Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Programa Bienal Internacional de Humor Político

Compartimos los detalles del evento que comenzará el viernes 14

Autor:

dedeté

Viernes 14.

-Inauguración de la exposición colectiva, muestra central del evento. Galería 23 y 12.

-5:00 p.m. Cine 23 y 12 Proyección de Teléfono Rojo. ¿Volamos hacia Moscú?

-5:00 p.m. Cine Riviera: El Gran dictador

-6:00 p.m. Concierto Inaugural. Pabellón Cuba. (Eduardo Sosa, Annie Garcés, Marta Campos, Silvio Alejandro, Poetas).

 Sábado 15.

-10:00 a.m. Festival de caricaturas, Feria dedicada a los niños. Pabellón Cuba. FCBC  (Espectáculo de la Gatica Mini).

-11:00 a.m. Presentaciones de Libros en el Salón de Mayo. Pabellón Cuba.

- 4:00 p.m. Inauguración de la exposición bipersonal de los caricaturistas Arturo Kemchs e Iván Lira. Centro de Prensa Internacional

-5:00 p.m. Presentación de la obra de Michaeils Cué Marx en el Soho, Sala Adolfo Llauradó.

-5:00 p.m. Cine Riviera: Bienvenido Mr. Marshall

-6:00 p.m. Concierto Pabellón Cuba (Toni Ávila)

Domingo 16.

-Visita a casa de abuelos con caricaturistas, homenaje Dia de los padres.

-5:00 p.m. Cine Riviera: La escopeta nacional.

-5:00 p.m. Presentación de la obra de Michaeils Cué Marx en el Soho, Sala Adolfo Llauradó.

-9:00 p.m.. Video mapping con las obras seleccionadas, proyección desde el cine Yara

Lunes 17.

-10:00 a.m. Encuentro UNEAC

-2:00 p.m. Recibimiento en La Casa de las Américas a participantes latinoamericanos y recorrido por la Casa.

-3:00 p.m. Café ArteAmérica dedicado a la presencia del humor político en la colección Arte de Nuestra América Haydée Santamaría y en homenaje a la Dra. Adelaida de Juan.

-5:00 p.m. Inauguración de la exposición El humor político en la colección Arte de Nuestra América Haydée Santamaría

Martes 18.

-10:00 a.m. Muestra expositiva homenaje a Manuel Hernández, presentado por Helga Montalván. 

-Apertura del Evento Teórico.

- Conversatorio con artistas de las publicaciones de Palante, Melaíto y Dedeté. Centro de Prensa Internacional.

Participan: Adán Iglesias (Dedeté)

Alfredo Martirena (Melaíto)

Ismael Lema (Palante)

-11:00 a.m. Conferencia sobre la «Atmósfera de Ángel de Boligán» artista fundador de la Bienal del Humor Internacional de San Antonio de los Baños,  impartida por Dariel Uranga Rodríguez investigador de la Casa de las Américas.

-11:30 a.m. Presentación de audiovisuales:

Los fideles de Juventud Rebelde

De Baraguá a la eternidad

Autores Julieta García y Adán Iglesias.

-4:00 p.m. Inauguración de la exposición de Melaíto. Cine La Rampa.

-5:00 p.m. Inauguración de exposición de Palante. Cine Yara.

Miércoles 19.

-10:00 a.m. Evento teórico CPI. Presentación del libro El mundo después del coronavirus, a cargo de Alain Cabrera, editor del Sello editorial ArteCubano.

Conversatorio sobre la publicación UBRE, con Enrique Ubieta Gómez,

Dir. Revista Revolución y Cultura.

-3:00 p.m. Exposición de fondos bibliográficos sobre el Humor político y Conversatorio. Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, Ave. Independencia y 20 de Mayo, Plaza de la Revolución.

Jueves 20.

Todo San Antonio

-10:00 a.m. Inauguración del 18vo. Salón Nacional de Humorismo y Sátira de San Antonio de los Baños, muestra colateral de Humor Político de los fondos de ediciones anteriores del Museo del Humor.

-3:00 p.m. Premiación del 18vo. Salón Nacional de Humorismo y Sátira de San Antonio de los Baños.

Viernes 21.

Museo Nacional de Bellas Artes, edificio de Arte Cubano

-10:00 a.m. Evento Teórico, Teatro de Arte Cubano, Museo Nacional de Bellas Artes.

