Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

No hay sábado sin Celso

Por nueve años consecutivos se ha mantenido en la preferencia de miles de adolescentes y jóvenes holguineros el singular espacio recreativo sabatino que dirige el promotor cultural Celso Enrique Garcés

Autor:

Héctor Carballo Hechavarría

Holguín.— Son diversos y hasta grandilocuentes algunos de los títulos con que en Holguín se reconocen las cualidades del joven promotor cultural Celso Enrique Garcés Argüelles: el Animador de la ciudad, el Hombre orquesta, el Animador de parques y plazas...

En los medios de comunicación, fundamentalmente en la radio, suele presentársele con justeza como el Hombre cartelera. Hasta el propio Celso disfruta de la jocosidad de algún que otro de ellos, y además, encierran una gran cuota de sinceros elogios y afectos.

Su peculiar manera de animar multitudes, el interés por compartir con los jóvenes y su perseverancia son tal vez las claves del éxito de Tu sábado con Celso, uno de los proyectos recreativos de la Casa de Cultura municipal Manuel Dositeo Aguilera, que goza de mayor popularidad entre el mocerío holguinero.

Escrito, dirigido y animado por el propio Celso, pudiera considerarse indistintamente como una especie de revista, espectáculo o de «show radial», el cual tiene ahora por escenario la espaciosa plaza Lenin de la ciudad de Holguín. Pero, son muy pocos ya los parques o sitios públicos donde no se ha presentado.

Sin más recursos que un amplificador de audio, una selección de discos y un micrófono, durante tres horas consecutivas cientos de adolescentes y jóvenes acuden a ese lugar cada noche de sábado: un espacio diferente, completamente gratuito, al aire libre y en el cual se puede disfrutar a plenitud de la música grabada y del baile.

Desde la ciudad de Holguín, una lectora nombrada Darlin escribió recientemente a nuestra sección Frente al Espejo para reconocer esta opción recreativa que, por cierto, ha incrementado la afluencia de público durante este verano. «Es algo que podría ser imitado por otras entidades en la provincia entera y en el país», opinó ella.

«Yo no me creo una personalidad de la Cultura ni mucho menos. Promotor de la vida artística y cultural de mi querida ciudad, sin la cual no podría existir, eso sí», nos expresó Celso en la oficina de Promoción y Relaciones Públicas de las Artes Escénicas, donde accedió a conversar con JR.

—¿A qué crees que se deba tanta aceptación?

—Es cierto que la garantía de una entrada libre y sin costo alguno es primordial, pero el programa incluye otras opciones. Abarca secciones fijas para acrecentar el conocimiento sobre los autores musicales, de los bailes nacionales. Se dan a conocer los principales acontecimientos culturales y artísticos que ocurren en la ciudad, efemérides, noticias del mundo artístico nacional e internacional. Tampoco falta el humor.

«Las competencias de baile y la sección Qué traigo aquí están entre los momentos más gustados. El público es el que decide los vencedores y el ganador se lleva un premio. La verdad es que no siempre lo tenemos a mano. Las instituciones culturales nos apoyan, pero no es llevarse a casa algo material lo más atractivo para el público, sino pasarla lo mejor posible.

«Entre piezas musicales hacemos promoción de salud. Compartimos conocimientos sobre hábitos saludables de vida, las ETS (enfermedades de transmisión sexual), luchamos contra el alcoholismo y el tabaquismo, el consumo de drogas y estupefacientes, o sencillamente, hablamos del amor de pareja.

«Vienen de todas las edades. Tampoco es difícil encontrar entre el público a parejas que peinan canas y prefieren pasarla bien entre los jóvenes».

—¿Cómo surgió Tu sábado...?

—Nacimos en el 2001, en el céntrico parque Calixto García, cuando ciertamente casi no existían opciones recreativas sólidamente definidas para los jóvenes en la ciudad. La cita se reducía a ofertas bailables y promocionábamos, además, la labor del movimiento de artistas aficionados de la Casa de Cultura.

«El público crecía de sábado en sábado. Comenzamos a recorrer los parques y plazas de la ciudad. Se visitaron centros estudiantiles, escuelas en el campo, unidades militares, en fin, las comunidades.

«Recuerdo que se incorporó un pase habitual en vivo al programa radial juvenil Con mayor amistad, el cual conducía Alexis Triana, nuestro actual director provincial de Cultura.

«Un día sentimos la necesidad de perfeccionar el proyecto. Se adoptó el nombre actual y comenzamos a reunirnos frente a la emisora Radio Holguín, en el mismo parque. Fue a un trabajador de allí al que se le ocurrió el nombre actual.

«Hoy contamos con un espacio fijo en la plaza del distrito Lenin. Un espacio que antes se conocía solo como la cervecera Los Chinos, y donde a pesar de sus buenas condiciones, se producían indeseables espectáculos. Los vecinos coinciden ahora en que el nuestro es mejor».

—Momentos inolvidables...

—El más reciente homenaje a nuestra orquesta centenaria Hermanos Avilés. Una agrupación con una historia musical relevante, que en sus inicios se fue a la manigua mambisa e interpretó la notas del Himno Invasor.

«Además, de las numerosas agrupaciones y solistas del patio que han compartido con nosotros, recordamos con cariño la presencia de Moneda Dura, la Original de Manzanillo, y de Elito Revé y su Charangón.

«Y por supuesto, la reciente celebración, a principios de julio, de nuestro noveno aniversario».

—¿Cómo fueron tus inicios...?

