Festival Piña Colada. Autor: Cartel del evento Publicado: 01/04/2025 | 09:49 pm
CIEGO DE ÁVILA.— En saludo al aniversario 64 de la Organización de Pioneros José Martí y los 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas, comenzó en Ciego de Ávila la edición 22da. del Festival Piña Colada, cuyas actividades se centrarán en el municipio cabecera y el de Morón.
«Ya son dos décadas del Festival y siempre hemos dicho que este es un encuentro de Cuba, desde Ciego de Ávila. Por eso reiteramos que es una fiesta de los avileños para el país entero», apuntó el cantautor Arnaldo Rodríguez, fundador del evento y presidente del Comité Organizador.
El encuentro, que se extenderá hasta el domingo 6 de abril y se dedicará a los músicos avileños Jesús Lacerda y Severino Wilson, artistas de una larga y reconocida trayectoria, comenzó la víspera con un desfile inaugural, desde el museo Caonabo, hasta el parque Agramonte, de la ciudad de Morón. También se honrará a la figura del coronel Simón Reyes, conocido por el Águila de la Trocha y que se destacó por cruzar en diversas ocasiones la trocha militar de Júcaro a Morón.
Igualmente, se recordará el primer cruce de esa línea fortificada por Máximo Gómez en la guerra de 1868 y el encuentro del Generalísimo con Antonio Maceo para la conformación definitiva del Ejército Invasor en los potreros avileños de Lázaro López, el 30 de noviembre de 1895.
El Piña Colada convocó para estos días a agrupaciones y artistas de Cuba. En el listado del programa aparecen los nombres de Anacaona, Buena Fe, Raúl Torres, DeCuba, Ivette Cepeda, Manolito Simonet y su trabuco, la Original de Manzanillo, junto con las solistas Yolanda Fernández, Lucy Safont y Oristela Pérez Betanzos.
Además, se aprecian espacios dedicados al jazz, la música urbana y tradicional campesina; unido a iniciativas desarrolladas por la Asociación Hermanos Saíz, organización que desarrollará la Cruzada Latir Avileño, que llevará actuaciones de artistas invitados y de la provincia a centros de enseñanza, el Hogar de Ancianos y la Casa de niños sin amparo familiar, entre otras instituciones.
Arnaldo significó que una particularidad de este año es el interés por hacer coincidir las actuaciones y eventos teóricos sobre la música con el intercambio acerca de las tradiciones históricas de Cuba y las localidades. A esa razón obedece la inserción en el programa del Evento Internacional de Historia, Cultura y Tradiciones Águila de la Trocha.
Otra novedad será el encuentro de agrupaciones corales, con presentaciones y debates de los artistas pertenecientes a las agrupaciones Corávila, vocal Trébol, Cuba Gospel, Musa y vocal Imago; así como el simposio Música y Juventud, que contará con la presencia de estudiantes de diferentes centros de enseñanza artística del país.