Bjerre ganó por segunda ocasión el grupo principal del Capablanca. Autor: Chess.com Publicado: 19/05/2025 | 09:07 pm
Antes de comenzar su participación en el Memorial Internacional Capablanca de ajedrez, Carlos Daniel Albornoz tenía un objetivo muy definido, dejar una buena imagen que le reportara varios puntos de ganancia a su coeficiente Elo y así volver a acercarse, paulatinamente, a la barrera de 2600 puntos, la cual rebasó hace no mucho tiempo.
Lamentablemente, las cosas no le salieron bien al único cubano que intervino en el grupo Élite del Capablanca, concluido este lunes en el popular balneario de Varadero. Ayer, el camagüeyano entabló con piezas blancas ante el ruso Arseniy Nesterov, resultado que le impidió culminar la justa sin poder obtener al menos un éxito.
Carlos Daniel descansó en la quinta y última posición, con dos puntos de ocho posibles, tras cuatro igualadas e igual número de fracasos, rendimiento que le hizo perder 12 rayitas de su coeficiente Elo en vivo.
El principal apartado de este prestigioso evento lo ganó el danés Jonás Buhl Bjerre, con 5.5 puntos, por lo que se convirtió en doble monarca del Capablanca, tras su corona de 2023. La segunda y tercera plazas las ocuparon los rusos Volodar Murzin (5.5) y Nesterov (4.5) y cuarto ancló el macedonio Evgeny Romanov (2.5).
El segundo grupo en importancia del Capablanca, el Open Magistral, tuvo a su monarca en el habanero Dylan Isidro Berdayes, quien disfrutó de una excelente competición, al archivar 7.5 unidades (seis sonrisas y tres empates). Con el subtítulo quedó el colombiano Santiago Ávila, autor de siete puntos, idéntico acumulado que el del villaclareño Elier Miranda, tercero por el sistema de desempate.
El top 10 del Open Magistral lo completaron, por el siguiente orden, el capitalino Omar Almeida, el costarricense Sergio Durán, el camagüeyano Jorge Roberto Elías, el habanero Luis Lázaro Agüero, el azerí Azer Mirzoev, el mexicano Luis Carlos Torres y el español Pepe Cuenca.
Dos coronas para Cuba
Varadero también acogió otros dos torneos internacionales, los campeonatos Centroamericano y del Caribe sub-20 masculino y femenino, concluidos este fin de semana con los cetros de los antillanos Daniel Hidalgo y Jinela de la Caridad Rodríguez, respectivamente, actuaciones que a ambos les reportaron otras alegrías para sus jóvenes carreras deportivas.
El habanero Hidalgo comandó el apartado Absoluto —participaron 41 trebejistas de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Panamá, Trinidad y Tobago y Cuba—, con 6.5 puntos de nueve posibles, gracias a cinco éxitos, tres empates y un revés en la tercera ronda.
Por su parte, la villaclareña Jinela registró el mismo acumulado que Daniel, pero consiguió cuatro victorias y cinco tablas que le bastaron para encabezar el segmento femenino, que reunió a 19 jugadoras de nuestro país, Costa Rica, Santa Lucía, Nicaragua y Panamá.
El especialista en este deporte, Osmani Pedraza, publicó que «además de los campeonatos logrados por Hidalgo y Rodríguez, con los que él se hizo Maestro Internacional (MI) con norma de Gran Maestro, y ella Maestra Internacional Femenina (MIF) con norma de Gran Maestra Femenina, Cuba consiguió otros dos importantes títulos, uno de MI para el camagüeyano Leduard González, y otro de MIF para la pinareña Elizabeth Luis».