Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Resistencia hondureña se mantendrá en lucha

El Frente de Resistencia rechazó este lunes cualquier diálogo con el proclamado «vencedor» de la farsa electoral del domingo, Porfirio Lobo, del Partido Nacional y anunció que mantendrán las acciones hasta que se restablezca el orden constitucional de la nación

Autor:

Juventud Rebelde

TEGUCIGALPA, noviembre 30.— El Frente de Resistencia rechazó este lunes cualquier diálogo con el proclamado «vencedor» de la farsa electoral del domingo, Porfirio Lobo, del Partido Nacional, al tiempo que sus miembros festejaban en las calles el fracaso de la maniobra toda vez que el abstencionismo se ubicó entre el 65 y el 70 por ciento, aseguraron.

Calles y colegios vacíos, gente sacada a la fuerza a votar, ejercicio del sufragio por salvadoreños del partido derechista ARENA en las zonas fronterizas, 48 detenidos y una niña desaparecida como resultado de la represión en San Pedro Sula, ausencia de observadores internacionales y un despliegue militar y policial de 30 000 hombres, cuestionan los proclamados «resultados» por las autoridades de facto.

Ello «confirma nuestro planteamiento de declarar ilegítimas las elecciones y sus resultados», dijo un comunicado del Frente leído por el ex candidato independiente Carlos H. Reyes, que patentizó la demanda de una Asamblea Constituyente.

El Frente también anunció que sus integrantes mantendrán las acciones de calle hasta que se restablezca el orden constitucional de la nación, en respuesta al anuncio de Lobo de que llamaría a un diálogo nacional «abierto, sin descartar a nadie».

«La Resistencia se fortalece y se consolida; el régimen que ha surgido de las «elecciones» del domingo es espurio y completamente debilitado, por lo tanto no tenemos nada que dialogar ahora con ese régimen», apuntó por su parte Rafael Alegría, dirigente campesino.

Luego de su espaldarazo a las elecciones bajo el régimen de facto, no sorprendieron las declaraciones, este lunes, del nuevo subsecretario de Estado norteamericano para asuntos de América Latina, Arturo Valenzuela. Si bien dijo que no era todo, el alto funcionario estadounidense consideró la farsa «un paso adelante» y estimó que las elecciones «cumplieron con los estándares internacionales».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.

Ovidio Zaldivar Lucas

Viernes 22 septiembre 2017 | 12:57:45 am.

Amo la paz como amo la vida, apoyo la justa causa del pueblo hondureño y desde lo más profundo de mi corazón seguiré haciendolo. La desigual lucha que libra el hermano pueblo hondureño merece un apoyo mayor de los pueblos del mundo, especialmente de los latinoamericanos, es muy difícil que los golpistas entreguen el poder pacíficamente,las formas y métodos que utilizan para perpetuarse en el poder cada día son más represivos, al que le quitan algo por la fuerza, hay que pedirle las cuentas de igual manera.

Responder

Erick Chávez

Viernes 22 septiembre 2017 | 12:57:45 am.

Todos los que añoramos la paz con justicia social no estamos de acuerdo con la farza de la oligarquia hondureña. Lamento que en la Cumbre Iberoamericana en Estoril Portugal no se pudo concluir una resolucion para condenar dicho evento. Los que deben pronunciarse son los del ALBA PORQUE EL IMPERIALISMO YANKI ESTA INVOLUCRADO HASTA LA CORONIA. ADELANTE PUEBLO HONDUREÑO EXIJAN PAZ...CON JUSTICIA SOCIAL. MIENTRAR HAYA PUBLO HABRA REVOLUCION. Y UN PUEBLO CON HAMBRE ES UN PUEBLO SIN PAZ.

Responder

Nelson Alexander Sanchez Paz

Viernes 22 septiembre 2017 | 12:57:46 am.

En estos momentos actuales en nuestro querida nación se libra la lucha de toda América latina, un pueblo que no descansa ni desmaya para regresar a la constitucionalidad y estado del derecho. Un pueblo que ha sido bombardeado por los grandes trasnacionales de comunicación día y noche para hacernos creer una mentira que se trata de una sucesión constitucionalidad y no de un golpe de estado, que acusan al gobierno de Manuel Zelaya de querer romper el orden constitucional cuando han sido ellos que lo rompieron, que son ellos los que reprimen , desaparecen personas, atemorizan a un pueblo con el uso de las armas que fueron compradas con el mismo dinero del pueblo.- Entonces me pregunto ¿ para que mantenemos un ejercito? será para que nos ataque y nos asesinen. Nunca antes los Hondureños nos habíamos preocupado tanto por estudiar la constitución de nuestra nación, pero esto nos ha servido para ponernos a estudiar, y tomar conciencia de lo que realmente pasa actualmente. Los Golpistas que son los que están acostumbrados a violar la constitución o acomodarla a su conveniencia, con la mentada interpretación de los artículos de la constitución. El actual Señor Porfirio Lobo que sale electo en unos comicios amarrados y sin ningún adversario, que el mismo fue el parlamentario que días antes del golpe de estado del 28 propuso en el legislativo la urna constituyente pero con condiciones y reglamentadas al igual que el referéndum y plebiscito que solo son útiles para ellos. Al parecer que nuestros políticos siguen atrapados décadas atrás aunque un poco mas adiestrados por la derecha conservadora de América.- No han comprendido que los procesos nunca se detienen ni eliminan.

Responder