Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Las puertas de Cuba están abiertas para que las empresas chinas participen activamente en su desarrollo (+fotos y posts)

Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se reúne con representantes de 70 empresas de 15 provincias, regiones y municipios del gigante asiático. Encuentro con Wang Weizhong, gobernador de la provincia de Guangdong

Autores:

René Tamayo León
Leticia Martínez Hernández

SHENZHEN, Guangdong.- El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, invitó a la comunidad empresarial del Gigante Asiático a seguir construyendo una Comunidad de Futuro Compartido entre Cuba y China.

El Jefe de Estado se reunió con representantes de 70 empresas de 15 provincias, regiones y municipios del país este viernes, en Shenzhen, a donde llegó en la madrugada procedente de Beijing.

Díaz-Canel arribó a la provincia de Guangdong tras participar, el miércoles, en el Acto central y desfile militar con motivo del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, y de intercambiar, el jueves, con el Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de China, Xi Jiping, entre otras importantes actividades, incluido encuentros con otros altos dirigentes del país y amigos de la solidaridad.

En sus palabras a los representantes de las mujeres y hombres de negocio de la hermana nación, el mandatario antillano recordó la larga relación empresarial entre ambos países, una relación —dijo— «que ha pasado por momentos difíciles, pero que tiene muchas perspectivas de consolidación».

El Presidente abordó en el diálogo el excelente estado de los vínculos bilaterales, sustentados —dijo— en las relaciones interpartidistas, que son la base para el desarrollo de estas en todos los ámbitos, y la implementación de los consensos a que ha llegado con el compañero Xi Jinping en los encuentros que han tenido en los últimos años.

Consensos que resumió, coincidiendo con palabras de Xi Jiping, en la perseverancia en el intercambio político al más alto nivel; la perseverancia en las relaciones económicas y comerciales con un nuevo enfoque; y la perseverancia en la participación conjunta ante los problemas globales y en determinados mecanismos de integración a nivel global.

Y ustedes constituyen, junto al empresariado cubano, los protagonistas en las relaciones económicas y comerciales entre nuestros países, indicó el Jefe de Estado.

Cuba-China: Una comunidad de futuro compartido

El encuentro del Presidente cubano con representantes del sector empresarial chino contó con la presencia del miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, y el integrante del Comité Central y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, Emilio Lozada García.

Participaron, además, los ministros de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga; de Energía y Minas, Vicente de la O Levy; de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, y la ministra presidenta del Banco Central de Cuba, Juana Lilia Delgado, entre otros miembros de la delegación oficial. El embajador cubano en China, Alberto Blanco Silva, moderó el intercambio.

El ministro Pérez-Oliva tuvo a su cargo la parte informativa del encuentro, en el que reconoció «el destacado rol que han jugado las empresas chinas en el desarrollo de proyectos en Cuba y en el suministro de diversos productos, equipos, materias primas, alimentos y otros destinados a actividades fundamentales de la economía cubana, así como para la ejecución de importantes donativos como parte de la ayuda ofrecida por el Gobierno chino».
Pérez-Oliva realizó una alta valoración de los avances logrados para crear el mejor ambiente de negocios entre ambas partes y resaltó algunos de los resultados alcanzados durante la actual estancia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República en esta nación.

El titular del Mincex explicó, además, que todo lo que se ha alcanzado es «siguiendo la premisa del acompañamiento del gobierno, la orientación del mercado, el protagonismo de las empresas sobre la base del beneficio mutuo y la ganancia compartida».

Al término de su intervención, Pérez Oliva invitó a las y los empresarios chinos a participar en la próxima XLII edición de la Feria Internacional de La Habana, que se celebrará del 24 al 29 de noviembre próximo.

Y expresó, finalmente, que «las puertas de Cuba están abiertas para que las empresas chinas participen activamente en el desarrollo socioeconómico cubano en el corto, mediano y largo plazos. Ello es esencial —afirmó— para continuar construyendo la Comunidad de Futuro Compartido que han declarado nuestros líderes en favor del desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros países y pueblos».

Negocios para ganar todos 

Díaz-Canel ponderó la amplia representación de sectores económicos y comerciales presentes, tanto de las empresas que ya trabajan en Cuba, y que incluso tienen nuevas propuestas y nuevas modalidades de negocios —señaló—, como de otras que tienen interés en hacerlo.
Es este —les planteo el Jefe de Estado— «un encuentro que permite aclarar dudas y tomar nota para dar inmediata respuesta a todo un grupo de planteamientos que ustedes han hecho».

