Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Podrían ser embargados cinco millones de estudiantes en EE. UU.

Trump lanza una gran purga en el Departamento de Estado

Autor:

Juventud Rebelde

WASHINGTON, abril 22.— El Departamento de Educación de Estados Unidos anunció que, a partir del 5 de mayo, se reactivará la recaudación «involuntaria» de préstamos federales estudiantiles en mora, tras una suspensión implementada durante la pandemia de COVID-19. Según un comunicado emitido el pasado lunes 21 de abril, más de cinco millones de personas se encuentran actualmente en situación de incumplimiento de pago. Un préstamo estudiantil federal se considera en incumplimiento después de 270 días sin realizar un pago.

Como parte de esta medida, el departamento reiniciará el Programa de Compensación del Tesoro, que permite la recuperación de deudas pendientes a través de la retención de devoluciones de impuestos y beneficios gubernamentales. La secretaria de Educación, Linda McMahon, declaró que «los contribuyentes estadounidenses ya no se verán obligados a servir como garantía para políticas irresponsables de préstamos estudiantiles», reportó Telesur.

Adicionalmente, durante el verano, el departamento comenzará a embargar los salarios de aquellos prestatarios que se encuentren en mora. 

En ese sentido, el Departamento de Educación instó a los suscriptores de crédito en mora a comunicarse con el Grupo de Resolución de Incumplimientos para explorar opciones como realizar un pago mensual, inscribirse en un plan de pago basado en sus ingresos o solicitar la rehabilitación de sus préstamos, y a la vez se iniciarán actividades de cobro compulsivas sobre los préstamos. 

En cuatro años, el Gobierno de Biden-Harris logró anular la deuda estudiantil de 5,3 millones de personas por un monto total de 189 000 millones de dólares, pero que significa poco frente a los más de 1,7 billones de dólares, que es la suma total de la deuda estudiantil en Estados Unidos, por parte de cerca de 43 millones de estudiantes que pasan a las manos de un Donald Trump que no parece que considera la educación como un tema importante, dijo el comité para la abolición de las deudas ilegítimas, publicado en cdatm.org.

Por otra parte, la administración Trump ha iniciado una reorganización en el Departamento de Estado de EE. UU. para modernizarlo y ajustarlo a la realidad del siglo XXI, según anunció este martes el secretario del organismo, Marco Rubio. 

A través de un comunicado, el Secretario de Estado indicó que, en su forma actual, la entidad que encabeza está «sobrecargada, burocrática e incapaz de cumplir su misión diplomática esencial en esta nueva era de competencia entre grandes potencias», y como parte de la restructuración del organismo se eliminarán las oficinas redundantes y los programas no estatutarios que «no se ajusten a los intereses nacionales fundamentales de EE. UU.». 

Según The Free Press, se planea cerrar 132 oficinas, por lo que se reducirán de 734 a 602, lo que supone una disminución del 17 por ciento, así como eliminar 700 puestos de trabajo en ellas. Estas son entidades que se centran en diversos temas de política exterior y que la administración Trump considera ya innecesarias.

En un plazo de 30 días, los subsecretarios del Departamento de Estado deberán presentar planes para reducir su personal en un 15 por ciento.  

Conforme a un funcionario familiarizado con el tema, Rubio está trabajando en la modernización junto al jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.