Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Realidad y optimismo desde la mira de Raúl Trujillo

El entrenador principal del equipo cubano de lucha grecorromana expuso en la 8va. Convención Internacional de Actividad Física y Deporte (Afide), celebrada este miércoles, una estrategia para la clasificación de atletas cubanos a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Durante la segunda jornada de la 8va. Convención Internacional de Actividad Física y Deporte (Afide), celebrada este miércoles en el capitalino Palacio de Convenciones, donde se reúnen participantes de más de 35 países, una de las ponencias presentadas fue la del máster Raúl de Jesús Trujillo, entrenador principal del equipo cubano de lucha grecorromana, titulada Modelos de entrenamiento para atletas de lucha grecorromana de la selección nacional.

Trujillo declaró a Juventud Rebelde que la exposición trató, básicamente, sobre algunas maneras de preparación del equipo cubano que él dirige con vistas a la clasificación de los cuatro atletas que faltan para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y luego el adiestramiento para intervenir en ese importante evento multideportivo, donde tienen posibilidades de lograr destacados resultados y superar el número de medallas de la edición precedente.

«No estamos satisfechos con la actuación de los muchachos en el pasado Campeonato Mundial, creo que con un mayor apoyo en la preparación, traducido en más competencias internacionales, se hubiese obtenido un desempeño más favorable. Se perdieron combates que dieron al traste con la clasificación y se escapó una medalla de oro por dificultades en el pensamiento táctico-operativo. Ante esas carencias competitivas, la inserción de atletas nuestros en la Bundesliga nos ayuda a celebrar más combates con figuras de nivel mundial.

«De cara a Tokio 2020 tenemos una ruta crítica a seguir, con dos o tres competiciones en el área europea, la más fuerte en este deporte, y una base de entrenamiento. Hay clasificadas hasta ahora dos divisiones: 67 kg, con Ismael Borrero, y 130 kg, en la que Oscar Pino logró el boleto, pero esa es la categoría de Mijaín López», explicó.

En el caso de Mijaín dijo que lo principal es sostener su preparación y no tiene dudas de que mantendrá el peso. «Recientemente, en contacto que tuve con él desde Alemania, me dijo que se encontraba bien en ese sentido, solo con un kilogramo o dos de más», agregó.

Sobre el joven Daniel Gregorich afirmó que es un luchador muy potente, pero tiene algunas deficiencias en la capacidad de fuerza, que para su división debe mejorar, sobre todo ante los europeos, si desea ascender a planos superiores.

«El pasado Mundial fue una muestra de que podemos tener muy buenos resultados, por ello estoy seguro de que la tradición de medallas olímpicas continuará. También quisiera decir que la lucha femenina marcha por un buen camino y creo que en un futuro no lejano habrá que contar con ella en cuanto a preseas en grandes eventos, tiene un colectivo que trabaja muy bien, con conocimientos sobre la ciencia y otras cuestiones», finalizó.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.