El trabajo con la base debe ser constante para nuestro movimiendo deportivo, pues ahí están los futuros campeones. Autor: Calixto N. Llanes Publicado: 17/07/2025 | 10:52 pm
Elevar la calidad en la formación integral de los atletas, profesores y entrenadores del sistema deportivo cubano es algo que el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) siempre debe proponerse, aún en los tiempos complejos que vivimos.
Así lo afirmó este jueves en el 5to. Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su 10ma. Legislatura, el presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, al rendir cuenta el organismo ante el Parlamento.
Como parte de este programa se desarrollaron dos visitas a todas las provincias y al municipio especial de Isla de la Juventud, aseguró, para corroborar en los territorios las deficiencias y avances en el escenario deportivo de la base. Argumentó que se pudo intercambiar con atletas, directivos, activistas, familias y glorias deportivas.
Los resultados positivos del movimiento deportivo cubano solo pueden lograrse, dijo, con un trabajo fortificado desde las comunidades, barrios y las escuelas. Sobre los centros educacionales, agregó, se mostraron avances en la disminución de los alumnos eximidos de la educación física, trasformando ese concepto por atención personalizada desde el deporte.
Pero el Inder no solo prioriza las miradas hacia las nuevas generaciones, sino que atiende otros sectores etarios como las personas de la tercera edad. Vento Montiller explicó que el organismo prioriza la atención sistemática a 301 casas de abuelos y 158 hogares de ancianos. En esa línea también mencionó el aporte en 142 hogares maternos, 450 áreas de salud, 1 336 comunidades en trasformación, así como 19 854 centros laborales.
Para que nuestro pasatiempo nacional, la pelota, continúe latiendo en el centro del pueblo cubano, son necesarias nuevas y trasformadoras visiones. Es algo que explicó Vento Montiller cuando expuso que la enseñanza del béisbol en la educación física y el Deporte para Todos se estableció en cada nivel educativo. De esa forma se ha podido desarrollar la disciplina tanto en su variante tradicional como en la modalidad de Béisbol 5, donde ostentamos el reinado planetario.
Otro asunto que tocó el Presidente del Inder en la rendición de cuenta del organismo fue lo vinculado con la recreación, un tema que impacta, sobre todo, a los jóvenes. Dijo que se implementaron acciones encaminadas al incremento de las ofertas recreativas en los barrios y comunidades en trasformación.
Aunque todavía queda mucho por hacer en este ámbito, precisó que fueron creadas nuevas áreas permanentes de recreación física, atendiendo a las actuales demandas de la población y dando prioridad a las comunidades en trasformación y del Plan Turquino.
Por nuestros propios esfuerzos
Una de las principales limitantes que frenan el pleno desarrollo del deporte cubano está vinculado, sin dudas, con los implementos, los que no se garantizan por la industria nacional. En su intervención, Vento Montiller explicó que varias acciones emprendidas van encaminadas a la reanimación de las producciones de la industria.
Comentó que el pasado año se logró la confección de los módulos de vestuarios con destino a las delegaciones que participaron en la anterior versión de los Juegos Escolares y otros destinados a las Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDE) y los centros nacionales. Además, destacó la producción de módulos con medios de recreación para el verano.
No obstante, las férreas limitaciones que presentamos hoy, que se agravan con los tentáculos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el Gobierno de Estados Unidos, los resultados del movimiento deportivo en la arena internacional continúan siendo ponderables, aun cuando los pronósticos en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024 fueron incumplidos.
Como parte de las acciones de transformación, informó el directivo, fue aprobado el diseño e implementación de la estrategia de desarrollo de los deportes colectivos y otros esenciales que propiciarán un incremento de la eficiencia competitiva en los juegos multidisciplinarios.
Esos propósitos vienen dando resultado hasta la fecha de cara a los 2dos. Juegos Panamericanos Junior de Asunción, por ejemplo, que se desarrollarán durante el mes de agosto y para los cuales ya Cuba cuenta con una delegación de 223 jóvenes atletas. Sin embargo, no se alcanza el resultado esperado en cuanto a la implementación de las estrategias aprobadas para el béisbol, fútbol y ajedrez.
Llama la atención la disminución, según aseguró, del número de practicantes sistemáticos que, al cierre del año 2024, se situó un siete por ciento por debajo de las cifras de 2023.
Por eso es indispensable, dijo, avanzar en el redimensionamiento y desarrollo de la actividad deportiva. Se refirió también al perfeccionamiento, transformación y necesidad de potenciar el incremento de la calidad de vida y del entretenimiento sano de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Compromiso y respeto
Un momento emotivo vivieron los parlamentarios cubanos durante la intervención del pentacampeón olímpico, Mijaín López Núñez, diputado por el municipio pinareño de Consolación del Sur, quien transmitió un cálido abrazo a todo el pueblo cubano que lo apoyó durante los 25 años de gloriosa carrera, que, en sus palabras, «fue dedicada a dar la vida por Cuba, mi país, mi confianza, mi razón de ser. Por eso me quedo en mi tierra a luchar con mi pueblo por un futuro mejor».
Asimismo, fue enfático al comentar sobre la más reciente y arbitraria decisión del Gobierno de Estados Unidos, al negarle las visas a los entrenadores del equipo femenino de La Palma, que se disponía a viajar al torneo clasificatorio del Caribe para la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de softbol femenino, categoría 9 a 10 años. Es un acto de arrogancia, perverso, dijo.
«Nuestro deporte ha sido transparente a través de los años y capaz de demostrar al mundo que podemos superar nuestras dificultades. Esta situación busca dañar el futuro del deporte cubano; y el deporte no es política, es un derecho del pueblo», señaló el campeón.
Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, celebró la visión del Inder, que se sometió al proceso de rendición de cuenta con entusiasmo. «Supieron aprovechar la oportunidad y organizaron un amplio movimiento de masas. Ahora el reto está en convertir lo logrado en punto de partida para cumplir las recomendaciones y lograr todo lo que falta por hacer».
Ricardo Rodríguez González, diputado holguinero y presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, quien aprovechó para defender la virtud del pueblo cubano, al que calificó de «combativo» y «revolucionario».
Además, reconoció la carrera de la multicampeona Omara Durand, quien ha llenado a su nación de orgullo y gloria, y recientemente recibió el mejor de los regalos, otra hermosa hija.
Laina Pérez Fagundo, diputada matancera, reflexionó sobre la necesidad de seguir atendiendo la base y la pirámide deportiva —refiriéndose a los atletas que integran el sector—, sin dejar de lado el alto rendimiento.
«Sigue habiendo un largo camino por transitar, urge la cooperación entre organismos, para garantizar la habilitación de espacios e instrumentos necesarios para los deportistas de equipos nacionales».
En ese sentido, Francisco Sagaró Rosales, diputado de Santiago de Cuba, señaló la necesidad de integración de las instituciones locales de ciencia, tecnología e información para potenciar el desarrollo científico-técnico del deporte, la salud y el desarrollo ambiental.
La diputada por la provincia de Sancti Spíritus, Ailyn Febles Estrada, introdujo en el debate el tema de los deportes digitales, un aspecto que a las nuevas generaciones les resulta cada vez más atractivo.
«Hay que darle una mirada al tema, porque ese ámbito es una nueva oportunidad para que el país obtenga resultados. Es oportuno establecer un sistema de competencias para los deportes digitales desde la base en los municipios, hasta el nivel nacional»
Durante la jornada, los parlamentarios cubanos rememoraron las enseñanzas del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, a quien denominaron el «atleta mayor», fiel abanderado de los logros en el deporte cubano.