Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Argentinos mantienen huelga general contra políticas de ajuste y destrucción de Milei

El paro es impulsado por afiliados a la Confederación General del Trabajo (CGT),  la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y la CTA-Autónoma

Autor:

Juventud Rebelde

BUENOS AIRES, abril 10.— Miles de trabajadores argentinos afiliados a la Confederación General del Trabajo (CGT), a la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y a la CTA-Autónoma. mantienen este jueves una huelga general de 24 horas en contra de las políticas de ajuste implementadas por el presidente Javier Milei, las cuales han resultado en una pérdida de ingresos y de la calidad de vida.

En un comunicado, la CGT recalcó que la paralización de actividades laborales ocurre «ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no atiende nuestros reclamos». «Paramos para exigir mejores ingresos y una calidad de vida digna para todas y todos».

Esta huelga general es la tercera desde que Milei llegó a la presidencia, en diciembre de 2023, pues en su comunicado, la CGT resalta  que el costo del ajuste «recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias».

La organización sindical hizo varias demandas, entre las cuales resaltan: un aumento a las pensiones, incremento del presupuesto en educación y salud, desarrollo de la industria nacional, terminar con los despidos tanto en el sector público como en el privado, un plan nacional de empleo y poner fin a la «represión salvaje» de la protesta social, señaló Telesur.

El paro general es acompañado por otras centrales sindicales, organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, fue precedido por una masiva manifestación frente al Congreso de la Nación para respaldar a los jubilados y jubiladas que semanalmente reclaman allí por sus derechos. La multitudinaria movilización, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, se replicó en diferentes ciudades del país, dijo Página 12.

Al paro se adhirieron la gran mayoría de los transportistas, incluídos los camioneros y el metro, así como los pilotos de aviación. El secretario General de la Unión Ferroviaria seccional Oeste, Rubén Pollo Sobrero, afirmó que el acatamiento al paro «fue total» en los trenes y remarcó que el sector tiene «varios problemas», pues «Nuestro poder adquisitivo cayó un 50%, y hay 1 300 despedidos».

En medio del paro general contra sus políticas de ajuste, Javier Milei trató de dar idea de que la protesta no altera ni impacta en el rumbo de su gobierno. Con ese propósito, su oficina de prensa distribuyó una foto del Presidente en la reunión de gabinete, en la que él y todos sus ministros posan con los pulgares hacia arriba, dijo Página 12.

La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes Miguel, afirmó que las escuelas estarían abiertas y que «como es habitual en estos casos, se descontará el día a quienes se sumen al paro».

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.