Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El respeto mínimo

Aunque es un tema reiterado, Rosario Belkis Hermoso Contreras no se conforma. Y hace bien, porque de conformidades están llenos los trillos diarios de la ineficiencia y el maltrato. ¿Cómo es posible —se pregunta esta capitalina residente en Nueva del Pilar No. 213, entre Arroyo y Santa Marta, Centro Habana— que si hace décadas salíamos de las tiendas con nuestros productos correctamente envasados en cartuchos, hoy, con el desarrollo que se ha alcanzado, tengamos que irnos a la casa sin un nailon siquiera...?

«Y en el peor de los casos, con un paquete de hígado de pollo, por nombrar algo, chorreando sangre, y si nos ponemos dichosos comprar una jabita en cualquier esquina... ¿Es que se le ha perdido el respeto al consumidor?», reflexiona la remitente y añade que conoce de las negativas mundiales al empleo de estas bolsas por su carga contaminante, pero en nuestro caso —sostiene— alguna solución equilibrada debemos hallar.

Y este redactor coincide plenamente con Rosario Belkis. Es una vergüenza que ciertas instalaciones de ventas no puedan cumplir muchas veces con el mínimo indicador de garantizar al cliente en qué transportar su mercancía. Máxime cuando muchos vendedores ilegales tienen las jabitas de marras en abundancia. Creo que hasta sería preferible las cobraran razonablemente en las tiendas —del mismo modo en que se expenden en otros establecimientos— y que el usuario tuviese la posibilidad de llevar cuantas precise. No se necesita un doctorado para resolver un problema como este.

Romper el aislamiento

Digna González Travieso (calle 6ta., No. 12612, entre Soto y B, Rpto. Trébol, Boyeros) se siente aislada. Y no solo porque sea una veterana y le cueste ya moverse, sino porque la ruta de transporte público que presta servicio a su zona —la 177— casi aparece por arte de magia.

La gente ha llegado a apodar «el fantasma» a la guagua en cuestión, «porque muchas veces no pasa, y para salir a la calzada hay casi dos kilómetros. Como yo, otras personas mayores de edad se ven afectadas al salir a resolver cualquier cosa o a una emergencia», argumenta la remitente.

Y añade: «La calle que comunica el Parque Lenin con el Zoológico Nacional está en muy mal estado y es un centro importante en la capital. En caso de arreglarse la calle y si la dirección de transporte decide desviar otra ruta de ómnibus en apoyo a la que tenemos, entonces podría mejorarles la situación a los ciudadanos de esta localidad y al flujo de personas que visitan el zoológico».

En otras ocasiones la Dirección Provincial de Transporte ha manejado alternativas para mejorar un servicio como este, tan sensible a las zancadillas de carácter material. Sería saludable trasladarle a Digna y a otros vecinos qué valoraciones han hecho los directivos del sector para mejorar el servicio en este caso.

Oído para la gratitud

Cruz María Bazán Benítez (Mariana Grajales No. 21, Niquero, Granma) tiene buen oído para la gratitud. Por eso quiere compartir en Acuse la agradable sensación que tuvo cuando asistió, con su madre Disnarda Benítez Arias, de 98 años, al Centro Regional Auditivo sito en Calle Amado Estévez No. 186, en Bayamo.

En la institución, Cruz María y su longeva mamá se sintieron como pregonan esos carteles de atención al cliente —y muchas veces no se cumple—, las personas más importantes que llegaban al local.

Y para que el agradecimiento no quede en la vaguedad de lo general, esta granmense destaca el trabajo del técnico de prótesis auditivas Jorge Félix López Ojeda, «que si es grande en su físico, más hermoso es en amabilidad»; así como a Xiomara Castillo, Alberto y otros trabajadores del local, que hacen del buen trato y la profesionalidad una moneda de uso corriente.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.

Paco

Viernes 22 septiembre 2017 | 02:10:46 am.

La denuncia de Rosario Belkis pone sobre el tapete una situación que desde hace tiempo se da en Cuba, el cliente tiene que llevar su jabita o comprar la misma en la calle si quiere que su producto llegue en aceptables condiciones a su domicilio, como también dice, hay una negativa mundial para que este tipo de jabitas no sean utilizadas en productos de consumo, y esas mismas que ustedes utilizan para transportar el pollo, en otros paises previo, las utilizamos para transportar la compra de todos los artículos o comprar otras que permiten más carga que son de rafia y que cuando las he llevado a Cuba en mis viajes, les aseguro tienen muy buena aceptación entre la familia y amigos. Pero también les digo que en otros paises las carnes ya vienen envasadas en recipientes con una esterilla que absorve las sangre sobrante, y envasados o al vacio o que impide el derrame de los mismos, pero claro, todo esto se paga en el precio que paga el cliente por el producto, sin decir por ello que el producto sea más caro que en Cuba, simplemente que Sanidad obliga a este tipo de envasado. Pero ya que las cosas en Cuba están como estan, lanzo una idea que aunque se que puede a veces ser molesta y puede que a muchas personas inaccesible, pero sería interesante, y es que cuando vayan al comercio a realizar una compra de este tipo se lleven un taper de plástico y así el producto mantiene mínimamente las condiciones de conservación, al menos ni estará expuesto a la contaminación exterior ni menos a los insectos.

