Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Domingo 27 enero 2008 | 12:52:58 am.

Sin triunfalismo

«Consultando la página digital de JR, he leído su comentario Cuando termina el baile (20 de enero) y a través de él accedí al texto titulado Dinero (9 de enero), que dio origen a aquel.

«Solo quiero decirle que comentarios como estos son imprescindibles para la sociedad cubana y tanto usted como los demás periodistas que poseen una columna de opinión, perderían tiempo y espacio si no asumieran y reflejaran con esa sinceridad y ánimo polémico —en el mejor de los sentidos&mda...

Frente al espejo

Domingo 27 enero 2008 | 12:50:00 am.

Reconoce GEA su responsabilidad

En el mundo empresarial, hay que vivir constantemente actualizados sobre los cambios que se generan en la legislación laboral y económico-financiera del país. De lo contrario, se cae en el peligro de asumir las realidades con viejas herramientas, y de cometer violaciones de lo establecido. Al final, como se dice, el desconocimiento de la Ley no te exime de tu responsabilidad ante ella.

Acuse de recibo

Domingo 27 enero 2008 | 12:48:52 am.

Martí

En el periódico Patria, el 17 de abril de 1894, en un artículo titulado El alma de la revolución y el deber de Cuba en América, José Martí señaló: “Es un mundo lo que estamos equilibrando no son solo dos

Islas las que vamos a libertar”. Ese pensamiento del Apóstol resurge con fuerza en estos albores del siglo XXI y la región del Caribe está llamada en la actualidad a encarar el desafío de hacer una contribución esencial al equilibrio del mundo.

Coincidentemen...

Opinión

Domingo 27 enero 2008 | 12:45:00 am.

La Isla de la Juventud derrotó a Ciego de Ávila

La Isla de la Juventud retrasó un poco su triunfo en Morón, pero derrotó a Ciego de Ávila, tres carreras por una, en la décima entrada.

Deporte

Domingo 27 enero 2008 | 12:41:00 am.

Nuevos equipos pudieran asegurar hoy su clasificación

En la llave C, solo Ciego de Ávila tiene su boleto para los cuartos de final. Los avileños acumulan 45 puntos, seguidos por Camagüey (43), que todavía puede darle alcance. Pero Las Tunas (38) aún sueña con arrebatarles la segunda plaza a los tinajoneros.

Deporte

Domingo 27 enero 2008 | 12:28:00 am.

El boxeador cubano Mario Kindelán se retira

Por eso, estoy seguro de que su despedida, la que en nombre de todos los cubanos aplaudirá esta noche el pueblo holguinero, será un asalto más de los tantos que efectuó. Simbólicamente, será como el campanazo inicial de este pleito distinto, que desde hace un tiempo va ganando —como siempre lo hizo—, con entrega, inteligencia y pasión.

Deporte

Domingo 27 enero 2008 | 12:21:22 am.

El odioso oficio de excluir

Por estos días, los cines habaneros exhiben El descanso. El espectador atento comprenderá que hay ciertas películas que no merecen, que no admiten, un análisis estético, pues son, con todo gusto, más de lo mismo. Tenemos aquí una comedia romántica típica, de esas que encantan a Nora Ephron y Nancy Meyers, y no solo a ellas.

Cultura

Domingo 27 enero 2008 | 12:18:00 am.

Documental cubano reconoce labor de maestros internacionalistas

Cinco historias vinculadas con la aplicación del método de alfabetización «Yo, sí puedo» y desarrolladas en países de Latinoamérica como Bolivia, Honduras, Guatemala y Venezuela, son el eje central del largometraje documental La dimensión de las palabras, cuya premier tuvo lugar en el cine Chaplin de esta capital.

Cultura

Domingo 27 enero 2008 | 12:16:00 am.

Otorgan Premio Nacional de Diseño del Libro 2007 a Carlos Alberto Masvidal

El Premio Nacional de Diseño del Libro 2007 fue otorgado por unanimidad a Carlos Alberto Masvidal por un jurado integrado por el Premio Nacional de Diseño del Libro, Rolando de Oraá; la directora de la Editorial Unión, Olga Martha Pérez; el escritor Víctor Casaus, el artista de la plástica Arturo Montoto y el vicepresidente del Instituto Cubano del Libro, Fernando León Jacomino.

Cultura

Sábado 26 enero 2008 | 11:59:00 pm.

Lula (Tercera Parte)

Cuando se produjo la desintegración de la Unión Soviética, que fue para nosotros como si dejara de salir el sol, la Revolución Cubana recibe un golpe demoledor.  No sólo se tradujo en un cese total de los suministros de combustible, materiales y alimentos;  perdimos los mercados y precios alcanzados para nuestros productos en el duro bregar de la lucha por la soberanía, la integración y los principios.  El imperio y los traidores, llenos de odio, afilaban los puñales con los que pensaban pasar a cuchillo a los revolucionarios y recuperar las riquezas del país.El Producto Interno Bruto comenzó a caer progresivamente hasta un 35 por ciento.  ¿Qué país habría resistido tan terrible golpe?  No defendíamos nuestras vidas;  defendíamos nuestros derechos.Muchos partidos y organizaciones de izquierda se desalentaron ante el colapso en la URSS tras su titánico esfuerzo por construir el socialismo durante más de 70 años.Las críticas de los reaccionarios en todas las tribunas y medios de divulgación eran feroces.  No sumaríamos las nuestras al coro de los apologistas del capitalismo haciendo leña del árbol caído.  Ninguna estatua de los creadores o abanderados del marxismo fue demolida en Cuba.  Ninguna escuela o fábrica cambió de nombre.  Y decidimos seguir adelante con inconmovible firmeza.  Así lo habíamos prometido en tan hipotéticas e increíbles circunstancias.Nunca se practicó tampoco en nuestro país el culto a la personalidad, prohibido por nuestra propia iniciativa desde los primeros días del triunfo.En la historia de los pueblos, los factores subjetivos han hecho avanzar o retroceder los desenlaces, independientemente de los méritos de los líderes.Le hablé a Lula del Che, haciéndole una breve síntesis de su historia.  Él discutía con Carlos Rafael Rodríguez sobre el sistema de autofinanciamiento o el método presupuestario, a los que no les dábamos mucha importancia, entonces ocupados en la lucha contra el bloqueo norteamericano, los planes de agresión y la crisis nuclear de octubre de 1962, un problema real de supervivencia.El Che estudió los presupuestos de las grandes compañías yanquis, cuyos funcionarios administrativos vivían en Cuba, no sus propietarios.  Extrajo una idea clara del accionar imperialista y de lo que ocurría en nuestra sociedad, que enriqueció sus concepciones marxistas y lo llevó a la conclusión de que en Cuba no se podían usar los mismos métodos para construir el socialismo.  Pero no se trataba de una guerra de insultos;  eran intercambios honestos de opiniones, que se publicaban en una pequeña revista sin intención alguna de crear sismos o divisiones entre nosotros.Lo que ocurrió después en la URSS no habría sorprendido al Che.  Mientras tuvo cargos importantes y ejerció funciones, fue siempre cuidadoso y respetuoso.Su lenguaje se endureció cuando chocó con la horrible realidad humana impuesta por el imperialismo, que percibió en la antigua colonia belga del Congo.Hombre abnegado, estudioso y profundo, murió en Bolivia junto a un puñado de combatientes cubanos y de otros países latinoamericanos, luchando por la liberación de Nuestra América.  No llegó a conocer el mundo de hoy, al que se suman problemas que entonces se ignoraban.

Reflexiones