-«Loquito decálogo para ¿una nueva bienal humorística?»

Conferencista: Lic. Axel Li,  crítico de arte.

-«José Manuel Roseñada : caricatura política y esfera pública; desdibujando los márgenes entre lo colectivo y lo privado.» Conferencista: Msc. Camila López Rodríguez, profesora de la Universidad de La Habana.

-«El dibujo político de Adigio: Un clic en las conciencias de los cubanos».

Conferencista: Surnai Benítez Aranda.

-«Presentación de Carpeta de siete serigrafías de obras pertenecientes a la colección de Dibujo Humorístico del MNBA» Por: Thalía Gassó Márquez, especialista de comunicación del Taller de Serigrafía René Portocarrero.

-Presentación de la exposición Bitácora del látigo con cascabel Por: Yahíma Rodríguez Pupo, curadora de la Colección de Dibujo Humorístico del MNBA.

11:30 a.m. Apertura de la exposición Bitácora del látigo con cascabel, con parte de los fondos institucionales. Galería del Patio de Arte Cubano, MNBA.

-4:00 p.m. Exposición colectiva sobre Julián Assange. Galería de la Casa del ALBA.

-5:00 Presentación de impulso teatro Balada del Pobre BB, Sala Adolfo Llauradó.

-5:00 p.m. Presentación de Teatro Ensamble del actor y director argentino Manuel Santos Iñurrieta, Stalingrado con Amor, Hubert de Blanck.

Sábado 22.

-10:00 a.m. Guateque contra el neofascismo y pintura de Mural por los participantes, San Miguel del Padrón (Oralitura Habana).

-11:00 a.m. Presentaciones de Libros.

- 4:00 p.m. Inauguración de muestra expositiva Pabellón Cuba con  el artista Luirri con la serie: Otra Historia asociados de la AHS

-5:00 p.m. Presentación de impulso teatro Balada del Pobre BB, Sala Adolfo Llauradó.

-5:00 p.m. Presentación de Teatro Ensamble del actor y director argentino Manuel Santos Iñurrieta Stalingrado con Amor, Hubert de Blanck.

-6:00 p.m. Concierto Pabellón Cuba (Jóvenes Clásicos del Son)

Domingo 23.

-5:00 Presentación de impulso teatro Balada del Pobre BB, Sala Adolfo Llauradó.

-5:00 p.m. Presentación de Teatro Ensamble del actor y director argentino Manuel Santos Iñurrieta Stalingrado con Amor, Sala Tito Junco.

Lunes 24.

-10:00 a.m. Inauguración de una muestra expositiva sobre el Humor gráfico en la Universidad de La Habana Galería L.

-3:00 p.m. Visita a escuela con caricaturistas.

Martes 25.

-10:00 a.m. Exposición colectiva de caricaturas sobre Fidel e inauguración de la expo Los fideles de Juventud Rebelde 

-Conversatorio sobre la Bienal de Humor de San Antonio de los Baños. Sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), calle 23 esq. H, Vedado, Plaza de la Revolución.

-11:00 a.m. Videoconferencia «Humor Política y comunicación en el siglo 21» (Enlace con editores, periodistas y caricaturistas de medios cubanos y extranjeros). Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

-4:00 p.m. Inauguración de la exposición de Dedeté Cine 23 y 12. 

Miércoles 26.

-10:00 a.m. Visita a la Universidad de las Artes, conversatorio sobre el humorismo gráfico en Cuba y Show Works con los estudiantes.

-3:00 p.m. Espacio Entre Nos, dedicado a la crítica en las Artes Visuales. Conducción por Nelson Herrera Ysla.

Jueves 27.

-10:00 a.m. Inauguración de muestra expositiva con fondos del Museo del Humor de San Antonio de los Baños.

-Exposición de carteles sobre Humor Político de la colección personal del premio Nacional de Diseño 2021 José Alberto (Pepe) Menéndez Sigarroa.

- Conversatorio sobre el humorismo gráfico en las Artes visuales y Show Works con los estudiantes de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro.

-4:00 p.m. Premiación de la I Bienal Internacional de Humor Político Gráfico. Pabellón Cuba.

-6:00 p.m. Espectáculo de cierre. Concierto Pabellón Cuba (Ray Fernández y su grupo).

Viernes 28.

-Despedida a los participantes.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.