Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Empresas financian en WhatsApp mentiras de Bolsonaro contra el PT

Las bases de datos de los usuarios de esta aplicación para celulares son ilegalmente vendidas o cedidas por algunas compañías telefónicas

 

Autor:

Juventud Rebelde

Brasilia, octubre 18.— A una semana de la segunda vuelta electoral por la presidencia de Brasil, diversas empresas cercanas a Jair Bolsonaro, candidato del Partido Social Liberal (PSL), concretaron la compra de un servicio de WhatsApp llamado Disparo Masivo, para enviar múltiples mensajes en contra del Partido de los Trabajadores (PT), formación política que apoya a Fernando Haddad en la carrera por la presidencia del país sudamericano. 

Este tipo de servicios, que instaló una campaña difamatoria, es ilegal de acuerdo con la legislación electoral brasileña, por considerarse un financiamiento no declarado. El reglamento electoral brasileño es claro y prohíbe cualquier patrocinio de campaña por empresas.

El plan de difamación digital utiliza bases de datos vendidas por agencias de estrategia digital, mientras que las acciones ligadas a la compra de datos de usuarios están igualmente prohibidas en el código electoral brasileño. Los contratos concretados por estas empresas llegan a 12 millones de reales, unos 3.2 millones de dólares, dijo Telesur. 

Se señaló que la tienda departamental Havan, Quickmobile, Yacows, Croc Services y SMS Market son algunos de los consorcios inculpados en esta estrategia de difamación mediática contra Haddad y su partido.

«No tenemos esa necesidad, hice un live hace un momento, no está impulsada y ya ha dado 1,3 millones de visualizaciones, ¿cuál es la necesidad de impulsar? Digamos que tengo 2 000 amigos. Mando para mis amigos y se hace viral», destacó Luciano Hang, dueño de Havan al ser interrogado al respecto.

Un tuit de Nacho Lemus, de Telesur, afirmó que solo cuatro de las 50 imágenes más replicadas en whatsapp son verdaderas, y seis de cada diez electores de Bolsonaro se informan allí, mientras él se niega a los debates en TV, y se pregunta si eso es democracia.

El lunes, en una reunión sostenida con el Batallón de Operaciones Policiales Especiales de Brasil, el ultraderechista Bolsonaro —a quien se considera representante del neoliberalismo fascista— declaró:

«Pueden estar seguros que, llegando a la presidencia, tendremos uno de los nuestros allí». En un video difundido por su equipo de campaña destacó que «quienes van a mandar en Brasil serán los capitanes».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.