Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El fiestón amplio, creativo y diverso de la llanura agramontina (+Fotos)

El estremecedor epicentro juvenil camagüeyano trascendió por dibujar a un país muy comprometido con sus muchachos y muchachas; sus réplicas intensas de amor, entrega, altruismo y solidaridad, en cientos de instituciones y centros educacionales agramontinos, aún se sienten en la tierra del El Mayor

Autor:

Yahily Hernández Porto

Camagüey.— Como un «terremoto» de alegría y compromiso con la patria se multiplicó en la extensa llanura agramontina la fiesta por los cumple 64 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), el cual estremeció por su diversidad creativa.

En la tierra del Himno Invasor, en el municipio de Najasa, se originó su epicentro, pues en este no solo se efectuó el acto provincial por ambos cumpleaños, con la participación masiva del pueblo najasense, sino también la Acampada Provincial Siempre Joven,  en la que hubo representación juvenil de todas las localidades camagüeyanas.

Durante la ceremonia cultural y multicolor los municipios de Guáimaro, Carlos Manuel de Céspedes y Camagüey se les otorgó la condición de destacados, mientras que el siempre histórico Najasa, el de vanguardia, por sus resultados integrales en el trabajo de la organización, en la emulación por el 4 de abril. 

Tambien trascendió que estudiantes de reconocida trayectoria ingresaron a la UJC, mientras que jóvenes, personalidades y centros de interés socioeconómico najasenses merecieron la condición Siempre Joven, que otorga el Comité Nacional de la UJC, pioneros y pioneras alcanzaron la distinción 4 de Abril (lo que se multiplicó en escuelas de toda la provincia) , a la vez que el pequeño Jean Carlos Moreno Olivera, alumno de la escuela primaria Pepito Mendoza García, del municipio de Camagüey, recibió un reconocimiento por su primer lugar en el concurso nacional de dibujo «Una sola salud». 

Heinier Lian Carvajo Baxter, primer secretario del Comité Provincial de la UJC aseguró que los jóvenes cubanos celebran sus aniversarios con la certeza de que la victoria pertenece a los que luchan. «La juventud cubana se inserta en cada escenario socioeconómico del país, para trasformarlo y consolidar sus procesos productivos, su futuro económico y sostenible».

Carvajo Baxter denunció  el cruel bloqueo impuesto a Cuba por el gobierno de los EE.UU y el genocidio contra el pueblo de Palestina, especialmente niños y niñas,  mujeres y ancinaos, por los sionistas israelíes.

Más  la fiesta camagüeyana trascendió por dibujar a un país muy comprómetido con sus muchachos y muchachas. Acá, en la Tierra de El Mayor,  por ejemplo la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) se transformó en una muy original «academia», pues sus locales acogieron a los campeones más pequeños del deporte ciencia camagüeyano, donde se desarrolló un bonito Torneo en homrnaje a la OPJM y la UJC.

Juan Mendoza, presidente de la UPEC, aseguró a JR que el Maestro Internacional camagüeyano, Jorge Roberto Elías, campeón nacional en 2025, movió piezas y compartió sus conocimientos con las "damas" y "príncipes" presentes».

Igual de bello fue lo ocurrido en el IPVCE Máximo Gómez Báez, de la ciudad agramontina, donde la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FERM) confeccionó una valija de juguetes gigante, aportados por educandos y trabajadores de este emblemático centro, para ser entregados al Hospital Pediátrico, Eduardo Agramonte Piña.

El estudiante, Noel Caballero Sosa, líder de esta tropa, aseguró en su perfil de Facebook, «los niños y niñas del infantil merecen más que una sonrisa y un regalo, un abrazo».

La enseñanza especial también celebró por todo lo alto ambos cumpleaños, en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos  (ICAP) , de este territorio, donde hubo presentaciones de libros infantiles y personificación de sus protagonistas, como la muy atractiva Margarita Amarilla.

Elia Peláez Leyva, comunicadora del Centro Provincial del Libro y la Literatura Enrique José Varona, en Camagüey, subrayó que los pioneros de la escuela especial Frank País, de esta ciudad, disfrutaron a plenitud las adivinanzas e historias legendarias, en las que brillaron las escritoras Griselda Rodríguez y Rufina Pérez Castillo.

 

 

 

 

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.