Marrero Cruz destacó el valor de la diversificación de las producciones en entidades. Autor: Jorge Fernández Pérez Publicado: 10/05/2025 | 05:41 pm
GIBARA, Holguín.— «Si algo no podemos perder los cubanos es la sensibilidad de ayudar a todo el que lo necesite. Ahora tenemos que estar más unidos que nunca», dijo el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en intercambio con pobladores del municipio de Gibara, territorio al que representa como diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El periplo inició por la circunscripción 33 del consejo popular Floro Pérez, donde en intercambio con el pueblo y, en presencia de autoridades provinciales y municipales, el Jefe de Gobierno conoció acerca de las principales características de la zona y lo que se ejecuta desde la comunidad en pos de su desarrollo integral.
Sobre la importancia de los cuadros en el actual escenario enfatizó el Primer Ministro.
Al respecto, Ángel Eduardo Pino Caballero, delgado y presidente de la cooperativa de créditos y servicios homónima al lugar, explicó que allí se dedican a la producción de cultivos varios, como viandas, hortalizas y frutales, lo que ha repercutido en su posicionamiento como proveedores y a la sustitución de importaciones para Cuba.
Sobre el tema precisó que llevan tres años encadenados para la elaboración de compotas con empresas ubicadas en el occidente del país, a partir del aporte de 18 socios encargados de la producción de alrededor de cien toneladas de frutas al mes, entre las que destaca la guayaba, de la que poseen 98 hectáreas de tierra.
Las mismas se procesan en la minindustria La Negra, que se encuentra en la propia localidad, en lo que constituye un engranaje de apoyos internos que demuestra todo lo que se puede hacer si en un consejo popular confluyen en armonía todos los factores, guiados por un objetivo común.
Marrero Cruz se interesó por el trabajo con los jóvenes, quienes deben contar con un espacio propio para el esparcimiento y la reunión sana, al tiempo que indagó acerca de la atención a los ancianos y los núcleos vulnerables identificados previamente por los grupos comunitarios.
«El organopónico es la manera más rápida y económica de producir alimentos, por lo que se deben generalizar desde las formas productivas, como parte del concepto de la agricultura familiar», exhortó el primer ministro cubano al referirse a la necesaria producción de alimentos.
Hasta la unidad empresarial de base (UEB) Vaquería el Vapor, perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Granos de Gibara, que se dedica a la cría de animales genéticos y cuenta con 605 cabezas también llegó la comitiva encabezada por el Primer Ministro.
Del total de ganado, cuentan con 190 vacas, de las cuales 108 están en ordeño para un promedio de cinco litros por cada una. Las mismas pertenecen a la raza siboney, que son más resistentes a las condiciones climatológicas y su alimentación resulta más factible, teniendo en cuenta las limitaciones en diferentes ámbitos.
En su condición de diputado a la Asamblea Nacional, intercambió con trabajadores de la vaquería El Vapor.
Así lo explicó Francisco Pérez Rodríguez, administrador de la UEB, que también promueve la realización de pienso con plantas proteicas, como la moringa y la titonia, en correspondencia con el aprovechamiento de recursos endógenos.
«En este momento nos quitaron el desecho de la industria cervecera y lo están destinando únicamente al ganado porcino, sin tener en cuenta que se afectan alrededor de 200 litros de leche diarios», planteó el Jefe de Gobierno, quien exhortó a revisar esa medida para lograr una solución que no afecte a la vaquería.
Asimismo, recomendó incentivar el cruzamiento genético que genera la raza siboney, para incrementar los indicadores actuales, así como aumentar las capacidades productivas y continuar ampliando los sistemas hidráulicos. «Este es un lugar estratégico y un ejemplo de lo que debemos tener y seguir produciendo», dijo.
A extender las experiencias positivas identificadas instó el Jefe de Gobierno. Fotos: Jorge Fernández Pérez
A poca distancia de allí, en el consejo popular Bocas, se encuentra la UEB Gibara Molino 200 mil, de la Empresa de Materiales de la Construcción de Holguín, otro de los sitios visitados. En esa entidad se chequeó la producción de materiales constructivos como arena, granito, gravilla, losas y ladrillos, así como de otros elementos entre los que se encuentran carbón, sillas y diversos trabajos en madera, que han permitido a su colectivo obrero la diversificación en busca de mejores resultados.
Marrero Cruz exhortó a hacer las cosas de manera diferente en el actual contexto para contribuir a la solución de las problemáticas que hoy afectan a la población, con énfasis en la recuperación energética y el trabajo comunitario como fortaleza indiscutible en cada territorio.
Además, hizo un llamado a evitar burocratismos que obstaculicen la realización de trámites en comunidades aisladas, a las que se deben llevar a los distintos especialistas pertinentes para brindar los servicios, sin que eso signifique trasladarse hasta la cabecera del municipio.
«En situaciones complejas el papel de los cuadros es clave. Tenemos a un pueblo luchando por salir adelante y debemos tener la capacidad de sumar fuerzas en la búsqueda de soluciones, pues no podemos convivir con problemas que tengan una salida factible», sentenció el Primer Ministro.