Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Albania descarta posibilidad de destruir armas químicas sirias en su territorio

El Gobierno de Albania declaró que es imposible participar en una operación como la de destruir las armas químicas sirias. La decisión fue aplaudida por manifestantes albanos que se oponían a este proceso

Autor:

Juventud Rebelde

El Gobierno de Albania rechazó este viernes la propuesta de Estados Unidos de destruir en su territorio las armas químicas sirias, según informó el primer ministro del país, Edi Rama.

«Es imposible para Albania participar en una operación así, porque no tiene capacidad para hacerlo», declaró Rama en una rueda de prensa retransmitida en directo en una pantalla en la plaza central de Tirana (capital).

En esa plaza se encontraban miles de manifestantes que se oponían a la destrucción de las armas en esa nación. Los ciudadanos recibieron con aplausos la decisión del Gobierno albano.

Esta semana, en varias ciudades albanesas tuvieron lugar varias manifestaciones tras hacerse públicos informes sobre los supuestos planes de envío de las armas químicas sirias a ese país balcánico.

A principios de este mes se informó que Albania era el país con más probabilidades de ser escogido como lugar de destrucción de los agentes tóxicos, porque cuenta con experiencia en la materia.

En 2007, el país balcánico se declaró libre de armas químicas tras destruir unas 16 toneladas de sustancias.

Otros países que se consideraban como opciones posibles, caso de Noruega, ya han descartado hacerse cargo de la tarea. Sin embargo, Oslo sí participará en el proceso, pues ha ofrecido un buque civil para transportar agentes químicos desde Siria y una fragata que serviría de escolta militar.

Según una fuente cercana a las conversaciones de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y las Naciones Unidas (ONU) sobre la destrucción de más de mil toneladas de armas químicas, los diplomáticos deben todavía ponerse de acuerdo sobre un texto final que sería debatido este viernes en La Haya (Países Bajos).

Para cumplir los plazos previstos en el acuerdo negociado por Rusia y Estados Unidos, la OPAQ debe aprobar la estrategia concreta para eliminar los agentes tóxicos en Siria.

Esta segunda fase, considerada la más compleja, llega después de que la organización y las Naciones Unidas (ONU) hayan verificado ya las instalaciones químicas en territorio árabe e inutilizado las plantas de producción.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.