Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Analiza Mesa Redonda Olímpica actuación de la delegación cubana

Las luces de las victorias no opacan el análisis que requieren deportes con bajos rendimientos en la delegación olímpica de la Mayor de las Antillas

Autor:

Juventud Rebelde

«Ahora si soy el número uno porque tengo el título olímpico y poseo el récord mundial,» exclamó el cubano Dayron Robles al ganar la medalla de oro en los 110 metros con vallas tras cubrir la distancia en 12.93 segundos.

Algunos de los inolvidables instantes vividos en Beijing y en toda Cuba estuvieron entre los aspectos tratados este jueves durante la Mesa Redonda Olímpica transmitida por la televisión y la radio nacional desde La Habana.

En medio del júbilo, otro cubano nombrado David Giralt logró su mejor desempeño de toda la vida con 17.52 metros en triple salto, pero el colosal esfuerzo no fue suficiente para conseguir tan siquiera el bronce en una prueba de altísimo nivel de calidad.

Conociendo la estirpe de nuestra afición justo fue reconocer el tremendo esfuerzo realizado en su tercera final olímpica por Osleidys Menéndez, recordista mundial vigente en lanzamiento de la jabalina y monarca en Atenas, quien esta vez fue víctima de viejas lesiones y nuevas rivales.

Tampoco se quitó un ápice de mérito del equipo femenino de voleibol de Estados Unidos, victorioso ante nuestras Morenas del Caribe, en partido donde las norteñas jugaron mejor, como mejor esperan desempeñarse los beisbolistas cubanos cuando en las próximas horas rivalicen con EE.UU. en los cuartos de final del certamen de béisbol.

Resulta un aliciente apreciar cómo las voleibolistas dirigidas por Antonio Perdomo tienen el coraje para luchar por el bronce y de hecho convertirse en medallistas durante cinco torneos olímpicos consecutivos. Nuestros peloteros, también con lauros desde el debut olímpico, añoran alcanzar su cuarta corona en la indeseada despedida de ese deporte, incluido en el Programa Olímpico desde la versión de 1992 en Barcelona.

Los luchadores de la libre no esconden el malestar que les produce haber quedado por debajo de las expectativas. Otros que querían y podían más, pero se quedaron con las ganas, fueron los taekwondocas.

Los canoistas, con dos botes clasificados a la final, junto a los ciclistas, así como el corredor de 800 metros Yeimar López, esforzada joven figura del atletismo, además del decatlonista Leonel Suárez se hallan entre aquellos que mantienen legítimas esperanzas de encaramarse en el podio.

Muchas satisfacciones están al producirse. Cuba lleva a ocho boxeadores a cuartos de final y la mayoría tiene opciones de continuar rumbo hacia la discusión de los máximos pergaminos.

La hazaña del joven colectivo de pugilistas de la Isla se alimenta con 22 victorias en su haber ante solo par de reveses; por eso la afición está consciente de que lo mejor está por llegar a partir de la madrugada de este viernes.

Hasta el momento suman 80 las naciones que han alcanzado al menos una medalla de bronce para convertir a Beijing en la sede más atomizada entre todas en este sentido. Sin precedente los 46 títulos ganados por el país sede encaminado a recibir el calificativo de haber organizado los mejores Juegos Olímpicos en la historia.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.