Responder

reginal

Viernes 22 septiembre 2017 | 02:10:46 am.

Posiblemente no exista en nuestro planeta, y si existe no sobrepasan los dedos humanos, un país donde una javita de nailon sea tan reciclada y usada hasta el infinito y mas allá, hasta mas no poder, incluso con huequito la abuelita la guarda aun. Como lo veo?: la solución al tema de la javita pasa de ser un lujo empresarial como adición de empaque en el mundo de la distribución y que hoy es un derecho universal comercial a ser una bondad moral, social, para todos los cubanos humildes que habitan nuestra isla.

Responder

Hendris Manuel

Viernes 22 septiembre 2017 | 02:10:47 am.

Buenos días. Gracias Jesucito por traernos el tercer caso; pues prefiero quedarme conectado con él e ignorar los otros dos, que a fin de cuentas llevan años ocurriendo y a este paso persistirán unos cuantos más. Sobre el Centro Regional Auditivo de Bayamo tengo también las mejores opiniones, el tío de Aylín (mi esposa) también requiere de prótesis en sus oídos y hasta hoy le ha ido tan bien como a Cruz María y su querida mamá. Incluso, cuando hay déficit de baterías han mantenido informados puntualmente a los pacientes a través de sus sucursales municipales (al menos en Campechuela hay una) y muestran siempre el deseo de resolver cualquier dificultad en tiempo y forma. Mis aplausos y mi respeto para estos abnegados trabajadores, que algunas veces, ante la falta de herramientas imprescindibles para su trabajo, utilizan las más elementales como la humanidad, la sensibilidad y el amor a su trabajo y al prójimo. Continúen así. Feliz fin de semana foristas, Jesucito, Don Pepe…

Responder

Paco

Viernes 22 septiembre 2017 | 02:10:47 am.

Digna González, nos traslada una inquietud que afecta a la inmensa mayoría de la población, el transporte, algo tan últil en Cuba y que por su costoso mantenimiento tanto en la calidad de corservación de la calzada como de los propios vehículos para su factura a la población, cuando faltan medios para que todos reciban el servicio deseado. Un tema complejo que ojalá la adminsitración pueda resolver aunque no será fácil, pués demandas para un mejor servicio siempre aparecen en prensa. Que grata es la carta de Cruz María, es bueno dar a conocer que siempre hay historias de personas que hacen bien su trabajo.

Responder

OLIMPIO RODRIGUEZ SANTOS

Viernes 22 septiembre 2017 | 02:10:47 am.

El tema de la ausencia de jabitas en las tiendas y su venta fuera de ella, así como el acoso de re-vendedores dentro de las propias tiendas que ya ni te dejan entrar ni aproximar al producto que deseas adquirir, tiene culpables con nombre y apellido. Lo que sucede que es algo que no conviene resolver porque hay muchos beneficiados con ello

Responder

JCarlos

Viernes 22 septiembre 2017 | 02:10:49 am.

Buenos días Foristas, de ese primer caso... más de los mismo, pero si tiene algo de interesante que todo el mundo lo ve y nos hacemos los de la vista gorda, es algo normal que en los establecimientos de nuestro pais, trd, cimex, caracol por solo citar los más concurridos, nunca aparezcan las jabitas de nylon y en las 4 esquinas los merolicos las tengan ....

Responder

Gualterio Nunez Estrada

Viernes 22 septiembre 2017 | 02:10:49 am.

Por la queja de Rosario Belkis Hermoso Contreras veo que en Cuba estan desactualizados en cuanto a la politica de envoltorios o jabas para los productos que se compran al menudeo. En el mar hay no menos de dos o tres islas del tamano de Cuba con basura plastica, entre ellas la famosa jabita plastica que tarda mil anos en reciclarse y esta matando la fauna marina, principalmente las tortugas que mueren al ingerirlas. Varios estados de Estados Unidos estan prohibiendo estos envoltorios plasticos y muchas tiendas al detalle al tener que usar jabas de material reciclable le cargan el precio del envoltorio al cliente que tiene que comprarlo o llevar su propio envoltorio. Al tener que eliminar el plastico, el costo de los envoltorios reciclables se eleva considerablemente. La politica cubana de no usar mas envoltorios de plastico en las tiendas es correcta y acorde con normas internacionales, el problema estriba en que aun en la isla no han encontrado una solucion al vacio que deja la jabita y le crea problemas a los consumidores.

Responder

René

Viernes 22 septiembre 2017 | 02:10:49 am.

Primero que todo, felicito a los trabajadores del Centro Auditivo de Granma y en segundo lugar las jabitas de nailon no deben continuar utilizándose, eso lo sabemos pero hace falta poner a funcionar el cerebro de los innovadores para que se cree una fábrica de cartuchos, como había antes, y que tanta falta hace. Hay que reconocer que las jabitas se han convertido en la 4ta parte fundamental del cuerpo humano y hasta el artista (...3 veces feo... no recuerdo su nombre) de la TV tiene un tema cómoco sobre este importante artilugio para las compras.

Responder