Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Congresistas norteamericanos aplauden decisión sobre Cuba

Estados Unidos acaba de reconocer lo que todos saben: que Cuba colabora plenamente en los esfuerzos contra el terrorismo, escribió el Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez en su cuenta en X

Autor:

Juventud Rebelde

Washington, mayo 20. — Un grupo de legisladores demócratas expresaron este lunes su satisfacción por el reconocimiento del Gobierno de Estados Unidos a la colaboración de Cuba en la lucha antiterrorista. En un comunicado conjunto, acogieron con agrado la decisión de la administración de Joe Biden de excluir a Cuba de una lista de países que «no cooperan completamente» en la lucha contra el terrorismo, calificando la designación anterior de «inútil y contraproducente».

Los representantes Jim McGovern y Barbara Lee, altos miembros del Comité de Reglas y del Subcomité de Asignaciones Estatales y Operaciones Extranjeras, respectivamente, aplaudieron la medida del Departamento de Estado. A ellos se unieron Gregory W. Meeks, miembro principal del Comité de Asuntos Exteriores, y Joaquín Castro, miembro de alto rango del Subcomité de Asuntos Exteriores para el Hemisferio Occidental, reportó Prensa Latina.

En la declaración, publicada en la página oficial de McGovern, se recordó que ambos gobiernos han mantenido diálogos directos «sobre esfuerzos policiales y antiterroristas, incluyendo los relacionados con la extradición». A pesar de las diferencias existentes, indicaron que la mejor forma de abordarlas es «a través del compromiso y el diálogo, como lo hacemos con otros países de nuestro hemisferio».

El 15 de mayo pasado, el Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, retiró a Cuba de la lista unilateral y arbitraria de naciones que, según Washington, «no cooperan plenamente» en la lucha contra el terrorismo. La noticia se difundió rápidamente en los medios de comunicación y las redes sociales, generando confusión porque muchos pensaron que Biden había atendido finalmente el reclamo casi universal de que Cuba fuera eliminada de otra lista, igualmente arbitraria e ilegal: la de estados patrocinadores del terrorismo.

Lo que hizo Blinken fue cambiar el criterio respecto a los que «no cooperan». Estados Unidos acaba de reconocer lo que todos saben: que Cuba colabora plenamente en los esfuerzos contra el terrorismo, escribió el Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez en su cuenta en X. «Debería poner fin a toda manipulación política del tema y terminar con nuestra inclusión arbitraria e injusta en la lista de países patrocinadores del terrorismo».

Cuba fue incluida por primera vez en la lista de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado durante la administración del presidente Ronald Reagan en 1982, pero en 2015, el entonces presidente Barack Obama afirmó que esa designación no tenía fundamento en el caso de la isla y la eliminó. Sin embargo, el 12 de enero de 2021, poco antes de dejar el cargo, Donald Trump dejó como legado a su sucesor Joe Biden la reincorporación de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, algo que se mantiene a pesar de las solicitudes para que rectifique esa postura en su política hacia la nación caribeña.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.