Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Comienza este miércoles festival Cuba Rumba Tata Güines in Memoriam

Los Jardines del Mella, un espacio emblemático en El Vedado habanero, será la sede central de este festival internacional, que se extenderá hasta el 30 de junio 

Autor:

Juventud Rebelde

 

 

Este miércoles comienza una nueva edición del festival Tata Güines in Memorian, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio, reporta PL.

Como cada año, el evento rinde tributo al legado del maestro de la percusión Tata Güines y a todos los rumberos cubanos.

Los Jardines del Mella, un espacio emblemático en El Vedado habanero, será la sede central de este festival internacional, convertido ya en habitual para la rumba, pero también estarán el Paseo del Prado, el Pabellón Cuba y el Callejón de Hamel.

Durante las jornadas que dure el festival el público podrá disfrutar, además, de las actuaciones de la orquesta Riverside, Los Tatagüinitos, fundado en 1964 por el maestro cubano, y un team de niños repentistas.

La clausura estará a cargo de Obiní Batá, primera agrupación de mujeres en Cuba, y probablemente en el mundo, que tocan los tambores Batá de manera profesional.

Según los organizadores del evento, uno de los elementos a destacar este año es el trabajo que el conjunto realiza en las comunidades con las generaciones inclinadas a la rumba, a partir del legado dejado por Tata Güines.

Gran parte de los invitados son agrupaciones en las cuales tocó el maestro siendo miembro activo de muchas de ellas.

El festival Cuba Rumba Tata Güines in Memoriam está dedicado en 2024 a Fariñas (El Príncipe de la Diana).

Para Arturo Soto Martínez (Tata Güines Jr.), hijo del maestro rumbero, la rumba engrosa todos los géneros y es puntera frente a todas las variantes.

No es que nuestra rumba haya estado o esté en contra de géneros y estilos, al contrario, se usa en todas las corrientes actuales como el son y el jazz; es como una guía de cuanto está pasando actualmente, precisó.

La más pura rumba está en los acontecimientos de hoy y ejemplo de ello son todos los festivales, en el mundo entero, no solo en Cuba, enfatizó.

Decir esa palabra aquí es enseguida alguien sacar su pañuelo, sacudirlo al aire, tocar con un cajón y ya está, se formó la rumba, comentó el músico un poco en broma, pero en serio, al referirse a este evento y, en particular, a su papá.

Tata Güines Jr. manifestó que la rumba en Cuba y en el Caribe sí está muy bien identificada.

La rumba fue declara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2016.

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.