Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

De proezas mundialistas en el Caribe

Haití aprovechó la ausencia de los tres grandes de Concacaf en las eliminatorias y volverá a la máxima competición del balompié 52 años después de su única participación, tras la victoria de 2x0 ante Nicaragua

Autor:

Ariel Alejandro Niévares Luis

De primeras veces y regresos épicos a las copas del mundo de fútbol se llenó esta semana el cierre del torneo clasificatorio de la Concacaf a la cita planetaria que acogerán las naciones de Estados Unidos, Canadá y México, una fiesta en la que ya aseguraron su presencia 42 selecciones nacionales, y apenas quedan seis cupos libres.  

Haití aprovechó la ausencia de los tres grandes de Concacaf en las eliminatorias y volverá a la máxima competición del balompié 52 años después de su única participación, tras la victoria de 2x0 ante Nicaragua que le permitió liderar el grupo C. No los amilanó la compleja situación social, política y económica que atraviesa su pequeño país, ni la falta de apoyo de su afición por jugar siempre en estadios lejos de su tierra, lo que agiganta más la hazaña.

Ahora el propósito será mejorar su actuación de Alemania 1974, cuando cayeron en los tres partidos de la fase de grupos, pero, pase lo que pase, no empañará el hecho de ser el primer país del Caribe que repetirá en un certamen del orbe. Solo Cuba en la edición de Francia 1938, Jamaica en Francia 1998 y Trinidad y Tobago en Alemania 2006, llegaron a un Mundial por la región, y es la Mayor de las Antillas la de mejor resultado al avanzar a cuartos de final.

Pero siempre hay primeras veces en la vida, y será en 2026 cuando el Caribe presencie a dos de sus naciones en copas del mundo por única vez hasta la fecha, tras la proeza de Curazao. Jamás imaginó el navegante español Alonso de Ojeda cuando pisó ese territorio —al que llamó Isla de los Gigantes en aquel entonces— en 1499 que estaría en el más grande torneo de fútbol del planeta 526 años más tarde. 

La «Ola Azul» animará la venidera justa, luego de disfrutar al máximo cómo sus jugadores —dirigidos por el experimentado neerlandés Dick Advocaat— culminaban en el primer lugar del apartado B de las eliminatorias, de forma invicta y con siete victorias. Pero la faena se engrandece al conocer que será este país el más pequeño, en cuanto a población, en participar en la lid del orbe, con solo 156 000 habitantes, replicando a la sorprendente Islandia en la edición de Rusia 2018, que tenía aproximadamente 350 000.

Sin embargo, el legado caribeño de cara a 2026 podría crecer aún más. Otras dos naciones, Jamaica y Surinam, lucharán por dos plazas al Mundial en el Repechaje Intercontinental de marzo, en el que también estará Bolivia, Nueva Caledonia, Irak y República Democrática del Congo.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.