La Empresa Constructora de Obras del Poder Popular en Holguín fabrico aditamentos para hornillas eléctricas. Autor: Héctor Carballo Hechavarría Publicado: 21/09/2017 | 04:57 pm
HOLGUÍN.— Un primer lote del aditamento de barro que luego de instalarse bajo la hornilla propicia una reducción del consumo eléctrico, comenzó a comercializarse en mercados industriales artesanales de varios municipios de esta provincia.
Estas piezas, manufacturadas en su mayoría en instalaciones subordinadas a la Empresa Constructora de Obras del Poder Popular en Holguín (ECOPP), han sido adquiridas ya por pobladores de Moa, Rafael Freyre, Gibara, Calixto García, así como de la ciudad cabecera provincial, al precio de ocho pesos cada una.
Con el afán de generalizar el uso de este dispositivo en el sector residencial del país, fruto de una inventiva camagüeyana, más de cien alfareros holguineros están enfrascados en su producción y acumulan unas 44 000 unidades confeccionadas, de un plan de 190 000.
Para conseguir una pieza de óptima calidad, los ceramistas holguineros se vieron apremiados en combinar la arcilla local con otra proveniente de canteras de la vecina provincia de Granma, desde donde se han transportado unas 600 toneladas.
Según apreciaron algunas amas de casa, los beneficios del uso del aditamento están dados por un mejor aprovechamiento del calor de la hornilla y el consiguiente acortamiento del tiempo necesario para cocinar, pero siempre y cuando el regulador se mantenga en la temperatura media.
pepe
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:03:44 am.
Opino que cuando se cumpla el principio socialista de "a cada cual según su trabajo", estos llamamientos, por demás inútiles, pasarán a la historia.
Responder
san
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:03:44 am.
Cual es el precio correcto?, en el noticiero dijeron 5.00, en la tienda esta a 6.00 y ahora dicen aqui que a 8.00. Cuando se extendera a otras provincias?
Responder
ODS
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:03:44 am.
Quisiera saber si se han hecho ensayos para saber si esa temperatura tan elevada que se alcanza no afecta la resistencia y demás partes del equipo. Otra duda es por qué en las Tunas se vende a 5 pesos y en Holguín a 8. Gracias.
Responder
HeathCliff
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:03:45 am.
Creo que debemos seguir estimulando las innovaciones y por supuesto a los innovadores que tanta falta le hacen a este país, para ayudar a revertir la actual situación económica.
Responder
uxmal
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:03:45 am.
ya mi papá hizo una, agarró un poco de tierra y la cocinó, le quedó tca'o. rápido se dio cuenta de que si esperaba porque llegaran a la habana nos cogía el 2011. realmente funciona, es una muy buena idea a pesar de todas las faltas que pueda tener el concretarla.
Responder
Luis
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:03:45 am.
HeathCliff (4) por lo visto segun se escribe aqui, las innovaciones comenzaron por el precio
Responder
RALF
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:03:45 am.
En guantánamo cuestan 4 pesos.....
Responder
CSA
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:03:45 am.
La diferencia de precios tiene que ver con el lugar donde se fabrique, en el caso de Holguín se encarece porque se tiene que buscar la arcilla a Granma. no se ha demostrado que dañe la resistencia, lo que si está probado es que se disminuye el consumo de electricidad y es la medidad mas efectiva para poder bajar el consumo en las viviendas, fundamentalmente en los meses de verano que es cuando se incrementa.
Responder
azulito
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:03:45 am.
Aquí en Bahía Honda cuestan 2.50 pesos.
Responder
pepe
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:03:45 am.
Espero hayan dejado de utilizar para su confección el amianto (asbesto) que es un material peligros y dañino para la salud.
Responder