El Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, asistió a la inauguración del emplazamiento. Autor: Tomada de X Publicado: 05/04/2025 | 02:45 pm
El parque solar fotovoltaico (PSFV) Cruce de la Trocha, el primero en la provincia Ciego de Ávila con potencia de 21,87 mega watts (MW), fue inaugurado este sábado con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República, y Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas.
Durante el acto de apertura oficial de este centro de energía renovable, recibieron reconocimientos más de una decena de entidades que, de conjunto a la Unidad Constructora Militar El Vaquerito y la Empresa Eléctrica del territorio, laboraron en la construcción y el montaje de la obra, así como se agasajó a 25 trabajadores destacados.
Esta importante obra, también conocida como Ciego Norte, se logró materializar en el tiempo previsto, al iniciar su construcción con las facilidades temporales y objetos civiles en septiembre de 2024 y el montaje el 26 de octubre último, lo que enmarca todo el proceso inversionista en un periodo menor a siete meses, agrega ACN.
Alfre Menéndez Pérez, gobernador avileño, dijo en las palabras centrales de la cita que «este parque es símbolo de soberanía y promesa de futuro, cada panel instalado es una victoria contra la adversidad, un acto de fe en nuestro potencial y una demostración de que Cuba avanza hacia un futuro soberano y sostenible».
Desde este 20 de marzo se iniciaron las pruebas de sincronización del PSFV Cruce de la Trocha, incorporándose al Sistema Eléctrico Nacional cuatro días después con todos sus inversores en funcionamiento.
Hasta la fecha, el parque, ubicado cercano a la localidad de Grego, en la cabecera provincial, ha aportado 379 mega watts/hora (MW/h), lo cual constituye un ahorro de 98,6 toneladas de combustible y evitó por ello la emisión a la atmósfera de 321 toneladas de dióxido de carbono.
Con los 15,6 MW de solar fotovoltaica instalados previamente en Ciego de Ávila, más el aporte de Cruce de la Trocha y tres PSFV de igual potencia y otro de cinco MW, en la actualidad en proceso inversionista, se alcanzaría una potencia instalada de 108 MW por esta fuente, suficiente para cubrir la máxima demanda del horario pico del mediodía de la provincia.