El mandatario abordó conceptos que deben marcar las relaciones económicas y comerciales bilaterales, entre ellos, que los nuevos proyectos nazcan como modalidades de negocios que sean sostenibles, de interés mutuo, beneficio común y ganancia compartida.

Guangdong: Tierra de amigos, hermanos de sangre

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por la delegación oficial cubana, sostuvo en la tarde de este viernes un fraternal encuentro con el compañero Wang Weizhong, vicesecretario del Comité Provincial del Partido Comunista de China y gobernador de Guangdong.

Al darle la bienvenida a la provincia y al municipio Shenzhen, el dirigente cantonés recordó el simbolismo del lugar donde se encontraban, el hotel Wuzhou, donde el General de Ejército Raúl Castro Ruz se alojó durante su estancia en estas tierras, en las que se estableció la primera zona especial de desarrollo económico como un experimento para luego ser extendido a otras regiones. También rememoró la estancia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en Guangdong en 1995.

Son dos hitos con los que Wang redondeó los lazos históricos entre Cuba y una provincia china a la que nos unen vínculos profundos, de sangre. Hace unos 170 años —recordó— los primeros chinos llegaron a Cuba y la mayoría de ellos eran de Cantón. Y ahora, dijo Wang a Díaz-Canel, su visita manifiesta la atención e importancia que Cuba y Usted le prestan a Guangdong.

El Gobernador de la provincia habló con cariño de su visita, el pasado año, a Cuba, cuando —comentó— me reuní con el compañero Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, y autoridades de La Habana.

En el intercambio, Wang Weizhong estuvo acompañado por Meng Fanli, vicesecretario del Comité Provincial del PCCh en Guangdong y secretario del comité municipal de Shenzhen, y otras autoridades locales y de la provincia.

El Presidente cubano agradeció al dirigente cantonés por la bienvenida a esta entrañable región y destacó el relevante papel que ha desempañado esta provincia y este municipio en el proceso de desarrollo económico y social de la República Popular China.

Díaz-Canel explicó que esta visita a Shenzhen, en el contexto de su estancia en China para participar en las celebraciones por el 80 Aniversario de la Victoria y el 65 aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales, le ha permitido ver la aplicación y los resultados de la reforma iniciada en este país hace más de 40 años como parte de la construcción del socialismo con características chinas, proceso que se desarrolla ahora a partir de los conceptos teóricos del Secretario General del Partido Comunista de China y Presidente, Xi Jiping.

En el encuentro, el gobernador Wang repasó las relaciones económicas y comerciales que Cuba mantiene con esta provincia, cuya población supera los 127 millones de habitantes, aunque —dijo— si se le suman las personas oriundas de otras regiones, pero que trabajan y viven aquí, tenemos unos 160 millones de residentes.´

El dirigente cantonés significó que el intercambio comercial en 2024 entre la Isla y Guangdong superó los mil millones de yuanes, para un crecimiento del 80 por ciento, y en los primeros siete meses de 2025 ya se reporta un incremento del 41,6 por ciento en comparación con igual período del año anterior.

Wang Weizhong expresó la voluntad de la provincia de implementar los consensos que han alcanzado los presidentes Xi Jiping y Miguel Díaz-Canel y de «seguir fortaleciendo las buenas relaciones y la cooperación pragmática».

Para el cumplimiento de este compromiso, sugirió a Díaz-Canel fortalecer los intercambios de experiencias interpartidistas a nivel de base, tanto en las ciudades como en las zonas rurales; y promover intercambios de experiencias entre la Zona Especial de Desarrollo Mariel y las dos zonas especiales de desarrollo que tiene la provincia, en particular la de Shenzhen.

También propuso fortalecer la cooperación económica, comercial e industrial, con énfasis en las empresas chinas que ya tienen negocios con la Isla; y promover la participación de empresas cubanas en las múltiples ferias que Guangdong organiza cada año.

El Gobernador evaluó también las potencialidades que hay en el desarrollo de las energías limpias, como la solar fotovoltaica y la eólica.
Se refirió, además, a la fortaleza de la industria biotecnológica y farmacéutica cubana, entre las mejores del mundo y aquí —dijo— tenemos entre 20 y 30 proyectos de gran interés en los que podemos colaborar.

Otro sector de interés, añadió, es el turismo, Guangdong —argumentó— es la provincia con mayor volumen de chinos que viajan al extranjero, y si se suman Macao y Hong-Kong, son más de 74 millones de personas las que salen a hacer turismo en esta región cada año.
Esto es algo —expuso— que las empresas de turismo deben aprovechar y venir a mostrar las bellezas de Cuba, a la vez que nosotros debemos promover que los cubanos vengan a hacer turismo aquí.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.