Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Denuncian genocidio marroquí en Sahara Occidental

La española Isabel Terraza y el mexicano Antonio Velázquez pidieron la inmediata intervención de Naciones Unidas para garantizar los derechos humanos de la población saharauí, en un video colgado en Youtube

Autor:

Juventud Rebelde

MADRID, noviembre 15.— Dos activistas que permanecen escondidos desde hace varios días en El Aaiún, capital del Sahara Occidental, denunciaron el genocidio que está cometiendo el régimen de Marruecos contra el pueblo saharauí.

En un comunicado enviado a la prensa mediante un video colgado en la página de Internet Youtube, la española Isabel Terraza y el mexicano Antonio Velázquez pidieron la inmediata intervención de Naciones Unidas para garantizar los derechos humanos de la población saharauí, reportó PL.

Por temor a su vida, Terraza y Velázquez están ocultos desde el pasado lunes, tras el brutal asalto perpetrado al campamento de El Aaiún, y confiesan ser «testigos del genocidio que está cometiendo el régimen marroquí contra la población civil saharauí en estos momentos, en la capital del Sahara Occidental ocupado».

«A nosotros nos quieren matar porque estamos dando nuestro testimonio al mundo entero», advierten los activistas, quienes piden a todos los organismos internacionales que detengan lo que califican de masacre.

En su mensaje a los medios, de casi dos minutos de duración, ambos reclaman la entrada urgente de la Cruz Roja para atender a las víctimas de la represión marroquí, y que la comunidad internacional condene el ataque contra la población civil.

Subrayan que miles de saharauíes están en la misma situación que ellos o peor, «porque policías y militares marroquíes entran por la fuerza en sus casas y los torturan, incluso hasta morir», relataron.

Terraza recuerda que desde el violento desalojo del campamento de Gdaim Izik, el pasado día 8, en las calles de la ocupada capital saharauí y en las casas, las fuerzas de seguridad del reino alauita reprimen a la población civil.

Según ANSA, el activista mexicano relató también que se viven días muy «tensos en los que las noches son horribles porque escuchamos los gritos de desesperación y de tortura de la  gente». El Aaiún «es una ciudad en estado de sitio, sin saharauíes, porque han huído, están desaparecidos o muertos», agregó Velázquez.

Los dos defensores de la autodeterminación del pueblo saharauí condenaron la decisión de las autoridades de Marruecos de prohibir la entrada a El Aaiún de periodistas extranjeros, medida que atribuyeron a su intención de esconder tantas atrocidades.

El periodista francés de Radio Nacional de España Guillaume Bontoux, quien estuvo retenido por la policía marroquí junto a otros dos activistas, Silvia García y Javier Sopeña, comentó recientemente que El Aaiún se encuentra en estado de sitio.

Indicó que existe mucha confusión sobre lo que está sucediendo, pues no hay libertad de movimiento para los reporteros y los saharauíes tienen mucho miedo de hablar.

Manifestó que desconoce con exactitud el número de personas fallecidas como consecuencia de la agresión, aunque refirió que existe un número considerable de víctimas entre la población saharauí.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.