Acuse de recibo
Cada vez más el país ha de avanzar a escenarios donde la toma de decisiones y su posterior socialización sean asuntos colectivos, donde la gente forme, tenga y tome parte en los asuntos, que es la esencia de la participación, según prestigiosas teorías.
Pienso en ello al leer la carta de la capitalina Maureen Núñez Gómez (Martí 310, apto. 17, entre 27 de Noviembre y Pereira, Regla), madre a quien le informaron el pasado día 18 que su hija de nueve años (4to. grado) debe trasladarse de escuela; porque la suya cierra por peligro de derrumbe.
El anuncio sobre el centro escolar en cuestión, la Fernando Chenard Piña, en el municipio de Regla, se produjo sin la debida explicación frente a todos los factores y actores de la localidad presentes, según nos cuenta la atribulada mamá.
No había allí miembros del Gobierno ni de Educación municipal; solo la Directora del plantel, muy apenada, y una metodóloga, se duele la remitente. «Nuestra escuela viene siendo la 5ta. en Regla que cierra, y los niños van (…) para otra que nos queda muy distante; esa es la solución», apunta Maureen.
Lo más preocupante, sostiene la madre, es que este es el segundo traslado que experimenta con su niña, pues hace cuatro años tuvieron que moverla de la escuela Eduardo Facciolo, también por deterioro. «Y ahora esta cierra y la otra sigue con el derrumbe».
Lo responsable, apunta este redactor, es que cada vez que exista el más mínimo peligro se traslade a los muchachos, como han hecho las autoridades del municipio; pero esto debe ir acompañado de la respectiva comunicación a los padres y alumnos de qué se ha hecho, cuál es el estado de las instituciones educativas y las proyecciones al respecto.
La gratitud no tiene fronteras provinciales. Por eso el camagüeyano Ramón Eduardo Luis Álvarez, vecino de Calle Frank País No. 96, entre Raúl Perozo y Fructuoso Rodríguez, quiere enviarle su reconocimiento al joven colectivo de la farmacia La Principal, en el municipio de Amancio, Las Tunas.
«Resulta que el día 1ro. de febrero llamé a esa farmacia para saber si había dipiridamol, medicamento que por cerca de un mes estuvo en falta en Camagüey y el cual le es necesario a mi papá, de 79 años. Me respondieron con muchísima amabilidad que sí, que podía ir a buscarlo cuando quisiera, y así fue. Al otro día estaba presente en esa farmacia a las 11 a.m.
«En ese momento había bastante personal para adquirir medicamentos; pero allí se trabaja a un buen ritmo: en un mostrador pequeño había cuatro dependientas y una cobrando, manifestando además un buen trato al público. Yo quería regresar en el mismo ómnibus, a las 11:30 a.m. y le planteé la situación a la cajera, de la cual estaré eternamente agradecido, ya que no dejó de hacer su trabajo y a la vez me atendió. Al final al darle las gracias me dijo: “Por nada, y que su papá se mejore”», evoca el agramontino.
Y seguramente la gentileza y profesionalidad de aquellos trabajadores hizo mucho más placentero este remontar la distancia para obtener un medicamento. ¡Qué felicidad cuando en cada lugar que lleguemos para recibir un servicio nos traten así!
Desde la Comunidad Turiño s/n, municipio de Manicaragua, Villa Clara, escribe Yoerbys Díaz Torres con la inquietud de que en los últimos tiempos se han presentado irregularidades en la entrada de los productos cárnicos que vienen normados por la canasta básica a la localidad. A veces no se distribuyen en el mes correspondiente y luego vienen juntos dos envíos, apunta el remitente.
«Acá los consumidores nos preguntamos si no tenemos el derecho a adquirir el producto cuando se distribuye en fecha. Esto se ha planteado a las instancias municipales y sigue presentando problemas. En este mes la 1ra. vuelta no la trajeron a la bodega (vino como envío mortadella); ahora a finales de mes, cuando venga, si no hay este producto nos traen el picadillo doble, como ha sucedido en otras ocasiones», se queja con razón Yoerbys. ¿Qué dicen las autoridades al respecto?
Arístides Lima Castillo
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:46:14 am.
Lo más importante en cuanto a la seguridad de los niños, es que no les vaya a caer arriba el techo de sus escuelas. Eso tiene que ser prioritario y no se debe esperar para luego, porque los derrumbes no los pronostica ni el mejor de los adivinos. Se producen en el momento menos pensado. Y lo de que los dirigentes municipales y provinciales no se hayan presentado en la escuela, y junto a la directora y la metodóloga hayan enfrentado a los padres de los alumnos afectados, es cosa que preocupa y merece que alguien, o alguienes, tome nota y analice las razones, pero los pobrecitos dirigentes, tal vez estaban muy “ocupados”. Y no dudo que los mismos que tienen que tomar notas y analizar, no tengan “tiempo libre” tampoco. Son empedernidos “trabajólicos”. Lo del municipio Regla según nos cuenta Maureen, no tan extensos como otros muchos, es sumamente grave y preocupante. Cada día menos escuelas y con ello, el aumento de alumnos por escuela y por aula, y sin hablar de la lejanía de los alumnos de sus lugares de residencia, nada menos que en nuestro país, donde lo del transporte escolar es algo impensable a estas alturas y ni para un futuro cercano. Las razones están a la vista. ¿Se habrá pensado en la construcción de un centro escolar que pueda atender las necesidades de la población infantil del municipio o de una gran parte? Eso toma tiempo y dinero que no hay, pero al paso que van los peligros de derrumbes en sus escuelas, pronto pudieran tener una crisis que “no la va a poder brincar un chivo”.
