Manduley pudo recibir más oportunidades en el tope. Autor: César Pérez Publicado: 21/09/2017 | 05:22 pm
Después del tope con Nicaragua, que concluyó el pasado domingo en Managua, el béisbol cubano se enfocará en una prueba más exigente: enfrentar a la selección universitaria de Estados Unidos en La Habana a partir del 5 de julio.
Jorge Fuentes, director técnico de la preselección nacional, declaró a la prensa cubana en Managua que ante los estadounidenses pudieran repetir algunos jugadores de este primer grupo como Juan Carlos Torriente, Malleta, Arruebarruena, Rusney Castillo, Despaigne y Bell. Asimismo, citó a los lanzadores Vladimir García, Dalier Hinojosa, Miguel Lahera e Ismel Jiménez y tuvo palabras de elogio para otros noveles, entre ellos el holguinero Pablo Millán Fernández.
Otro grupo entrena desde hace varios días en el estadio Latinoamericano. Allí aparecen algunos consagrados como Yulieski Gourriel, Ariel Pestano, José Dariel Abreu, Frederich Cepeda, Yadier Pedroso y Odrisamer Despaigne, aunque la lista completa no se ha divulgado todavía a estas alturas.
Si en Nicaragua jugamos a ganar y no se aprovechó al máximo la ocasión de probar a algunos muchachos nuevos como Heredia, Gracial, Manduley, Lednier Ricardo o Yadiel Hernández, esperemos que cambie la filosofía contra Estados Unidos, aunque se trata de un rival más potente.
Los topes son para mover las piezas, más allá del resultado. Por ejemplo, los nicas rotaron a todas sus figuras, especialmente en el pitcheo, y sacaron un balance positivo a pesar de sufrir cuatro derrotas y tres de ellas por abultado marcador.
«Queremos devolver la visita. Estamos en conversaciones para ver si podemos jugar en La Habana en septiembre», adelantó en Managua Nemesio Porras, presidente de la Federación nicaragüense.
«La respuesta está pendiente, porque los cubanos tienen una gira por Asia en octubre», explicó.
«Con una buena preparación y la presencia de jugadores nicaragüenses que actúan hoy en Grandes Ligas como el lanzador Erasmo Ramírez, pienso que podemos clasificar en la eliminatoria de Panamá, en noviembre. Tenemos la certeza de que el manager Dennis Martínez llevará por vez primera a Nicaragua a un Clásico», concluyó Porras en una entrevista reproducida por el portal digital Jit.
En fin, el espíritu del campeonismo hay que dejarlo para los grandes torneos. A veces perdiendo se gana, como dice el refrán.
Cuando se anunció la inclusión a última hora de Vladimir García en el grupo que viajaría a Nicaragua, muchos aficionados pensaron que el derecho avileño debía ser preservado para el tope con Estados Unidos, pues trabajó demasiado durante la pasada Serie Nacional. Al final, la vida les dio la razón.
Lo que trae EE.UU.
La preselección universitaria de Estados Unidos comenzó a entrenar el domingo pasado en Fayetteville, Carolina del Norte. Fueron citados 26 jugadores, bajo la tutela del manager Dave Serrano.
En el grupo aparecen cuatro receptores: Danny Canela, Grayson Greiner, Brett Hambright y Colton Plaia. Además, hay siete jugadores de cuadro: Kris Bryant, Kyle Farmer, Adam Frazier, Jordan Hankins, D.J. Peterson, Jose Trevino y Trea Turner.
La lista incluye también a cuatro jardineros: Austin Cousino, Michael Lorenzen, Michael Conforto y Johnny Field. Finalmente, convocaron a 11 lanzadores: David Berg, Dan Child, Jonathon Crawford, Zack Godley, Marco González (z), Adam Plutko, Jake Reed, Carlos Rodon (z), Tommy Thorpe (z), Bobby Wahl y Trevor Williams.
Matanzas campeón juvenil
En definitiva, el conjunto de Matanzas ganó el campeonato nacional juvenil, cuya fase final se celebró pasada por agua en Sancti Spíritus. Debido a las recurrentes lluvias, hubo que celebrar los últimos partidos a siete entradas.
Este lunes, los yumurinos vencieron 3-2 en el choque decisivo a los habaneros, quienes estuvieron a un out de retener su corona. Pero un oportunísimo jonrón de Wilber Ruiz empató el juego a dos carreras y después Matanzas remató, según el reporte del colega Jesús Suárez Valmaña.
La carrera del triunfo matancero entró «de caballito», anotada por Miguel Bachiller, cuando el relevista capitalino Daniel Monterrey le dio boleto a Yankiel Pérez con las bases llenas.
El equipo de Camagüey obtuvo la medalla de bronce.
Roger
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:37:48 am.
Bueno Luisito lo del tope ya es recurrente, igual al final nunca nos pondremos de acuerdo y la CNB, toma las desiciones que mejor le resulta, sin tener en cuenta esas lecciones. Buena noticia para Matanzas y VM32, se redondea la cantera con la Victoria de los Juveniles, dicho sea de paso en los últimos años en la menores han sido de los primeros, FELICIDADES! Cocodrilitos!
Responder
fernando lopez
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:37:49 am.
