Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cirugía juvenil al bloqueo imperial contra Cuba

La iniciativa promueve el ejercicio del criterio que enriquece el conocimiento acerca del impacto negativo de las medidas que sustentan al bloqueo imperial contra el país

Autor:

Yahily Hernández Porto

Camagüey —Jóvenes integrantes de la expedición Tumba el Bloqueo, pertenecientes al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), recorren, desde el martes, instituciones educativas, de la producción y los servicios de la extensa llanura agramontina, para dialogar acerca del cruel bloqueo financiero y económico impuesto a la Mayor de las Antillas, por el gobierno de los EE.UU., hace más de seis décadas ininterrumpidas.

Luego de su paso por la vecina ciudad tunera, la comitiva, —la cual se extenderá a todas las provincias del país y al municipio especial Isla de la Juventud, hasta finales de mayo—, rindió homenaje a El Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz, en el parque que inmortaliza al héroe cubano, quien cayó en combate hace 152 años, el 11 de mayo de 1873, en El Potrero de Jimaguayú, en el municipio de Vertientes, en Camagüey.

Heinier Lian Carvajo Baxter, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la provincia, dijo a JR que contar con esta expedición es una oportunidad para el ejercicio del criterio y el pensamiento que los acerca al conocimiento del impacto negativo de las cientos de medidas que sustentan al bloqueo imperial contra nuestra patria, el cual es minimizado, manipulado, vilipendiado y tergiversado en el escenario virtual, para confundir a nuestro pueblo, esencialmente a las nuevas generaciones.

Asdrúval De La Vega González, funcionario de la Dirección General de Estados Unidos del Minrex, durante su diálogo con educandos, profesores y trabajadores de la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén, y del IPU Enrique José Varona, en la ciudad agramontina, comentó acerca de la guerra comercial contra la industria del Ocio en Cuba, la persecución y hostigamiento al mercado y suministro de combustibles y lubricantes hacia el país, que se extiende a terceros países, de la campaña de descrédito a las que están sometidas las Brigadas médicas cubanas, en las cuales nuestros galenos cumplen misiones internacionalistas, y de las medidas que prohíben a norteamericanos, y hasta connacionales, viajar a la Mayor de las Antillas, y las de extraterritorialidad que restringen a entidades locales a realizar transacciones en cualquier parte del mundo.

Glenda Gómez García, funcionaria de la Dirección de Asia y Oceanía del Minrex disertó sobre la guerra mediática para desacreditar y menoscabar a sectores como la salud, la biotecnología y la educación, los cuales constituyen conquistas de la Revolución, ante la opinión pública en el mundo, solo con el objetivo de corromper la imagen del proyecto social cubano.

Reflexionó que es precisamente el sector juvenil hacia donde están dirigidas estas difamaciones, para lograr no solo un desmontaje paulatino de la historia de la patria, de sus logros sociales, en el amplio ecosistema virtual y sus múltiples plataformas digitales, sino un estallido social en la nación, que permita un cambio de sistema.

Durante su estancia en Camagüey, la comitiva, la cual tiene entre sus propósitos,  realizarle una «cirugía» de pensamiento que extirpe la desinformación sobre el embargo económico contra la Isla, expresiva también en los escenarios virtuales con la guerra no convencional de cuarta, quinta y sexta generación, en la denominada de «Colores», llegó, además de las universidades agramontinas, al IPVCE Máximo Gómez Báez, los IPU Asamblea de Guáimaro y Roberto Coco Peredo, al IP Levantamiento de Jucaral y al IPA Mártires de Pino 3, a la Asociación Hermanos Saíz, a la Aduana General de la República, a la Empacadora Raúl Cepero Bonilla, a la nuevitera Termoeléctrica 10 de octubre y al Museo de la Constitución, en el municipio de Guáimaro.

Al cierre de esta información, los expedicionarios visitaban sitiales de trascendencia histórica en la ciudad agramontina, para extender su periplo a las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

La expedición juvenil Tumba el Bloqueo surgió a propuesta de estos muchachos y muchachas al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el encuentro que sostuvieron, en Playita de Cajobabo, durante el homenaje por los 130 años del desembarco de Martí y Gómez, para sumarse a la lucha por la independencia de la Patria, en el municipio de Imías, en Guantánamo.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.