Responder
Jge
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:46:14 am.
Buenos días Jesus y foristas. Lo resumes muy bien al final del primer párrafo "...según prestigiosas teorías"
Responder
Jose Diaz
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:46:16 am.
Saludos tropa, Hola Jesus ultimamente leo una prensa mas critica y abierta a la realidad que vivimos, que pena esto no se vio 40 anos atras de seguro seriamos una mejor nacion. Los felicito a ti y Jose Alejandro por su trabajo, ustedes son un orgullo de la prensa cubana. Mis saludos Jose
Responder
Che
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:46:16 am.
Concuerdo contigo José Días, hasta los comentarios están siendo más abiertos y Doña ó Don censura se están quedando sin trabajo. Espero que mientras se cumpla con las NORMAS que ahora mismo me quedan a la derecha de donde escribo, los comentarios sean publicados totalmente, es nuestro derecho. Buen día para todos.
Responder
El Oriental
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:46:18 am.
Buenos tardes. Así es amigo José Díaz, no solo se está permitiendo más comentarios, muchos otros periodistas se han atrevido a escribir artículos que reflejan duras realidades y soluciones, aunque todavía muchos de ellos le temen a los comentarios de los foristas, eso es todavía comprensible, todos sabemos las razones y las causas, aun asi lo considero un avance,allí es cuando tienen importancia el trabajo de J. Alejandro y Jesús de haberse convertido en guías por su valentía, honestidad y arrojo y la preocupación por los problemas del pueblo,los deseos de mejorar las cosas. Más importante aún es la luces que nos han dado estos periodistas y todos los foristas, para el planteamiento y solución de los problemas , la idea es que cada dia haya mayor participación, involucrarnos, ver las cosas de una manera constructiva, el cubano siempre ha sido un ser con mucha creatividad, inteligencia, nobleza y solidaridad, solo hay que dejarles salir todo ese potencial que tienen por dentro, así que veamos las cosas de una manera positiva , permitamos un verdadero ejercicio de la democracia y les aseguro que las soluciones vendrán por añadidura. Gracias.
Responder
Jose Diaz
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:46:18 am.
CHE#2 Tienes razon sera de veras estamos cambiando y una nueva generacion de cubanos pide mas aperturas noticiosa y conocer lo que pasa en nuestro pais el tiempo lo dira. Mis saludos Jose
Responder
OLIMPIO RODRIGUEZ SANTOS
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:46:18 am.
Jose Diaz. Parece que al fin estamos siendo consecuentes con el pensamiento martiano: "LA PALABRA SE HIZO PARA DECIR LA VERDAD NO PARA ENCUBRIRLA"
Responder
Jose Diaz
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:46:18 am.
El Oriental#5 mucha razon en su escrito, leo la prensa de Latinoamerica cada dia e incluso la de paises como Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador y la critica y opinion se palpa y es permitida. Sera en nuestro pais sucedera los mismo?Llegara el dia la censura y los misterios desaparezcan y copiaran lo que hace esta seccion el resto de la prensa cubana. Creo todo cubano y la nueva generacion lo desea, los ultimos escritos de Jose Alejandro en este periodico son dignos de aplausos por todos. Mis saludos hermano. Jose
Responder
Jose Diaz
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:46:18 am.
Doctor Olimpio mis saludos y respeto para usted cuando verdad en su escrito que llueva sobre nuestra tierra el pensamiento martiano siempre, cubanos somos todos. Jose
Responder
GISELLE
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:46:18 am.
¿Y QUE NECESIDAD HAY DE TANTA CEREMONIA NI FORMALISMO PARA INFORMAR QUE UNA ESCUELA VA A CERRAR POR PELIGRO INMINENTE DE DERRUMBE?¿NO ES ACASO LA DIRECTORA DE LA ESCUELA LA MAYOR AUTORIDAD DEL CENTRO?¿NO ES QUIEN RESPONDE POR LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS, ADEMÁS DE POR SU DESARROLLO INTEGRAL? DE LO QUE PUEDEN ESTAR SEGUROS TODOS LOS INFUNDADOS CRITICONES ES DE QUE LA DECISIÓN NO FUÉ DE ELLA, SINO DE LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES DEL GOBIERNO Y DE EDUCACIÓN. HABRÍA QUE VER SI POR ESTAR ESPERANDO QUE PUDIERAN ASISTIR TODOS LAS RECLAMADAS AUTORIDADES, OCURRE UN DERRUMBE Y PROVOCA COSAS DESAGRADABLES, QUE COMENTARÍAN ENTONCES LOS CRITIC...
Responder