Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La fiesta del atletismo a la vista

Diecisiete atletas de la Isla lucharán por el título de Mejor del planeta en sus especialidades

Autor:

Ariel Alejandro Niévares Luis

 

La vibrante ciudad de Tokio, por segunda ocasión en la historia, ofrecerá su hospitalidad a lo que más vale y brilla del atletismo para un Campeonato Mundial al Aire Libre, y Cuba —como en las 19 citas del orbe celebradas anteriormente— asistirá con el propósito de mantenerse entre las naciones más laureadas del torneo.

Diecisiete atletas de la Isla lucharán por el título de Mejor del planeta en sus especialidades, de ellos 13  en las pruebas de campo y cuatro en la pista, siendo el triple salto (5) y el lanzamiento del disco (3) las modalidades con más representantes en la capital
 japonesa y, a su vez, las que más medallas han aportado al país en estas lides.

La Mayor de las Antillas superó el número de la comitiva de Eugene 2022, donde clasificó a 16 y se fue sin medallas, por primera vez, en el certamen, pero no alcanzó los 22 atletas de Budapest 2023, cuando conquistó una plata y dos bronces.

Si sumamos los resultados antillanos desde Helsinki 1983 hasta Budapest 2023, la Isla se posiciona entre las diez mejores naciones en el medallero histórico de los Mundiales de Atletismo al Aire Libre. Sus 22 coronas la sitúan en el top-8 de esa prestigiosa clasificación, junto a 25 preseas de plata y 16 de bronce, para un total de 63 podios.

La actuación más destacada llegó en Atenas 1997, cuando se colocó tercera por países, con cuatro oros (Ana Fidelia Quirot en 800 m, Javier Sotomayor en salto de altura, Iván Pedroso en salto de longitud y Yoelbi Quesada en triple salto), una plata (Norberto Téllez en 800 m) y un bronce (Aliecer Urrutia en triple salto), obteniendo una puntuación de 62 unidades y ubicando 11 atletas en finales.

Nombres como Iván Pedroso, Yipsi Moreno, Javier Sotomayor, Ana Fidelia Quirot, Anier García, Yargelis Savigne y Osleidys Menéndez han llenado de gloria a Cuba en este evento. En la edición número 20 del Campeonato Mundial, nuevas y talentosas figuras representarán a la Mayor de las Antillas, y Juventud Rebelde te los presenta a continuación. 

Atletas clasificados por marca mínima exigida

Mediante la marca mínima exigida

Greisys Robles

Marca personal: 12.71 S

Marca del año: 12.71 S

Prueba: 100 metros con vallas

Mejor resultado en mundiales: 30ma. en Mundial de Eugene (2022)

 

Roxana Gómez

Marca personal: 49.71 s

Marca del año: 50.37 s

Prueba: 400 metros planos

Mejor resultado en mundiales: Semifinales en Mundial de Budapest (2023)

 

Daily Cooper

Marca personal: 1:58.39 m

Marca del año: 1:59.59 m

Prueba: 800 metros planos

Mejor resultado en mundiales: Debutante

 

Leyanis Pérez

Marca personal: 14.98 m

Marca del año: 14.93 m

Prueba: Triple salto

Mejor resultado en mundiales: Campeona del Mundial Bajo Techo de Nanjing (2025) y Bronce en Mundial al Aire Libre de Budapest (2023)

 

Liadagmis Povea

Marca personal: 14.93 m

Marca del año: 14.84 m

Prueba: Triple salto

Mejor resultado en mundiales: Subcampeona del Mundial Bajo Techo de Nanjing (2025) y 6ta. en Mundial de Budapest (2023)

 

Lázaro Martínez

Marca personal: 17.64 m

Marca del año: 17.12 m

Prueba: Triple salto

Mejor resultado en mundiales: Campeón del Mundial Bajo Techo de Belgrado (2022) y Subcampeón en Mundial de Budapest (2023)

 

Jorge Odelín

Marca personal: 8.34 m

Marca del año: 8.34 m

Prueba: Salto de longitud

Mejor resultado en mundiales: Debutante

 

Silinda Morales

Marca personal: 65.80 m

Marca del año: 65.80 m

Prueba: Lanzamiento del disco

Mejor resultado en mundiales: Finalista en Mundial de Budapest (2023)

 

Mediante invitación

Anisleidis Ochoa

Marca personal: 15:33.07 m

Marca del año: 15:33.07 m (Récord nacional)

Prueba: 5000 m

Mejor resultado en mundiales: Debutante (primera mujer cubana en competir en la prueba de 5000 m de un Mundial)

 

Cristian Nápoles

Marca personal: 17.40 m

Marca del año: 16.90 m

Prueba: Triple salto

Mejor resultado en mundiales: Bronce en Mundial de Budapest 2023

Leyanis Pérez busca su primer título Mundial al aire libre. Foto:  Xinhua

 Cubanos más destacados en mundiales

Pruebas de campo

Masculino: Conocido como El Saltamontes, Iván Pedroso es el máximo ganador de la Isla con cuatro coronas mundiales en salto de longitud (Gotemburgo 1995, Atenas 1997, Sevilla 1999 y Edmonton 2001).

Femenino: La martillista Yipsi Moreno consiguió tres oros (Edmonton 2001, París 2003 y Helsinki 2005) y una plata (Osaka 2007) en citas del orbe, y fue finalista en seis ediciones.

Pruebas de pista

Masculino: El corredor Anier García, en 110 m con vallas, sumó dos preseas de platas en estas lides (Sevilla 1999 y Edmonton 2001).

Femenino: La mediofondista Ana Fidelia Quirot acumuló dos oros (Gotemburgo 1995 y Atenas 1997) y una plata (Tokio 1991) en la prueba de 800 metros planos.

Recordista actual: El legendario Javier Sotomayor posee el récord mundial al aire libre en salto de altura (2.45 m), obtenido en 1993, en Salamanca, España. También fue campeón mundial en dos ocasiones (Stuttgart 1993 y Atenas 1997) y subcampeón en otras dos (Gotemburgo 1995 y Tokio 1991).

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.