiente la voz, son piezas que transforman el desamor en poesía, demostrando la habilidad de Ávila para convertir el dolor en arte. Pero Ávila va más allá: en Llega el invierno y Son infinito (un bonus track dedicado a su padre), demuestra su capacidad para conmover sin caer en lo cursi. Este último tema, con arreglos de Lino Lores García, cierra una deuda emocional con una versión que duele y consuela al mismo tiempo.

Las mujeres cardenenses también tienen voz en este fonograma. Shakira Torna, conocida por su trabajo como percusionista, sorprende con su voz llena de una sensibilidad especial. Lorilyn Valero, por su parte, aporta una calidez única, al crear un contrapunto perfecto con la voz de Ávila.  Se  destaca Río abajo, interpretado junto a Carmen Lidia Maden, una canción que tras 20 años en escenarios encuentra aquí su versión definitiva.

El disco también funciona como un álbum de fotos sonoro. En Como quisiera ser, Ávila involucra a su hijo Idiel Antonio, y en Daniela, los padres de la niña protagonista se unen al coro infantil Solecito Cantor, con un tema en el que la ternura y la maestría musical
se fusionan. Y también está Dos, una sorpresa minimalista al piano dedicada al amor entre dos amigas, que nos revela la versatilidad de Ávila para explorar nuevos sonidos sin perder su esencia.

En una era en la que la música se consume con rapidez, Tony Ávila nos ofrece un banquete. A quien pueda interesar es para quienes buscan canciones con raíces, letras memorables y melodías que permanecen. 

Tony Ávila no solo canta, sino que narra, emociona y resiste. Su música es un recordatorio de que el arte puede ser tanto un espejo como un faro. Como dice Isis Hernández Milián en las notas del disco: ¿A quién pueda interesar? A todos: para quienes buscan consuelo, para quienes celebran la vida y, sobre todo, para quienes creen en el poder transformador de la música.






Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.