—Me incorporé muy temprano al movimiento de artistas aficionados. Había concluido en duodécimo grado. Y es contradictorio, pues aunque me considero todavía muy tímido, lo que más me atraía era la animación. Debuté en una Jornada Cucalambeana.

«Mi primera ocupación en la Casa de Cultura fue como obrero de mantenimiento. No sé si estuvo bien, pero juro que lo que más hice fue cargar muchos cubos de agua para la limpieza. Alternaba estas funciones con la locución, divulgaba las actividades en la radio y llegó un momento en que se me abrieron las puertas de los medios.

«Fue en una gala artística en el teatro Suñol, por el aniversario de la Casa de Cultura, que enfrenté de verdad al público. Me correspondía hacer una presentación y el micrófono me temblaba en las manos. Ya había escuchado algunos consejos: no mires directamente al público, concéntrate en algún punto... Pero noté que la gente me atendía con respeto y eso me dio desde entonces la confianza para continuar. Frente al público me transformo, tal vez sea eso que llaman vocación.

«Hoy trabajo en el grupo de comunicación del Centro Provincial de las Artes Escénicas. El próximo curso me graduaré de Licenciatura en Comunicación Social».

—Razones para continuar...

—El reconocimiento de la gente. La satisfacción de aportar un granito de arena en la recreación sana de los más jóvenes, sobre todo de aquellos que no pueden acceder los fines de semana a una instalación recreativa, porque les resulta cara. Compartir con ellos los valores de nuestra cultura.

«Durante la semana me informo de todo. Visito la biblioteca. Estoy al tanto de la cartelera de toda la provincia, de los principales sucesos.

«Estoy agradecido del apoyo que nos han dado la dirección de Gastronomía y otras entidades del territorio, como la PNR, en garantizar el orden en un lugar donde se apiñan a veces miles de personas a la vez.

«No hago este programa por un salario ni mucho menos, es más, no recibo dinero por ello. Mi sueño es que el espacio perdure, poder visitar comunidades de otros municipios. ¡Ah! Y lograr que nuestro proyecto llegue a contar algún día con un sistema de amplificación propio.

«Me han contado que cuando en los barrios alguien saca un equipo de audio a la calle y se forma una fiesta, me echan la culpa a mí. Me disculpo por ello, pero ¿no es acaso una buena razón para seguir adelante?», nos preguntó Celso sonriente.

Este fin de semana en Holguín

Holguín: La Periquera, viernes, 8:30 p.m., Peña del amor, con la actuación de William Cordero. Cine-teatro Ismaelillo, viernes y sábado, 8:30 p.m., y domingo, 5:00 p.m., Guiñol de Holguín presenta La calle de los fantasmas. Sala Alberto Dávalos, viernes, 9:00 p.m., Don Fito y Cubasón presentan Humor criollo y tradición; sábado y domingo, 9:00 p.m., Trébol Teatro presenta Cierra la boca. Sede del Ballet de Cámara, viernes, 9:00 p.m., peña Con el alma en cueros, del proyecto Trébol Teatro. Club Siboney, viernes, 10:00 p.m., presentación del solista Rodolfo Antonio y el mago Miguelito; sábado, 10:00 p.m., presentación de Yamila Rodríguez, la Compañía Variedance y Don Fito (humorista). Casa de la Música EGREM, Salón Santa Palabra, viernes, 11:30 p.m., presentación de Pedrito Calvo y la Justicia; sábado, 11:30 p.m., Revista musical con la Revista de Modas del Fondo Cubano de Bienes Culturales; domingo, 11:30 p.m., actuación del grupo Retorno. Centro cultural Lalita Curbelo, sábado, 5:00 p.m., peña Lenguaje de imágenes, dedicada a la obra del pintor Rubén Hechavarría Salvia, quien comentará acerca de su obra personal y presentará al grupo de performances Vacutainer. Biblioteca provincial Alex Urquiola, sábado, 7:30 p.m., tertulia literaria La literatura y la música, conversatorio con el especialista Zenovio Hernández Pavón; 7:30 p.m., revista cultural dedicada al fin del verano. Casa de Pepe Torres, sábado y domingo, 9:00 p.m., compañía de teatro Alasbuenas presenta Cigüeñas en el Trópico. Plaza Lenin, sábado, 9:00 p.m., show de participación Tu sábado con Celso. Piano bar Las Musas, sábado, 11:00 p.m., presentación del grupo Harmony; domingo, 11:00 p.m., presentación del quinteto Iré. Moa: AHS, viernes, 8:30 p.m., Trova y poesía, invitados: trovadores Rafael Suárez y Ramón Riera, y la escritora Juana Robles. Plaza Pancho Alonso, sábado, 8:00 p.m., actuación de Manuel Pelier, el humorista Daimar Gola y el septeto Cubaníquel. Gibara: Casa de Cultura, viernes, 8:30 p.m., peña de rock, con Yeral Gurri y sus invitados. Casa de Cultura, domingo, 8:30 p.m., presentación del grupo de danza Aché Gibareño y la solista Sailí Méndez. Cacocum: Parque Cacocum, domingo, 10:00 a.m., retreta de la Banda Municipal de Conciertos. Casa de Cultura, domingo, 8:30 p.m., peña de rap. Freyre: Galería, viernes, 10:00 a.m., inauguración de la expo El arte de la vida, de Wilfredo Sarmiento. Antilla: Parque Central, domingo, 4:00 p.m., Tarde del bolero, con Oscar Fernández, Felipe Valdés, Edalio Espinosa y Filmar Delgado. Mayarí: Parque Leyte Vidal, sábado, a las 9:00 a.m., retreta de la Banda Municipal de Conciertos.

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.