Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El futbol del mañana se da cita en Chile

Desde este sábado 27 de septiembre hasta el 19 de octubre las estrellas del futbol del futuro tendrán en Chile su certamen planetario. 24 selecciones persiguiendo ser sucesoras de Uruguay en el trono de los campeones del mañana

Autor:

Ruben Darío García Caballero

Pocas horas restan para que el balón eche a rodar al sur de nuestro continente, para que Chile se convierta en el epicentro del fútbol futuro. La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025 promete ser la vitrina perfecta para las próximas estrellas globales. Con el campeón vigente, Uruguay, fuera de la competencia, el camino está despejado para que surja un nuevo monarca, en un escenario donde la tradición y la revelación se darán la mano.

Entre los grandes favoritos para alzarse con el título, Brasil llega con la carta de presentación de ser campeón invicto del Sudamericano Sub-20, mostrando un fútbol de potencia ofensiva y jerarquía técnica que lo perfila como el máximo candidato a conseguir su sexto título. Junto a la Verdeamarela, Italia, subcampeona en la edición de 2023, se presenta como un contingente sólido con base europea y un estilo adaptado al fútbol moderno. No pueden dejarse de lado a Francia y España, dos potencias con talento inagotable en categorías juveniles y jugadores que ya despuntan en clubes de élite, siempre con aspiraciones de llegar lejos. Los ibéricos no tendrán a algunos de sus principales estrellas de la categoría como Lamine Yamal, Pau Cubarsi o Dean Huijsen, pero contarán con un equipo plagado de figuras que militan en la Liga EA Sports, por lo que son grandes candidatos a todo.

Sin embargo, la mayoría de ojos estarán puestos en Argentina, el máximo campeón de la historia del torneo con seis títulos, pero que afronta el certamen con importantes bajas. La Albiceleste deberá reinventarse sin figuras clave como Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen) y Franco Mastantuono (Real Madrid), a quienes sus clubes no cedieron para el torneo. Este revés obliga al técnico Diego Placente a confiar en el talento de jóvenes como Gianluca Prestianni (Benfica) y Álvaro Montoro (Botafogo) para intentar superar un complicado Grupo D, donde compartirá zona con Italia, Australia y Cuba.

Más allá de los tradicionales, el torneo siempre deja espacio para sorpresas. Las selecciones asiáticas llegan con grandes aspiraciones; Japón, con una generación de jugadores de la J-League, y Corea del Sur, que llega tras un cuarto puesto en 2023 y con la memoria de su subcampeonato en 2019, buscan hacer historia y conseguir el primer título para su confederación. Por otro lado, equipos como Nigeria y Marruecos suelen crecer a lo largo de la competición y tienen el potencial para complicar a cualquiera, especialmente en un grupo de la muerte como el C, donde acompañan a Brasil, México y España.

Mención especial para aquellos equipos con poca o nula tradición futbolística, para quienes el simple hecho de clasificar al mundial ya es todo un logro. Paraguay regresa después de más de una década de ausencia, países como Sudáfrica, Panamá y Australia vivirán cada partido como si no hubiera un mañana, mientras Cuba jugará el segundo mundial sub-20 de su historia después de estar hace ya 12 años en la cita de Turkiye 2013. El único debutante de la lid será la exótica selección de Nueva Caledonia, una colectividad sui generis francesa, formada por islas y archipiélagos de Oceanía, con una extensión territorial de 18 575 kilómetros cuadrados y una población de 271 000 habitantes.

Como anfitrión, Chile tiene una oportunidad de oro. Ubicado en el Grupo A junto a Japón, Egipto y Nueva Zelanda, el equipo dirigido por Nicolás Córdova aprovechará la energía de su gente en estadios como el Nacional de Santiago y el Elías Figueroa de Valparaíso para intentar avanzar a octavos de final. La historia les sonríe, ya que el país organizó este torneo en 1987, y una generación encabezada por figuras como Alexis Sánchez y Arturo Vidal logró el tercer puesto en 2007. La hinchada local espera que este sea el trampolín para una nueva generación dorada que de los primeros pasos en el renacer de un futbol chileno que ha tocado fondo.

Este Mundial Sub-20 de Chile 2025 se perfila, más que nunca, como un torneo de oportunidades. La ausencia forzosa de algunas figuras mediáticas abre la puerta para que otros jóvenes talentos, hambrientos de gloria y con ansias de demostrar su valía, salten al estrellato. Durante 23 días, el fútbol no solo buscará a un nuevo campeón, sino que atestiguará el nacimiento de los iconos que dominarán las canchas del mundo en los próximos años.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.