Francisco López Sacha Autor: Tomada de Cubadebate Publicado: 17/02/2024 | 10:14 pm
Este domingo falleció en La Habana el escritor y crítico Francisco López Sacha. Su obra, marcada por una profunda exploración de la condición humana, el arte y la identidad, ha sido un referente en el panorama narrativo de la isla.
Como cuentista, ensayista y crítico, supo construir un universo literario en el que el lenguaje y la memoria se entrelazan con una maestría inconfundible. Nacido en Manzanillo en 1950, López Sacha se destacó desde sus inicios como un narrador excepcional.
Muy tristes con la muerte del querido profesor López Sacha. Era un privilegio escucharlo en las reuniones con intelectuales cubanos en el Palacio de la Revolución. Vamos a extrañar su lucidez, su palabra precisa, su compromiso. Hasta siempre. Abrazo a su familia y amigos. pic.twitter.com/qvtxeJ6Fpm
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 16, 2025
Su cuentística, recogida en libros como El cumpleaños del fuego y Última rumba en La Habana, revela un interés constante por los dilemas existenciales y la impronta de lo cubano en sus múltiples facetas. Su prosa, incisiva y poética a la vez, captó con sensibilidad los matices de la realidad y la subjetividad de sus personajes.
Más allá de la narrativa, López Sacha tuvo una influencia notable en la crítica y el ensayo literario. Su mirada aguda y su vasto conocimiento de la literatura y la música le permitieron generar análisis profundos sobre la creación artística. Fue un apasionado defensor de la literatura como espacio de resistencia y reflexión, convencido de que el arte debía interpelar a la sociedad y dialogar con sus contradicciones.
¡Cuánto dolor! No hemos terminado de llorar a Sosa y llega la terrible noticia de que ha muerto Sacha. Se nos va no solo uno de nuestros intelectuales más brillantes, a quien se dedicó la Feria anterior, sino uno de los más queridos. Él era la alegría, un amigo entrañable. pic.twitter.com/NcaZSIemEL
— Alpidio Alonso Grau (@AlpidioAlonsoG) February 16, 2025
Su labor como profesor en la Universidad de las Artes dejó una huella imborrable en generaciones de escritores y creadores. También fue un entusiasta promotor de la relación entre la literatura y la música, en especial el jazz, género que consideraba una de las máximas expresiones de la creatividad humana.
A lo largo de su carrera, López Sacha recibió numerosos reconocimientos, pero su mayor legado es la solidez de su pensamiento y la intensidad de su literatura. Supo captar con hondura las complejidades del ser humano, evitando maniqueísmos y simplificaciones. Su obra permanece como testimonio de un compromiso pleno con la cultura.
(Con información de CubaSí)