Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El caos provocado por Trump ya ha dañado la economía estadounidense y podría ser demasiado tarde para arreglarlo

Los analistas, en general, indican que existe un riesgo elevado de recesión este año, quizás del 70 por ciento

Autor:

Juventud Rebelde

WASHINGTON, abril 24.- El presidente Donald Trump parece estar retractándose de algunas de sus posturas más extremas sobre la economía, volviendo a centrar su emblemática agenda arancelaria y renovando la preocupación de que su enfoque caótico ya haya causado graves daños económicos.

El martes, Trump suavizó dos temas clave que habían estado causando problemas a Wall Street: señaló su disposición a flexibilizar los aranceles a China y dijo que no tiene intención de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Pero el abrupto cambio de tono fue otro recordatorio de la turbulencia que emana de la Casa Blanca y que podría llevar a Estados Unidos, y potencialmente a otras economías, a una recesión, según reseña la CNN.

Más perjudicial que los propios aranceles es la incertidumbre que ha creado la Casa Blanca, dijo Wendy Edelberg, investigadora principal de Estudios Económicos de la Brookings Institution. Y los vaivenes no han terminado. De hecho, esto es simplemente otro vaivén, dijo.

Tras unas semanas desastrosas, las acciones estadounidenses subieron el martes y este miércoles, una señal del alivio de Wall Street ante el hecho de que el presidente parece estar prestando atención a las advertencias de los asesores cercanos que afirman que sus aranceles del 145 por ciento a China son insostenibles.

En una charla con periodistas en el Despacho Oval el martes, Trump también se abstuvo de atacar a Powell. Fue un inusual momento de moderación con respecto a Powell, a quien Trump ha calificado recientemente de gran perdedor.

Sin embargo, las acciones estadounidenses siguen un 11 por ciento a la baja desde que Trump asumió el cargo en enero, afectadas por cambios casi constantes y mensajes contradictorios de la Casa Blanca sobre una agenda arancelaria que alteraría fundamentalmente el comercio mundial y frenaría drásticamente el crecimiento económico.

A pesar del reciente repunte, se han perdido más de 7 billones de dólares en valor del S&P 500 desde que se alcanzaron máximos históricos hace apenas dos meses, según datos de FactSet.

En este punto, cualquier señal de que Trump esté reduciendo los aranceles o respetando décadas de precedentes que protegen la independencia de la Reserva Federal se considerará, al menos temporalmente, una victoria para Wall Street.

Wall Street celebró el miércoles el tono más suave del presidente Donald Trump. Sin embargo, las idas y venidas de Trump sobre los aranceles han desconcertado a los líderes empresariales e inversores. Los mercados están aterrorizados por las tonterías que va a hacer, y cuando no las hace, se emocionan, declaró Justin Wolfers, profesor de economía y políticas públicas de la Universidad de Michigan.

Pero Wolfers y otros economistas expresaron su preocupación por el daño ya causado. Está claro que la economía se desacelerará, afirmó. La pregunta es cuánto. Los analistas, en general, indican que existe un riesgo elevado de recesión este año, quizás del 70 por ciento. Prácticamente todos señalan que esas probabilidades fluctúan debido a la agenda arancelaria en constante evolución de Trump.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.