Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Un panorama complejo, retador, pero con salidas viables

La marcha del Programa de Gobierno para la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional fue evaluado este jueves por los parlamentarios durante el 5to. Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Autores:

Raciel Guanche Ledesma
Laura Fuentes Medina

La recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en el menor tiempo posible, logrando su crecimiento acelerado y su sostenibilidad para satisfacer las demandas de la población y la economía es una prioridad hoy para el país, según catalogó este jueves el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, durante la segunda jornada del 5to. Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. 

Al informar en el Parlamento sobre la marcha del Programa de Gobierno para la recuperación del SEN, el titular del sector comentó que, para cumplir ese objetivo de primer orden, existe una estrategia viable con un enfoque hacia la transición y la soberanía energética.

Es un Programa, aclaró, interinstitucional con acciones a corto y mediano plazo. Un dato que refleja con claridad ese propósito son los 22 nuevos parques solares fotovoltaicos instalados en el primer semestre de 2025. En medio de las limitantes tan severas que enfrenta el país, por ejemplo, se han logrado instalar 481,3 MW hasta la fecha, y se proyecta alcanzar al término de este año 1 115,8 MW.

Si bien hoy la situación para la generación eléctrica es en extremo difícil, De la O Levy destacó que sin el aporte de los paneles instalados fuese aún más compleja. Apuntó que se han logrado reducir por esta vía la afectación en el horario del mediodía en aproximadamente 400 MW.

Cada panel que ponemos, expresó, es combustibles que no tenemos que importar mañana. Y es que, justamente, ahí ha estado uno de los desafíos mayores que enfrenta el país: en la imposibilidad de garantizar los volúmenes de combustibles para la generación, unido al incremento de las demandas. Con total franqueza, el Ministro afirmó que los aseguramientos de los combustibles continúan sin tener una perspectiva de solución sostenible. 

Por esa razón no hemos cumplido, esencialmente, lo planificado en cuanto a la disminución de los molestos apagones, añadió.

En cambio, con escasos recursos financieros y cercada por la política hostil del Gobierno estadounidense, Cuba ha priorizado sus esfuerzos en el rescate de capacidades en la generación. 

El Ministro de Energía y Minas comentó, en ese sentido, sobre la recuperación de 383 MW en la generación distribuida con los motores a fuel oil y diésel, lográndose una disponibilidad de aproximadamente mil MW. Además, aseguró que en el segundo semestre del año se prevén recuperar otros 118 MW. 

Asimismo, se refirió a la generación térmica, la que presenta cierto grado de deterioro en la actualidad y que alcanza los 1 100 MW de generación. Una de las dudas que teníamos al inicio del Programa, dijo, era si podíamos mantener en el país la generación móvil, comúnmente conocida como «las patanas».

Pero hasta el momento, con grandes esfuerzos y escasos recursos financieros, se han ejecutado los pagos mínimos para lograr mantener las plantas generadoras durante los meses estivales de julio y agosto. 

Bajo ese escenario, la alternativa más sólida para la recuperación del SEN, reiteró, se encuentra en la transición energética y la potenciación de los combustibles nacionales para sustituir las costosas importaciones.

Sobre este último tema, De la O Levy aseguró que se va logrando detener la caída en la producción de petróleo, destinado en lo fundamental a la generación térmica del SEN, y se garantiza el gas para el incremento de la generación en Energas.

Al abordar algunos de los objetivos del Programa para la recuperación del SEN, argumentó que van encaminados a alcanzar 1 400 MW en la generación térmica, recuperar 800 MW en la generación distribuida y continuar priorizando la transición energética.

Afirmó que esa trasformación que hoy vivimos no es sacada de un libro de texto, es nuestra, autóctona, la que nos llevará poco a poco hacia un camino distinto. Cuando se piensa en la transición energética, agregó, muchos piensan en el futuro lejano. Pero en Cuba ya resulta una realidad en la que se trabaja duro todos los días.

Este Programa también previó el incremento en el consumo de energía, por lo que se priorizan acciones de ahorro en todos los sectores, destacó. En ese sentido, el Ministro llamó a una mayor conciencia, aunque, dijo, «somos conscientes del extraordinario sacrificio que realiza el pueblo frente los déficits que hoy presentamos». 

El asunto energético, y su Programa para la recuperación, tan decisivo para mejorar la calidad de vida del cubano y reactivar la economía, expresó, es revisado semanalmente por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Asimismo, reconoció que la mayor fortaleza del sector descansa en sus trabajadores y en la voluntad de continuar enfrentando los obstáculos que padecemos. 

El pueblo en el debate

El impacto que tiene el Programa sobre las fuentes de energía renovables para los planes de desarrollo económicos territoriales y para la calidad de vida de la población, estuvo entre los temas más debatidos luego por los diputados. 

Al respecto, reflexionó el diputado de Mayabeque Argelis Lescay Martínez, quien comentó también sobre la voluntad del Gobierno para llevar adelante este Programa transformador para el sector energético.

De igual modo, la joven diputada por el municipio capitalino de La Habana Vieja, Karla Santana Rodríguez, compartió un mensaje de admiración al pueblo cubano que padece esta compleja situación y mantiene una resistencia y
comprensión heroica, en medio de un estado de agotamiento emocional y físico general, por las distintas alternativas que ha debido adoptar para mantener y desarrollar determinados niveles de vida en este difícil contexto.

Asimismo, reconoció el esfuerzo invaluable que realizan los hombres y las mujeres que integran el sector energético, en su mayoría personas que padecen la misma situación y aun así se levantan para aportar soluciones al problema.

«La situación es muy dura, pero no hay insensibilidad, falta de empatía ni inercia para llevar las soluciones a la población. Hay talento, voluntad y sensibilidad también en la juventud perteneciente al sector, que siempre ha estado presente para asumir la responsabilidad generacional que tenemos», acotó.

Santana Rodríguez se refirió a la Expedición Simpre Joven, una iniciativa que partió del Ministerio de Energía y Minas, junto a la Unión de Jóvenes Comunistas, para intercambiar en todas las provincias del país sobre el Programa para la recuperación del SEN y el estado actual de esa trasformación que se realiza.

Justo porque la recuperación del SEN es una necesidad estratégica para preservar la estabilidad del país, es que debemos intercambiar de manera constante con la gente, aseveró Magda Iliana Pérez Matos, diputada por La Habana y presidenta de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía.

Necesitamos aplicar medidas concretas y rigurosas contra el derroche energético en instituciones públicas, estatales y no estatales, estableció. Ampliar la oferta de equipos electrodomésticos con tecnologías de fuentes renovables de energía en las redes comercializadoras y garantizar que la movilidad eléctrica que llegue al país, tenga su respaldo de carga con esas fuentes, agregó.

Defendió también la necesidad de trascender consignas, educar y sensibilizar a la población sobre el ahorro y el uso energético eficiente, desde la responsabilidad compartida en la situación del país.

«No podemos seguir esperando soluciones mágicas, el país necesita acciones responsables y decididas. Cuba necesita energía, sí, pero necesita también un control estricto del uso que se hace de ella, de eso depende el futuro».

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.