No te das cuenta amigo que es muy dificil para un manager, darle juego a todos y probarlos, porque la "idea fija" es ganar, sino ganas las lluvia con criticas de todo tipo lloveran y ni hablar si se pierde un jueguito, que no representa nada, solo con el afan de "medir fuerzas" y prepararse...
Responder
Strike3
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:37:49 am.
Lo que se dice es que Nicaragua pidio se llevase un equipo fuerte y actuaran los mejores,por lo de su preparacion,lo cierto es que aun asi,se pudo mezclar algunas piezas noveles con otros mas establecidos,lo cierto es que cualquiera de nuestros peloteros era regular en el equipo Nicaragua,si bien es cierto que no habra mucho para topar,ya es hora de darle paso a jovenes jugadores,el equipo que enfrentara a USA,sera el mismo de siempre,contra muchachitos de 19-22 años de edad,que si bien tienen habilidades,aun no seran lo que se espera que Cuba enfrente para elevar su nivel,dada la escazes de eventos y topes,lo mas razonable que puede hacerse es empezar por los cambios internos,aglutinar lo mejor y jugar entre ellos,dado que tampoco se permite a nuestros peloteros jugar en otras ligas,este tope es algo,pero mas de lo mismo,aunque repito,esos muchachos,tienen buen somatotipo,habilidades,medios y condiciones para entrenar y puede que los nuestros en algun momento hagan su papelazo,pero no debe ser esa la tonica.
Responder
Truenoazul
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:37:49 am.
Bueno como se esperaba, este era un tope muy dispar, mucho más que si hubiesen jugados contra el equipò de Cienfuegos completo… pero tope al fin es correcto porque vemos como andan los nuevos, y además los brothers Nica sacaron de seguro muy buen provecho. Lo más llamativo de todo el tope sin lugar a dudas fue que al lanzador Alvaro López de Nicaragua,los cubanos no le pudieron conectar; los maniató al madero todo el tiempo, eso para mi es lo más importante, porque este lanzador(aunque con mucho sentido de la zona) ni por mucho, resulta apenas una ínfima antesala de lo que nos espera cuando nos pongan delante a muchos salvajes en el clasico. Hace falta que en el próximo evento el SS de Holguín y de Metros, jueguen regular; nos hace falta 2-3, SS que tengan alto resultado defensivo y que ofensivamente estén por encima de los 300 todo el tiempo… saludos azules
Responder
pepe
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:37:49 am.
lo mismo con lo mismo, entrevisten ahora al director roger machado a ver que dice, por que no probo a los novatos, principalmente a los matanceros, los llevaron para quedar bien con la aficion matancera y punto. Sobre el equipo de estados unidos no hay poco que decir, universitarios que llevan 2 dias entrenando, sera eso un medidor para el beisbol cubano?? ni siquiera son AA o AAA
Responder
bola
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:37:49 am.
Vamos a enfrentar a nuestro princupal equipo contra La preselección universitaria de Estados Unidos?? Asi no nos desarrollaremos nunca.
Responder
matancero11
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:37:49 am.
Bien por el relevo de matanzas, a decir verdad los juveniles siempre han sido muy buenos, lo que se hechaban a perder cuando llegaban a la serie nacional
Responder
victor
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:37:49 am.
"...esperemos que cambie la filosofía contra Estados Unidos..." Me parece demasiado ingenuo que Usted siquiera pueda pensar, no ya escribirlo, que ante un equipo de EEUU de cualquier disciplina y de cualquier nivel alguien en Cuba, con poder dentro del Deporte, vaya a tratar de probar algo. Esa expresión suya parece mas un chiste.
Responder
José
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:37:49 am.
El tope contra EE.UU es agua del mismo vaso, imagínense si con los nicas jugaron los mismos porque no había confianza en los del banco, que se puede esperar contra nuestros eternos rivales. Lo único que espero es que Roger no dirija más el equipo grande y desde ahora sería bueno ir anunciando al director del Clásico.En cuanto al tema de la Serie del Caribe no se hasta cuando nuestra CNB va ha estar en silencio, veo dos grandes justificaciones por la cual no se pronunciará a favor o simplemente se quedará callada a esperar que concluya el plazo hasta el 5 de julio, primera causa: La participación en esos torneos de peloteros cubanos que se fueron del país y la segunda que si Cuba se integra a este evento en algún momento tendrá que organizar una serie aqui en el país y esto requiere algunos gastos, pero mas que gastos...¿Podrían venir los peloteros cubanos que se fueron?.Saludos.
Responder
alberto
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:37:49 am.
Alguien comentó ayer que este tope nada más que le había servido a Nicaragua y a Machado. Los primeros porque engrasaron su maquinaria y probaron a sus jugadores frente a un rival de alguna consideración. Al segundo porque se demostró a sí mismo que puede ganar fuera de Cuba.Es inconcebible que Heredia y Yadier no hayan jugado en ese torneo. Ahora tampoco lo harán ante el USA.¿Y cuándo podrán demostrar que ellos son capaces...? Estoy convencido que el quinto jardinero para el Clásico está entre esos dos jóvenes peloteros. Hace falta que Fuentes también se convenza de ello y los estimule a desarrollarse.
Responder