Presidente cubano visita objetivos económicos en Mayabeque. Autor: Estudios Revolución Publicado: 26/09/2025 | 06:28 pm
Mayabeque.-Lo que la tierra pueda dar, depende en mucho de cómo la trabajen quienes la poseen. Era lo que decía José Martí con toda razón: si el Hombre sirve, la tierra sirve. La idea volvió a corroborarse en el municipio de San José de las Lajas, escenario visitado este viernes en la mañana por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El primer ejemplo fue la Finca “La Asunción”, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) “Nelson Fernández”, hasta donde llegó el mandatario acompañado del miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda; así como de las autoridades de Mayabeque, provincia que recibió la visita como parte de los recorridos habituales que hace la dirección del país para conocer experiencias diversas.
En “La Asunción”, el productor Rolando Muñoz Casa -quien un buen día de 1997 decidió incursionar en el universo agrícola y recibió tierras asignadas- explicó detalles sobre cómo funciona la finca que cuenta con unas 24 hectáreas dedicadas a cultivos varios, desde las cuales se destaca hoy una frutabomba de excelente calidad.
Con un rendimiento de 400 toneladas por hectárea, la frutabomba es fruto de una semilla mejorada gracias al proyecto denominado “Desarrollo Rural y Fortalecimiento de las Capacidades Locales”, promovido por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y que acompaña a trabajadores de la Isla con semillas, con insumos, maquinarias, y con todo tipo de experiencias.
El productor comentó a los periodistas sobre una receta infalible para el éxito: ponerle mucho amor a lo que se hace. Y al Jefe de Estado, cuando le preguntó sobre si él siembra maíz en alguna temporada específica, Rolando Muñoz le habló de otra virtud, la perseverancia: su respuesta fue que él siembra durante el año entero.
Conectada con centros de investigación y de altos estudios, aplicando técnicas agroecológicas que han dado excelentes resultados, la finca destina sus producciones al consumo social del municipio, y a Frutas Selectas. En varios puntos de San José de Las Lajas se comercializa lo que la tierra está dando, siempre con la premisa del esmero, esa fortaleza que se nota en todo, lo mismo en la belleza de la casa natal del productor, que en los alrededores.
En el mismo municipio Díaz-Canel Bermúdez llegó, seguidamente, al Centro Porcino que pertenece a la Empresa Porcien S.A., a su vez vinculada al Grupo Empresarial Agropecuario y Forestal de Mayabeque. El centro, cuya recuperación tuvo lugar desde hace tres años, se ha convertido hoy en un referente, a nivel nacional, de lo que puede ser la producción porcina.
Con sano orgullo, Yosvani Rodríguez, quien allí se desempeña al frente de una decena de trabajadores, mostró a los visitantes cómo allí han logrado una masa de animales de notable calidad. Lo visto en el lugar solo puede ser resultante de un trabajo permanente y desplegado con especial sentido de pertenencia.
La armonía de otras dos fincas
Jaruco fue el segundo municipio visitado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Allí, el primer punto fue la finca “Los Olivos”, de la CCS “Noelio Capote”, donde el productor Regino Hechevarría, quien ostenta excelentes logros a punto de partida de unas trece hectáreas, contó sobre sus 23 tipos de frutales, sobre el café, sobre sus 15 mil plantaciones de sábila, y sobre el amplio terreno sembrado de soya.
“Mira esta finca qué armonía tiene…”, comentó el Jefe de Estado a Regino, quien, habiendo sido profesor de Educación Física, decidió probar suerte con la tierra y ha logrado, como valoró el Presidente, una finca “lindísima” a pesar de las adversidades que gravitan -con igual dureza sobre todos a lo largo de la Isla- y atentan sobre los deseos de producir.
Otra historia que reconforta es la de Jorge Castillo Morales, productor destacado en Jaruco, con quien también conversó el mandatario en la Finca “El juguete”, perteneciente a la CCS “Noelio Capote”.
“Yo siembro maíz, yuca, calabaza…”, dijo el trabajador ganadero a los visitantes, quien tiene sobre sí la responsabilidad de 75 hectáreas y de 122 cabezas de ganado. “Este trabajo no es fácil”, recalcó y afirmó con orgullo que “todos los potreros míos están preparados para la ganadería” y que él no necesitó prepararse a última hora para la visita. Quiso decir que, cuando todo se hace bien, no hay que prepararse tanto.
En dos lugares importantes de Santa Cruz del Norte
La Planta Energás Puerto Escondido, fundada el primero de noviembre de 2005, recibió también la visita de la dirección del país. Enclavada en el municipio de Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque, es una de las tres instalaciones que conforman a Energas S.A., Empresa Mixta constituida por Cubapetróleo (CUPET), por la Unión Eléctrica (UNE), y por Sherritt International -la Empresa Mixta nació en 1997 para utilizar el gas acompañante del petróleo en la generación de electricidad, y también en su venta al Sistema Eléctrico Nacional.
Como resultado del desarrollo de yacimientos petroleros en la zona norte de las provincias de Mayabeque y Matanzas, Energás S.A. decidió la construcción de Energás Puerto Escondido -concebida para limpiar y utilizar el gas acompañante de los pozos petrolíferos.
La planta produce el gas manufacturado para la capital del país. Este viernes en la mañana, al intercambiar con directivos de la entidad, el Jefe de Estado fue actualizado sobre la situación y perspectivas de la Empresa Mixta, sobre el salario de los trabajadores, sobre la estabilidad de la fuerza laboral, y sobre el impacto que ella tiene para el Sistema Electroenergético Nacional.
“Ha sido un caballo de batalla en los planes del SEN, en medio de las condiciones actuales”, valoró el Presidente cubano.
Hacia el final de la jornada, Díaz-Canel Bermúdez llegó hasta Aguas del Oeste, entidad accionista en las Empresas Mixtas vinculadas con los servicios de acueducto y alcantarillado, y que brinda abastecimiento de agua potable, así como de colección y tratamiento de aguas residuales y de drenaje pluvial y fluvial.
El mandatario conoció allí sobre la estrategia trazada para el abasto de agua a la población en medio de estas horas de déficits de generación eléctrica, y recibió detalles sobre cómo Aguas del Oeste beneficia al Polo turístico de Jibacoa y a los poblados de zonas aledañas, donde el impacto de lo hecho por la entidad en materia de voluntad hidráulica ha sido notable.