Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba asume presidencia pro tempore de Aladi

La embajadora cubana en Uruguay, Zulan Popa, aseguró que desarrollarán la labor desde una visión constructiva

Autor:

Juventud Rebelde

Cuba asume la presidencia pro tempore del Comité de Representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), con visión constructiva, afirmó en Uruguay la embajadora Zulan Popa.

Para Cuba es un honor asumir la presidencia del Comité, que ejercerá hasta diciembre próximo, dijo la diplomática, acreditada como embajadora de su país en Uruguay y ante la Asociación, refiere Prensa Latina.

Va a ser un período de mucha actividad y tenemos toda la voluntad y compromiso para desarrollar esta tarea como corresponde, apuntó.

Será con una visión constructiva, teniendo en cuenta las asimetrías existentes y a los países de menor desarrollo económico relativo, añadió.

Agregó que entre los objetivos que llevará la representación de Cuba estará hacer a la agrupación más visible desde el punto de vista comunicacional.

La Aladi es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus miembros son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, en la cual están representados más de 510 millones de habitantes.

El Tratado de Montevideo, de 1980, resulta su marco jurídico global constitutivo y regulador.

Priman los principios de pluralismo en materia política y económica, convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano.

También la flexibilidad, tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.

Cuba forma parte de la Asociación desde 1999 y al asumir la presidencia pro tempore conmemoraremos los 25 años de la pertenencia cubana, adelantó la embajadora.

Zulan Popa definió como activa la participación de Cuba y recordó que en otras ocasiones presidió el Comité de Representantes.

Destacó la realización en octubre último de la décima edición de la Macro Rueda de Negocios Expo Aladi 2023, en La Habana.

Calificó de exitoso ese evento que, subrayó, tuvo lugar de manera presencial y pese a la difícil coyuntura económica de su país, cercado económica, comercial y financieramente por el gobierno de Estados Unidos.

Tenemos toda la voluntad para que la presidencia respalde, coordine y ejecute las acciones necesarias para el trabajo de la Aladi e incrementar esa integración entre nuestros países que hoy es tan necesaria, manifestó.

Se pronunció por el trabajo articulado con la Secretaría de la Aladi y avanzar en temas como la implementación de la plataforma Pymes Latinas Grandes Negocios, que ofrece herramientas diseñadas para las pequeñas y medianas empresas de la región.

Popa subrayó el enfoque integracionista de la Asociación que, dijo, se ha preservado de excluir o sancionar a países por cuestiones políticas o de otra índole. «Su propósito es integrar, no excluir».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.