Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

UNICEF alerta sobre crítica situación de hospitales pediátricos en Gaza tras 19 meses de conflicto

La agencia de las Naciones Unidas alerta que los hospitales infantiles en el enclave costero colapsan sin equipos médicos básicos tras 19 meses de ofensiva israelí

Autor:

Juventud Rebelde

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) emitió una grave advertencia sobre el estado de los centros hospitalarios para niños y recién nacidos en la Franja de Gaza, que actualmente operan en condiciones extremadamente precarias y sin equipos médicos esenciales. Esta alerta se produce cuando el conflicto en el territorio palestino alcanza ya los diecinueve meses de duración, destaca la cadena multiestatal Telesur.

A través de sus redes sociales, UNICEF destacó que la supervivencia de los niños en Gaza depende urgentemente de un alto al fuego inmediato y de la distribución sin obstáculos de ayuda humanitaria.

«Los hospitales que atienden a recién nacidos y niños carecen de equipos médicos suficientes y funcionan en circunstancias extremadamente difíciles», señaló la agencia de la ONU, haciendo un llamado a garantizar el acceso continuo de asistencia humanitaria.

La situación se enmarca en una crisis humanitaria que continúa agravándose día a día. Según el Organismo de Obras Públicas y Socorro de la ONU (OOPS), el asedio actual en Gaza es incluso más severo que el registrado durante las primeras semanas posteriores al 7 de octubre de 2023. Los constantes ataques aéreos israelíes han destruido infraestructuras vitales, desplazado a la mayor parte de la población y colapsado completamente el sistema de atención médica.

Los datos más recientes de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) revelan que desde el 18 de marzo de 2025 más de 420,000 personas han tenido que abandonar sus hogares debido a los recientes ataques. Este desplazamiento masivo se suma al ya crítico panorama humanitario, donde los servicios médicos, especialmente aquellos destinados a la atención pediátrica y neonatal, operan al límite de sus capacidades y sin los recursos mínimos necesarios para garantizar una atención adecuada.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.