Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Exigen en Líbano renovar labor de medios ante realidad mundial

La declaración constituyente de la Red Internacional de Medios de Comunicación en Defensa de la Humanidad, promulgada este martes, abogó por articular y revitalizar un periodismo en sus diversos soportes, que se distinga por ser «libre, justo, objetivo, sin distorsión, falsificación ni exclusión»

Autor:

Juventud Rebelde

BEIRUT, marzo 25.— Un llamado a revolucionar la misión del periodismo ante los desafíos más apremiantes del mundo representó la declaración constituyente de la Red Internacional de Medios de Comunicación en Defensa de la Humanidad, promulgada este martes aquí, destaca PL.

El texto, validado por el comité fundacional que forman empresas televisivas de El Líbano, Cuba y Bolivia, abogó por articular y revitalizar un periodismo en sus diversos soportes y géneros, que se distinga por ser «libre, justo, objetivo, sin distorsión, falsificación ni exclusión».

Tras concluir una reunión tripartita de dos días en la sede del canal satelital Al-Mayadeen, los miembros del comité constituyente convinieron en volver a reunirse en Beirut en la segunda quincena de junio próximo para asistir a lo que pudiera ser el nacimiento formal de la Red mediática.

Dicha institución carecerá de filiación política partidista o ideológica. «Es un marco que reúne a todos los medios de comunicación, tales como canales de televisión, emisoras radiales, agencias de noticias, sitios web informativos» y otros, precisó el comunicado.

La proclama, a la cual tuvo acceso Prensa Latina, remarca la imperiosa necesidad de una «coordinación, acción conjunta, planificación colectiva y producción mutua», y espera que la Red sea «un sostén real para las fuerzas de liberación nacional, social y humanitaria en nuestro mundo de hoy».

Rechaza el orden global actual de los medios, que se asocia estrechamente al llamado Orden Internacional, sometido a las grandes potencias, determinados bloques y centros de poder.

Refuta a esos conglomerados «que buscan imponer su hegemonía sobre el mundo, el mismo modelo y opciones basadas en el monopolio y el dominio, en nombre de una falsa globalización».

A la vez, «se alinea fuertemente al lado de los pueblos y de su derecho a proteger su independencia, libertad y a defender sus propias alternativas», y «estimula y trabaja en la difusión de la cultura de la tolerancia, la diversidad, el diálogo y la paz».

También «denuncia la discriminación racial y todo extremismo basado en la afiliación religiosa, étnica y racial, y rebate cualquier tipo de terrorismo y de exclusión y marginación».

Otra prioridad de los profesionales que la integren será profundizar la comunicación civilizada entre los pueblos y promover la convergencia cultural y la concordancia de las personas entre sí, estén donde estén.

Sus atribuciones consistirán, además, en intercambiar noticias, informaciones, programas, documentales y experiencias entre sus propios miembros, ofreciendo cada afiliado, de manera recíproca, las facilidades profesionales que posee.

En un inicio, Al-Mayadeen, el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Empresa Estatal de Televisión de Bolivia (Bolivia TV), designaron un representante para interactuar en el período de gestación de la instancia mediática, de la que el canal panárabe será coordinador general.

El comunicado exhortó a cohesionar a periodistas, escritores y medios con una «filosofía mediática coherente y una visión política coincidente, con dimensiones estratégicas que se aproximan entre sí», sin renunciar a la diversidad cultural y la pluralidad étnica, humanista y nacionalista.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.