Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Concluyen negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul

Apenas dos horas duró el encuentro. No hay declaraciones oficiales hasta el momento, pero trascendió que ha sido una «pausa» y podrían continuar

Autor:

Juventud Rebelde

ESTAMBUL, mayo 16.— Las negociaciones directas entre las delegaciones de Rusia y Ucrania en esta ciudad de Turquía, comenzaron este viernes y apenas dos horas y seis minutos después concluyeron, según informaron fuentes a RT y a las agencias de noticias rusas TASS y RIA Novosti.

Las autoridades ucranianas y rusas todavía no han emitido declaraciones públicas sobre la primera ronda de conversaciones desde 2022 entre ambas naciones, destinadas a resolver el conflicto y buscar una paz duradera.

Un miembro anónimo de la delegación ucraniana declaró a Novyny LIVE que «esta es una pausa, no el final; las conversaciones podrían continuar».

Una fuente informó a RIA Novosti que la delegación rusa abandonó temporalmente la sala de negociaciones durante las conversaciones del viernes, haciendo una pausa en las conversaciones. Aún no está claro si la delegación partirá de Turquía hoy, añadió la fuente.

Las delegaciones rusa y ucraniana aún no han decidido si la ronda de negociaciones en Estambul continuará, según informó una fuente a TASS.

El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, habló al comienzo y según RT señaló que la disposición de Rusia y Ucrania a entablar negociaciones abrió «una nueva ventana de oportunidades». «Tenemos ante nosotros dos caminos. Un camino nos llevará a la paz. El segundo nos llevará a más destrucción. Las propias partes determinarán cuál de los caminos elegirán».

El canciller turco declaró que, desde el inicio del conflicto, Ankara tomó «medidas intensivas», para ponerle fin. Indicó que hay que lograr lo antes posible un alto el fuego.

«Definiremos juntos los próximos pasos. Esta reunión determinará una futura reunión entre los líderes de los países [de Rusia y Ucrania]. Creemos que estas conversaciones conducirán a una posible paz», enfatizó Fidan.

A continuación, las delegaciones de Rusia y Ucrania empezaron sus conversaciones a puerta cerrada —sin presencia turca ni estadounidense—, que tienen como sede la oficina presidencial de Dolmabahçe en Estambul.

La delegación rusa está encabezada por el asistente de Vladímir Putin, Vladímir Medinski, e integrada por Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; y Alexánder Fomín, viceministro de Defensa. 

Mientras tanto, 12 funcionarios de Kiev participan en las negociaciones, entre ellos los jefes adjuntos del Servicio de Seguridad, del Estado Mayor General y del Ministerio de Asuntos Exteriores. La delegación ucraniana está liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov.

Minutos antes del inicio de las conversaciones de paz, el líder de la representación rusa, Vladímir Medinski, se reunió con el alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael Anton, dijo Telesur.

Antes del comienzo de esta ronda de consultas programadas, tuvo lugar una reunión de delegaciones de EE.UU., Ucrania y Türkiye.

Medios reportan que tras ese encuentro tuvo lugar otro entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y asesores de seguridad nacional de Reino Unido, Francia y Alemania, naciones que promueven el rearme de Ucrania y atizan el conflicto contra Rusia pese a la adversa situación de Ucrania en el frente, con pérdidas sensibles de militares y equipamiento y una ofensiva rusa que no se detiene.

Las exigencias de Ucrania de una delegación rusa de alto nivel son difíciles de entender, declaró a RT la exdiplomática turca Gulru Gezer, subrayando que así no funcionan las negociaciones, ni han funcionado nunca en la historia de la diplomacia.

«No entiendo por qué Ucrania exige una delegación de alto nivel. Es muy básico. El principio básico de las negociaciones es que comienzan a nivel técnico. Se encuentran puntos en común, se hacen ciertas concesiones. Luego se puede pasar al siguiente nivel, quizás al ministerial», explicó Gezer.

«Los líderes solo se reúnen para firmar un acuerdo. Nunca se ve que vaya a la inversa, porque no tiene sentido que los líderes se reúnan y se den la mano mientras haya tantos asuntos sin resolver y la guerra siga en curso», afirmó la exdiplomática.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.